<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 TRANSITIONAL//EN">
<HTML>
<HEAD>
<META HTTP-EQUIV="Content-Type" CONTENT="text/html; CHARSET=UTF-8">
<META NAME="GENERATOR" CONTENT="GtkHTML/3.28.3">
</HEAD>
<BODY>
<BLOCKQUOTE TYPE=CITE>
<TT><FONT COLOR="#3a3935">Ufff... no quiero poner los pelos de punta a la comunidad, soy fan?tico de las herramientas Open Source...Pero en mi humilde opini?n Microsoft Office es bastante mejor que el Open Office en unos cuantos aspectos. Por supuesto, por supuesto, cuesta 600 dolares y el otro es gratis. Si comparamos la diferencia en el coste no tiene ning?n sentido desembolsar 600 d?lares por un Microsoft Office. Pero en las cualidades estrictamente t?cnicas me parece que a OpenOffice le falta todav?a un buen camino. Y no es malo reconocerlo, al contrario, es un est?mulo para la comunidad de OpenOffice a superarse. </FONT></TT><BR>
<BR>
<TT><FONT COLOR="#3a3935">En Ubuntu uso ambos, Microsoft Office a trav?s de CrossOver. Trato de acostumbrarme y usar OpenOffice lo m?s posible, pero cuando necesito realizar un documento o presentaci?n con el dise?o mas impactante y de la forma m?s confiable y r?pida posible siempre opto por Microsoft Office. </FONT></TT><BR>
<BR>
<TT><FONT COLOR="#3a3935">Nacho</FONT></TT><BR>
</BLOCKQUOTE>
<BR>
Ya que estoy opino. Esto ya se habló hace unos meses atrás y creo que llegamos al mismo lugar que ahora. Solo hace un año que uso Ubuntu, OOo, y un toco de programas libres y realmente soy un tipo feliz que promueve el software libre entre mis amigos, mis alumno, mi familia y demás desconocidos. Creo que llegué al punto de fanatismo, y lo reconozco, pero opino igual tratando de ser lo más imparcial posible:<BR>
1- OOo llena mis necesidades ofimáticas, aunque no se usarlo a fondo. Soy docente y para mi laburo me sobra, al igual que MsOffice.<BR>
2- Veo que hay cosas que me gustan cómo están diseñadas en OOo y que le pasan el trapo al MsOffice, como por ejemplo el encabezamiento y pié de página que es practiquísimo.<BR>
3- Hay cosas que no son de mi agrado de OOo, como por ejemplo el tema de pintar los bordes de celdas en calc (capaz que no le encontré la vuelta todavía). También es cierto que en MsOffice 2007 vienen algunas pomperías que en OOo no están, como algunos estilos de los documentos (no sé cual es el nombre que tiene eso) que lo dejan elegante, formal, etc.<BR>
4- También hay cosas del MsOffice 2007 que me gustan y que no están en OOo, como por ejemplo la barra con lengüetas de la parte superior es bastante cómoda.<BR>
5- Leo que se habla mucho de la compatibilidad y creo que en esto hay que ser realistas. El formato .doc es un estandar de facto, y realmente es muy molesto tener que conformarse con eso cuando en realidad a Ms no le costaba nada incorporar el formato .odt porque las especificaciones estuvieron siempre a mano. Al día de hoy creo que no soy yo el incompatible, sino los que usan MsOffice (si, ya sé, ellos son más pero yo tengo un muy buen punto de razón).<BR>
6- Cuando alguien me pregunta porqué elijo OOo en lugar de MsOffice (o linux en lugar de ws) mi respuesta es: porque es libre. A una gran empresa esto no le importa, pero para ellos existe una gran variedad de razones, desde lo monetario hasta lo técnico (en lo cual no puedo meterme porque realmente no sé del tema). Pero si hoy me regalan una copia original de MsOffice lo primero que hago es destruir el cd/dvd por las dudas que alguien más lo pueda llegar a usar jajaja ;P.<BR>
<BR>
Más allá de todo esto, la bronca y las bromas, creo que hay veces en las que uno no puede convencer a su interlocutor por diversos motivos y lo mejor en esos casos es no seguir. A mi hermano no lo pude convencer de que use linux, y bueno... cada uno se queda con lo que piensa, pero en paz.<BR>
<BR>
Saludos!<BR>
Federico.
</BODY>
</HTML>