<br><br>
<div><span class="gmail_quote">El día 23/11/09, <b class="gmail_sendername">Marcelo Guzmán</b> <<a href="mailto:marcegl91@gmail.com">marcegl91@gmail.com</a>> escribió:</span>
<blockquote class="gmail_quote" style="PADDING-LEFT: 1ex; MARGIN: 0px 0px 0px 0.8ex; BORDER-LEFT: #ccc 1px solid">On Lunes 23 Noviembre 2009 09:51:41 Daniel Garnero escribió:<br>> El lun, 23-11-2009 a las 09:24 -0300, Marcelo Guzmán escribió:<br>
> > ¿Xubuntu o "Lubuntu" no vendrían a ser eso?<br>><br>> Hummmm, masomeno....<br>><br>><br>> Mirá, de Xubuntu no puedo hablar porque no lo conozco (tuve una primer<br>> mala experiencia con 6.06 - Dapper y ahí quedó nomás mi intento), pero<br>
> con Lubuntu tuve una pequeña desilusión...<br>><br>> Tal como he apuntado en oportunidades anteriores, he estado reciclando<br>> PCs veteranas (computadoras del siglo pasado :P ) y he observado que<br>> lograba un sistema más liviano (o, en todo caso, menos "gnomiano") si<br>
> instalaba LXDE pelado y las aplicaciones básicas extras (Gnumeric,<br>> Midori, Claws-mail, leafpad, etc.) que si intentaba hacer todo de un<br>> golpe, con el metapaquete Lubuntu... En general, puedo decir que Lubuntu<br>
> está muy ligado a Gnome y el producto final es un "Gnome alivianado",<br>> pero no un "sistema general" más liviano...<br>><br>> En fin, es mi experiencia, no más que eso...<br>><br>> Saludos!<br>
><br><br><br>De Xubuntu recibí muy buenas críticas(que es rápido, liviano, etc).<br><br>--<br>Ubuntu-ar lista de correo<br><a href="mailto:Ubuntu-ar@lists.ubuntu.com">Ubuntu-ar@lists.ubuntu.com</a><br>Modifica tus opciones o desuscribite en: <a href="https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-ar">https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-ar</a><br>
Siempre leer, comprender y aplicar nuestra etiqueta: <a href="https://wiki.ubuntu.com/ArgentinaTeam/EtiquetaML">https://wiki.ubuntu.com/ArgentinaTeam/EtiquetaML</a><br><br></blockquote></div>
<div><br>La verdad es que si se saca Gimp para poner Compiz no hay mucho de qué hablar. Pero, como son suposiciones y no está nada dicho, tampoco hay que prejuzgar. Ya Ubuntu 9.10 muestra un cambio. Como SO, buenísimo, algunas otras cosas invitan un poquito a migrar a Debian. Lo de Gimp no es importante hoy, pero sería una pena que despareciera por no ser vistoso. Y que en un futuro cercano debamos tener fluxubuntu porque lo que a Ubuntu más le interesó fue el desarrollo visual. Aclaro que Ubuntu es mi único SO y que lo instalé en varias máquinas y lo sigo recomendando. Pero un sistema "para seres humanos", cuyo nombre significa "ser humano con el otro", que está tratando de hacerse fuerte en los países como el nuestro o más pobres, según estuve leyendo, me choca que apunte a usuarios con máquinas cada vez más caras, en vez de ayudar optimizar los recursos que tenemos quienes lo usamos . Repito que lo de los requerimientos mínimos es muuuuyyyy relativo. Un abrazo.<br clear="all">
<br>-- <br>Martín Ayos<br>=======================<br><a href="http://xlibro.wordpress.com/">http://xlibro.wordpress.com/</a><br><a href="http://www.philosophia.com.ar">http://www.philosophia.com.ar</a><br><a href="http://www.ratakruel.com.ar">http://www.ratakruel.com.ar</a><br>
=======================<br>Ubuntu User: # 25000<br>Linux User # 481475<br>=======================<br>"Everybody knows that the dice are loaded/ Everybody rolls with their fingers crossed." </div>