[ubuntu-ar] Salvar a Firefox

Dardo Eloy eloydardo at gmail.com
Fri May 13 12:26:16 UTC 2016


Había una vez, dos navegadores web principales que usaba virtualmente 
todo el mundo: Netscape e Internet Explorer, atrapados en una batalla a 
muerte por el futuro de la Web. Hicieron grandes esfuerzos para tentar a 
los editores web a optimizar sus sitios para que funcionaran mejor 
dentro de sus ventanas, y esperaron que los usuarios fueran los siguientes.

Después, un cambio en el terreno del juego: el navegador abierto, sin 
fines de lucro Mozilla emergió de Netscape, con la misión de poner a los 
usuarios, no a los editores, a cargo. Mozilla bloqueaba los anuncios 
pop-up por defecto, la peste de los primeros días de la web. Fue un paso 
que ninguno de los navegadores importantes podía permitirse tomar, 
porque los editores estaban convencidos que quedarían en quiebra sin 
ellos, y cualquier empresa cuyo navegador bloqueara los pop-ups por 
defecto alienaría a los editores, quienes se alinearían con la competencia.

Poco más de una década más tarde, y el mundo de los navegadores es 
irreconocible: Mozilla se transformó en Firefox; Internet Explorer se 
transformó en Edge, Apple lanzó Safari, y Google lanzó Chrome. ¡Cada uno 
de ellos bloquea los pop-ups por defecto! Literalmente ninguno de los 
navegadores dominantes de hace una década están en uso hoy.

Lo que no quiere decir que no haya competencia. La hay, y es tan feroz 
como siempre, y como siempre, es una lucha estratégica para favorecer 
tanto a editores como usuarios, cuyos intereses no son siempre los 
mismos. Los editores quieren recolectar más información sobre los 
usuarios; los usuarios quieren mantener su información privada. Los 
editores quieren controlar la experiencia visual y de navegación de los 
usuarios; los usuarios quieren sentarse en el asiento del conductor.

Necesitamos competencia; también necesitamos diversidad. Necesitamos la 
posibilidad de que aparezcan participantes jóvenes que cambien el 
terreno de juego en el mercado. Necesitamos que esa idea se mantenga 
viva, para asegurarnos que todos los navegadores no cambien su rumbo de 
mantener a los usuarios felices a simplemente mantener felices a unas 
pocas corporaciones gigantes que dominan la Web. Porque siempre hay 
presión para hacer eso, y si todos los navegadores terminan jugando ese 
mismo viejo juego, los usuarios siempre van a perder.

Necesitamos más Firefoxes.

Necesitamos más navegadores que traten a sus usuarios, en vez de a los 
editores, como sus clientes. Es el ciclo natural de 
concentración-ruptura-renovación que ha mantenido a la Web palpitando 
por casi 20 años (/eones/, en años-web).

Puede que nunca obtengamos otro, sin embargo.

*El World Wide Web Consortium (W3C), una vez la fuerza por los 
estándares abiertos que evitó que los navegadores trancaran a los 
editores a sus capacidades privativas, ha cambiado su misión. Desde 
2013, la organización ha proveído un foro donde las compañías de los 
navegadores dominantes de hoy y las compañías de entretenimiento 
dominantes puedan colaborar en un sistema que le permita a nuestros 
navegadores controlar nuestro comportamiento, en vez de a la inversa.*

*Este sistema, “Encrypted Media Extensions” (EME) usa código definido 
por estándares para canalizar video en un contenedor privativo llamado 
“Content Decryption Module”. Para que un navegador nuevo soporte este 
nuevo estándar de transmisión de video — el cual está siendo impulsado 
por los grandes estudios y operadores de cable — tendría que convencer a 
esas compañías de entretenimiento o uno de sus socios permitirles tener 
un CDM, o esta parte de la Web “abierta” no se mostraría en su nuevo 
navegador.*

*Esto es lo opuesto a cada estándar de la W3C hasta la fecha; en algún 
momento, todo lo que necesitabas para presentar contenido enviado por un 
servidor era seguir el estándar, no obtener permiso. Si los navegadores 
hubiesen necesitado permiso para representar una página en el 
lanzamiento de Mozilla, los editores hubieran congelado este nuevo 
advenedizo que bloqueaba pop-ups. Dale un beso de despedida a Firefox, 
en otras palabras.*

*La W3C no tenía que hacer esto. Ninguna ley de derechos de autor dice 
que hacer un video te da el derecho de decirle a la gente que lo mira 
legalmente cómo deben configurar su equipamiento. Pero por el diseño de 
EME, los dueños de los derechos podrán usar la ley para cerrar cualquier 
navegador nuevo que intente representar el video sin su permiso.*

*Eso es porque EME está diseñado para gatillar responsabilidad bajo la 
sección 1201 del Digital Millennium Copyright Act (DMCA), el cual dice 
que quitar una tranca digital que controla acceso a trabajo con derechos 
de autor sin permiso es una ofensa, incluso si la persona quitando la 
traba tiene derecho al contenido que restringe. En otras palabras, una 
vez que un video es enviado con EME, una nueva empresa que lo destraba 
para sus usuarios puede ser demandada, incluso si los usuarios no hacen 
nada ilegal con ese video.*

Propusimos que la W3C podría proteger a navegadores nuevos haciendo que 
sus miembros prometan 
<https://www.eff.org/pages/objection-rechartering-w3c-eme-group> no usar 
a la DMCA para atacar a nuevas entradas en el mercado, una idea apoyada 
por un grupo diverso de miembros de la W3C 
<https://www.eff.org/deeplinks/2016/01/you-cant-destroy-village-save-it-w3c-vs-drm-round-two>, 
pero el ejecutivo de la W3C nos denegó diciendo que el trabajo avanzaría 
<https://www.w3.org/blog/2016/04/html-media-extensions-to-continue-work/> sin 
garantías para la futura competencia.

Es incluso peor que a primera vista. La DMCA no está limitada a los 
Estados Unidos: El US Trade Representativa ha propagado reglas tipo-DMCA 
a virtualmente cada país que tenga negocios con Estados Unidos. Peor 
aún: La DMCA también está siendo usada regularmente por compañías para 
amenazar y silenciar a investigadores de seguridad que revelan defectos 
vergonzosos en sus productos. La W3C también rehusó requerirle a sus 
miembros que protejan a investigadores de seguridad que descubran fallas 
en EME, dejando a todo usuario Web vulnerable a vulnerabilidades cuya 
revelación sólo puede llevarse a cabo de manera segura si la compañía 
afectada decide permitirlo.

La W3C necesita credibilidad con la gente a quien le importa la Web 
abierta y la innovación para poder ser viable. Son sensibles a este tipo 
de crítica. Nosotros simpatizamos. Hay muchas personas buenas trabajando 
ahí, personas que genuina y apasionadamente quieren que la Web 
permanezca abierta para todos, y que sea segura para sus usuarios. Pero 
la organización ha tomado una decisión terrible cuando optó proveer un 
hogar para EME, y una peor cuando le rechazó a sus propios miembros y 
negó protección para investigación de seguridad y nuevos competidores.

Necesita oír de tí ahora. Por favor, comparte este artículo, y difunde 
el mensaje. Ayuda a que la organización W3C sea lo que estaba destinada 
a ser.

Traducción de:
*Save Firefox! <https://www.eff.org/deeplinks/2016/04/save-firefox>* por 
*Cory Doctorow* en el blog <https://www.eff.org/deeplinks> de la *EFF 
<https://www.eff.org/>*.
Disponible bajo una licencia Creative Commons CC BY 3.0 US 
<http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/>

-- 
Dardo Eloy.


More information about the Ubuntu-ar mailing list