[ubuntu-ar] Algo parecido a Tango Gestion, para Sistema Debian o derivadas

Pablo Lillia pablofer72 at yahoo.com.ar
Sun Dec 11 23:05:49 UTC 2016


El 10/12/16 a las 23:19, Gmail-1 escribió:
> El 10/12/16 a las 21:29, pedro vezzosi escribió:
>> pero sea cual sea no necesitas conexión a internet suponiendo que usas
>> Debian o alguna distribución linux el mismo equipo cliente puede 
>> hacer de
>> host para el sistema en cuestión la mayoría se basan en web servers 
>> yo en
>> una época utilizaba uno que se llama abakus era un sistema de 
>> facturación y
>> control de stock http://abakus.com.ar
>>
>> El 5 de diciembre de 2016, 9:58, Gmail-1 <yves.franco en gmail.com> 
>> escribió:
>>
>>> Buen día a todos.
>>> Existe algún programa (si posible que trabaje directamente en una 
>>> PC, sin
>>> servidor), que se pueda utilizar para un corralon de 
>>> materiales/ferretería,
>>> lengua española (latina), que sea similar a Tango Gestión como 
>>> funciones?
>>> Encontré algunos (Openbravo, entre otros), me la PC en cuestión no va a
>>> tener acceso a Internet, y tiene que ser lo mas simple y compacto 
>>> posible
>>> (que sea hardware y software).
>>>
>>> De antemano, gracias a todos.
>>>
>>> -- 
>>> Enviado desde mi Linux based PC – Ubuntu Mate 14.04
>>> Franco Yves Maurice
>>> yves.franco en gmail.com
>>>
>>>
>>> -- 
>>> Ubuntu-ar lista de correo
>>> Ubuntu-ar en lists.ubuntu.com
>>> Modifica tus opciones o desuscribite en: https://lists.ubuntu.com/mailm
>>> an/listinfo/ubuntu-ar
>>> Siempre leer, comprender y aplicar nuestra etiqueta:
>>> https://wiki.ubuntu.com/ArgentinaTeam/EtiquetaML
>>>
>>>
>
> Mire un poco la cosa, me me parece bastante compleja.
>
> Ya la descripción en el sitio dice:
>
>
> "Abakus es un software web pensado para correr online, actualmente su 
> interface ha sido diseñada para maquinas de escritorio y tablets. En 
> el roadmap inmediato proyectamos nuevas plantillas responsive para 
> celulares y pantallas de diversos tipos de moviles."
>
> Ergo, tengo que hacer dar vuelta a un server virtual en la maquina, 
> para que esto funcione.
>
> Y por el hardware que tiene, ni me lo sueño..
>
> Gracias de toda forma.
>
>
No conozco de sistemas de este tipo, no es mi área hace ya tiempo. Pero 
comparto un pensamiento, y espero no ofender a nadie.

Por poner este ejemplo, pero no digo que sea el caso. Si el cliente es 
un corralón... debe tener mínimo una inversión importante en stock y 
locación. Me imagino que debe pagar impuestos, servicios, empleados, 
aportes y cargas sociales, proveedores, y un largo etc. ¿Y no puede 
adquirir un par de PCs adecuadas e invertir en soporte y mantenimiento 
del sistema informático? ¿No paga la luz, el combustible, los seguros, 
los matafuegos, etc?

Es importante explicar las cosas al cliente de forma simple, muuuy 
simple, y poner en la balanza los beneficios y los riesgos de cada 
alternativa. No hay que asumir que los clientes saben de Informática. En 
general NO SABEN, incluso cuando creen que es así. Hay miedo, 
desconfianza... hasta misticismo, y es entendible. En serio. Hay que 
demostrarles los beneficios y ahorros (reales, en números) que habrá con 
una solución informática. ¿Sino, para qué el sistema? Si no se puede 
demostrar ningún beneficio... tal vez tiene razón, no pongamos nada! ... 
pero lo dudo! Es más probable que no supimos explicar y demostrar los 
beneficios, que no le ofrecimos la solución adecuada, y no supimos 
traducirlo en un ahorro en guita (en corto, mediano y largo plazo). Hay 
que demostrar qué cosas y beneficios se obtienen con el sistema, y qué 
cosas se pueden y no se pueden lograr con él. También los riesgos, hay 
que poner todo en la balanza. Los sistemas deben estar para ayudar, para 
optimizar, para habilitar, y no para entorpecer y gastar, eso es claro, 
aunque no sea siempre así. Pero no hay dudas, que bien aplicados los 
sistemas, pueden ser invaluables.

Explicando bien las cosas, ningún cliente prefiere perder dinero. El 
problema muchas veces es que ven a la PC, a los sistemas, y a los 
informáticos, como algo opaco, como aliens, que son un gasto sin 
retorno. Pero es desconocimiento. Y también malas experiencias de 
haberse quemado con algún chanta, que siempre los hay y tampoco ayuda, 
hay que decirlo también. No hay mejor manera de explicar las ventajas, 
que llevando los beneficios al lenguaje del bolsillo. Y cumplirlo y ser 
sinceros. Ahora, si el cliente igual no escucha, tampoco hay que hacerse 
malasangre. La vida es corta, y habrá más clientes. También hay que 
aprender a elegirlos. Ese cliente que no escucha, puede que en el futuro 
(si no se fundió antes con sus decisiones) vuelva solito con la cola 
entre las patas, buscando a ese profesional que supo asesorarlo bien, y 
que quizás, ahora lo escuche con una mayor sabiduría.

Perdón por irme del tema. Es solo una opinión, que excede a la consulta 
que hacían, que va más allá de los sistemas de facturación, o de 
gestión, o del software libre y privativo.

Saludos y buen finde!

Pablo




More information about the Ubuntu-ar mailing list