[ubuntu-ar] OT: Novena Open source Laptop

Pablo Lillia pablofer72 at yahoo.com.ar
Sat May 10 00:43:34 UTC 2014


El 08/05/14 23:11, Fernando Cassia escribió:
> 2014-05-08 18:08 GMT-03:00 Pablo Lillia <pablofer72 en yahoo.com.ar>:
>> No es solo similar a un ARM, es un ARM Cortex A9 quad-core a 1.2Ghz. En cuanto a potencia, sin duda coincido que hay procesadores x86 que son mejores y a costo moderado. Pero estimo que la elección del procesador (y el chipset) viene condicionado por otro lado:
>>
>>      - un diseño abierto (completamente documentado) que no se si pueden lograrlo con x86 y/o a este costo.
>>      - economía en todos los componentes y en lo posible a bajo consumo (por si se usa como laptop con batería, que es una de las configuraciones).
>>
>> En realidad buscan lograr un hardware abierto, lo más amigable posible al hacking. Tienen algunas cosas para resolver, como especificaciones incompletas de la GPU y cosas así, pero es un avance para los que buscan un hardware abierto/libre.
> No quiero generar controversias ni discusiones, pero simplemente
> algunas aclaraciones desde mi punto de vista:
> (no hace falta responder, es FYI...)
>
> 1. Discrepo con que Arm es "mas abierto" al hacking. La realidad es
> que las tablets ARM suelen venir (salvo contadas excepciones) con un
> locked bootloader, en el esquema x86/BIOS tradicional eso no existe,
> yo en mi tablet MSI con AMD APU (que es, desde el punto de vista del
> software, lo mismo que una notebook pero con touch screen y sin
> teclado) puedo hacer dual-boot e instalar (de hecho lo tengo asi)
> Fedora y Win7 64bit. En mas, como tiene virtualizacion por hardware
> (AMD-V) puedo correr Linux virtualizado (via Virtualbox) en Win7 si
> quiero, y con una performance decente. Tratá de hacer eso en un ARM...
>
> 2. Mientras en en PC-x86 hay un BIOS/UEFI que se encarga de la
> inicializacion del hard (incluyendo timings de la memoria etc) y es un
> estandar desde hace décadas, en el mundo ARM cada placa es un mundo
> aparte y cada fabricante hace las cosas como se le canta porque NO HAY
> ESTANDAR, en conclusion, un kernel linux puede andar en una placa x y
> cuando compras la placa x ¨revision b¨ el kernel deja de bootear (date
> una vuelta por las listas de Fedora/ARM busca TI PandaBoard y verás,
> revision B no anda donde revision A andaba, y son dos placas del mismo
> fabricante),, porque la ram hay que inicializarla distinto o el
> fabricante switcheó de chips x a chips marca "y"
>
> 3. En relación a lo anterior pasate por la lista Fedora-ARM y verás
> como se tiran de los pelos para hackear el kernel para inicializar la
> RAM en las distintas versiones de placas MK802...
>
> Copiado de la lista Fedora-ARM hace unos meses:
> -----------------------------------------------------------------------------
> 10/20/13
> from:luke.leighton en gmail.com
> to: fedora-arm en lists.fedoraproject.org
>
>   the situation that all arm-based gnu/linux distros face is the stark
> reality of ARM systems having absolutely no concept of a BIOS of any
> kind in any way.  having repeated this enough times in enough forums i
> think it's finally beginning to be recognised.
>
>   there isn't going to be a "solution": the sooner that's accepted the
> easier things will become for people.  they can e.g. pick a particular
> SoC or a particular piece of harware and get that up-to-scratch for
> example, rather than going "wtf??".
>
>   in the x86 world, the problem goes away by virtue of the x86 world
> being effectively a total design monopoly: external peripherals,
> monolithic BIOS and so on.  the hilarious irony is that as intel tries
> to cross over into the ARM world (e.g. the Quark X1000) they apply
> those "external peripherals" design rules with what will turn out to
> be disastrous results.
>
>   i never thought i'd say that a monopoly is actually a good thing, but
> it is.  the alternative is that in any two near-identical bits of
> ARM-based hardware even when they use the exact same CPUs and even the
> exact same ICs the chances of them being able to use the exact same
> kernel is absolutely zero.  all it takes is for the designers to have
> used a different GPIO pin for a different purpose than the other
> design and that's it, you're f*****d.
>
> now multiply that across 650 ARM licensees each making in total
> thousands of different SoCs, now multiply that across tens of
> thousands of peripheral ICs many of which do not have
> publicly-accessible datasheets, and then multiply that across the
> number of products.
>
> ... is it any wonder then, that when reverse-engineering 9 HTC
> smartphones we ended up with *TWO HUNDRED AND FIFTY*
> platform-dependent files?  the only reason there were *only* as few as
> 250 files was because the designs all used the same Intel PXA 270
> processor and they all used the same external peripheral-extender IC
> (we called it "ASIC3").
>
> basically what i'm trying to get across is that if you, fedora-arm,
> continue to wait until this situation "stabilises", you are going to
> be waiting for a very very long time.
> -----------------------------------------------------------------------------
>
> Espero lo anterior te haga repeansar tus afirmaciones sobre que ARM
> sea más friendly que un ambiente x86...
> También hay, hoy dia montones de placas AMD based para sistemas
> embebidos que se pueden usar...
>
> Empezando con el AM1 de AMD, efectivamente tienen un "system on a
> chip" que ni siquiera necesita un chipset como "south bridge" a la RAM
> y demás... está todo integrado en un solo chip, hasta el controlador
> USB 2.0 / 3.0 ...
> http://www.maximumpc.com/amd_introduces_am1_platform_socketed_kabini_apu_2014
>
> Algunos ejemplos de placas embebidas con AMD...
>
> Pico-ITX con AMD APU y dual Gigabit Ethernet
> http://www.seco.com/prods/boards/single-board-computer/secopitx-gx.html
> otra:
> http://www.dpie.com/miniboards/kontron_kta55-pitx-amd-fusion-miniboard.html
>
> AMD va a fabricar de estos para sistemas embebidos en Brasil
> http://www.tecmundo.com.br/amd/47308-amd-anuncia-producao-de-plataforma-embarcada-no-brasil.htm
>
> ...¿llegarán, o quedarán en el camino por las DJAI y ¨vivir con lo nuestro¨?
> Aca el Monopolio Intel está muy arraigado, empezando con las netbooks
> educativas...
>
> 4. AMD APU también es de bajo consumo. El último APU AMD nombre código
> Beema, que salió el mes pasado, tiene cuadruple cores a 2Ghz+ y
> consume *15 watts*, maximo (recordemos que un APU es un APU + GPU en
> un solo chip, con lo cual efectivamente es el rendimiento de una PC
> AMD con placa gráfica ATI, pero todo en uno)
>
> AMD´s Mullins and Beema are set to conquer mobile processing
> http://www.techradar.com/news/computing-components/processors/amd-mullins-and-beema-apus-are-here-to-conquer-mobile-processing-1245882
>
> Si, ya sé, uno tiene su corazoncito, de color verde, desde mi primer
> AMD 386-40...
> ;-)
>
> FC
> "Estas son mis opiniones, si no les gustan, tengo otras" ;)
>
> --
> During times of Universal Deceit, telling the truth becomes a revolutionary act
> Durante épocas de Engaño Universal, decir la verdad se convierte en un
> Acto Revolucionario
> - George Orwell
>

Fer,
lo que decís es así y lo conozco. Pero si eligen ARM, x86, o lo que 
quieran... yo particularmente no tengo preferencia mientras esté 
documentado y funcione para los objetivos del proyecto. Ojalá también 
haya (y no me sorprendería que ya exista) algún otro proyecto similar en 
x86. Y bienvenido sea, cuanto más proyectos de hardware abierto, mejor. 
Pero creo que ARM es una opción viable (como cualquier otra) para hacer 
algo muy interesante, y en la práctica se viene demostrando de forma 
tangible en muchos proyectos y con infinidad de productos.

Si eligen bien los componentes y el diseño, no debería haber problemas. 
En mi opinión, la arquitectura es irrelevante, mientras logren 
documentarlo todo ;) ¿Que la mayoría de los diseños comerciales sean un 
problema? Bueno, justamente a eso va orientado este proyecto: a 
facilitar el hacking sin todos esos problemas habituales.

Después, podrán hacerlo bien o mal. Ojalá tengan éxito y se convierta en 
un buen ejemplo que se multiplique :)

<off-topic>
Fer, también tuve un AMD 386-40 ! :D Pero en realidad fue mi segundo PC 
después del 286 (pero juro que el chip tenía la curiosidad de haber sido 
fabricado por AMD bajo licencia de Intel) al que le hice upgrade a ese 
386 cambiando mobo+video :D, y esto después de la querida Spectrum. En 
ese AMD 386-40 corrí mi primer Linux e hice mis primeros pinitos con el 
pingüino, ojo al piojo!! xD Era un diskette que circulaba por la facu, 
ni nombre tenía esa distro tan modificada y limitada, no podía ni usar 
las X con mi truchísima placa vga, pero me trae unos recuerdos 
fantásticos :)
</off-topic>

Saludos!
Pablo




More information about the Ubuntu-ar mailing list