[ubuntu-ar] [OT] - Censura?
Guido Ignacio
guidoignacio at gmail.com
Thu Nov 14 16:18:56 UTC 2013
El día 14 de noviembre de 2013 12:59, <listas en ohweb.com.ar> escribió:
> El 2013-11-14 11:59, martin ayos escribió:
>
>
>> Estoy completamente de acuerdo con lo que decís. Lo que quiero decir
>> es que siempre estuvo esa premisa. Cómo se aplica supongo que es una
>> cuestión ética. La falla está ahí. No estoy de acuerdo con el
>> Copyright, pero siempre estuvo, para todo, incluso para BSD. Hay
>> escritos de Stallman que son Creative Commons y tienen Copyright. Yo
>> no soy partidario de esto. Me parece injusto también. Pero desde que
>> vi qué era ubuntu (creo que fue por el 6) estaba la leyenda que decía
>> lo del permiso. Un abrazo.
>
>
> Ojo, hay que aclarar que el copyright es una figura legal presente en la
> legislación de la mayoría de los países del mundo, y cualquier licencia
> permisiva que se vaya a usar debe aplicarse por el tenedor del copyright de
> la pieza en cuestión.
> Si te fijás, todo el código GPL también tiene copyright.
> Lo que se hace con cualquier licencia "libre" sea GPL, CC o la que fuera es
> decir "yo, que soy el dueño de esto, decido publicarlo bajo estos términos
> diferentes del copyright".
> Esto es así porque las leyes lo requieren. Si vos no sos el titular del
> copyright no podés aplicar una licencia permisiva. Por defecto está la
> prohibición.
>
> Lo de arriba lo digo a título didáctico y sin hacer ningún juicio de valor.
> En lo personal no estoy de acuerdo tampoco con lo que implica el copyright
> pero hay que aclarar que así es como se manejan las cosas desde el punto de
> vista legal.
>
> Por otra parte, es cierto lo que decís de que "siempre estuvo esa premisa".
> El departamento legal de Ubuntu contacta a sitios que usan la marca Ubuntu
> de forma que podría ser leída equivocadamente como "oficial" o "respaldada
> por Canonical" desde la época en que Ubuntu era todo marrón :-)
> Esto no es nuevo, siempre se hizo, y me da la impresión de que (atajada de
> Shuttleworth o no) este tema se infló un poco como un ataque a la libertad
> de expresión.
> Canonical tiene el derecho de pedir que si van a criticar su producto, no lo
> hagan usando su marca.
En realidad canonical tiene derecho a reclamar que no usen su marca
sitios que no son oficiales, lo estén criticando y no. El tema que
choca que lo haga sobre un sitio que dice algo que no le guste.
Está en todo su derecho como cualquier otra empresa, pero hace ruido
en la comunidad GNU/Linux (aunque Ubuntu no sea 100% GNU) quieras o
no.
Si lo hace microsoft no generaría ruido obviamente.
More information about the Ubuntu-ar
mailing list