[ubuntu-ar] Particiones, Arranques, Errores post instalacion
francisco prieto
fajprieto at gmail.com
Fri Nov 8 14:06:42 UTC 2013
Grupo,
Nuevamente escribo para compartir mis evoluciones. Las comparto no solo
para ayudar a otro colega que le pueda pasar lo mismo, sino para dejar
documentado que fue lo ocurrido en cada caso y como lo fui resolviendo.
Estos mails ademas luego los utilizo en caso que deba hacer una nueva
instalación (total estoy aprendiendo y no me molesta hacerlas).
Seria bueno que a pesar que en mi caso pude solucionar los inconvenientes
si tienen algo al respecto que aportar lo hagan, así me enriquecen el
documento.
Antes de empezar debo aclarar que soy programador en Window desde sus
comienzo y antes lo era en Xenix y DOS.
Cuando instale el Ubuntu 12.04 LTS en un equipo físico, ademas de ser un
equipo de mas de 6 años, lo hice sobre una partición de 10gb que compartía
con Windows 8 y 2Gb de memoria RAM.
El equipo funcionaba con una velocidad extraordinaria... Si bien el
arranque más rapido lo tenía Windows 8 la velocidad de trabajos superaba
ampliamente la de los otros sistemas operativos (en el mismo equipo fisico
estaban instalados: Windows XP, Windows 7, Windows 8 y Ubuntu)... Incluso
la velocidad se siguio sosteniendo cuando solo quedaban 400 mb de disco...
Era evidente que si quería seguir trabajando tenía que ampliar la particion
(cosa que nunca había hecho en Windows, es decir existe un producto
denominado Partition Magic, pero nunca lo había usado).
Estudiando el tema encontré este video muy interesante:
http://www.youtube.com/watch?v=F6CO81nei5Q
Pero en mi caso para poder armar una particion razonable para Ubuntu los
pasos eran 8. Durante el segundo paso tuve la mala fortuna que se clavo el
equipo y debi reiniciar... Arranque nuevamete con el Live y el GParted
reconocio lo realizado sin inconvenientes y para evitar nuevas colgadas
hice los pasos uno a uno, en vez de en bloque.
Al Ubuntu desde disco comenzo a dar una variada cantidad de erroroes y
practicamente por cualquier motivo, entonces decidí reinstalar Ubuntu en la
particion que le había creado, que ahora gracias a GParted era de 60 gb.
La instalacion terminó correctamente, pero al querer arrancar por primera
vez el menu de Grub no existía y en su lugar aparecía el prompt
grub>
Si le ponía Exit, aparecía el menu con todos los Windows instalados y me
permitía arrancar en cualquiera de los Windows, pero no tenía forma de
arrancar Ubuntu...
Encontré que otro colega había tenido el mismo inconveniente:
http://foro.spamloco.net/problemas-en-el-grub-t2095.html
Y para solucionarlo había utilizado la herramienta Boot-Repair. Asi que me
puse a estudiar la misma y la instale y ejecuté siguiendo este tutorial:
http://www.upubuntu.com/2012/11/how-to-reinstallrepair-grub-2-boot.html?m=0
Al reiniciar la pc arrancaba perfectamente pero al querer realizar las
actualizaciones me enviaba siempre un mensaje de error diciendo que tenia
que montar el cd de Ubuntu para para poder realizar la actualizacion y a
pesar que puse tanto el live como el alternate seguia dando el mismo error.
Se me ocurrió hacer un upgrade a la version mas reciente (14.04), pero eso
no hizo mas que empeorar la situación, ahora la pantalla se apagaba y solo
se encendía al mover el mouse, cuando dejaba de mover el mouse se volvía a
apagar.
Decidí nuevamente reinstalar el Ubuntu 12.04 LTS y sin salir de él hacer
todas las actualizaciones e instalaciones, solo reiniciaría cuando el
sistema me lo pidiese.
Al reiniciar la primera vez la pantalla se puso violeta despues de
seleccionar la opcion de grub, asi que volvi a reiniciar y esta vez al
seleccionar la opcion de grub me aparecio un mensaje que hacía referencia a
setear un parametro root delay en la opcion seleccionada del grub. Note
ademas que si esperaba que el disco terminara de procesar y luego de esto
ponia el comando EXIT el Ubuntu arrancaba normalmente.
Así que decidí terminar de instalar todas mis aplicaciones y cada vez que
reiniciaba realizar ese procedimiento.
Finalmente cuando termine de instalar todos me puse a estudiar el problema
y encontré la solución:
http://ubuntuforums.org/showthread.php?t=1401334
Noten sin embargo que el colega dice que hay que editar /etc/default/grub.
Bueno para hacer esto desde una terminal hay que utilizar el siguiente
comando:
sudo nano /etc/default/grub
y una vez que se hicieron los cambios (que en mi caso funciono con 60, pero
vi que otros colegas ponen 120) hay que hacer CTRL+O y luego CTRL+X para
salir del editor.
Ahora todo funciona normalmente.
Espero que toda esta serie de inconvenientes y soluciones que he podido dar
le puedan servir a otro colega.
Saludos,
Pancho
Cordoba
------------ pr?xima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <https://lists.ubuntu.com/archives/ubuntu-ar/attachments/20131108/27a6ee25/attachment.html>
More information about the Ubuntu-ar
mailing list