[ubuntu-ar] Contadores que usan linux

"Ing. Omar Hernández Rodríguez" omarbeat at herosoftwares.com
Sat Aug 3 00:09:59 UTC 2013


El 02/08/13 02:10, Fernando Cassia escribió:
> 2013/7/31 "Ing. Omar Hernández Rodríguez" <omarbeat en herosoftwares.com>:
>> la misma página web del sistema de impuestos de México tiene algunas
>> aplicaciones que dependen de Silverlight.
> Ouch, Silverlight... pense q solo habian logrado "venderles" la
> maravillosa idea al sitio de la RAI.IT pero veo que tambien
> gobiernos... ;)
>
>> Y lo peor, algunas aplicaciones sólo funcionan en ciertas versiones de
>> windows y con ciertas versiones viejas de java
> Java no seria problema, ya que es software libre desde fines de 2006
> (lic GPL) cuando Sun abrio el codigo[0], y hoy devs de RedHat han
> implementado el Java Webstart p Linux y plugin via Icedtea-web, los
> unicos componentes q Sun no habia abierto x razones de patentes o
> codigo de terceros.
>
> Hoy Redhat[1], SAP[2], Twitter[3], Oracle[4],Apple[5], AMD [6],
> Canonical [6b], ademas de la comunidad contribuyen [7] con OpenJDK y
> Java (Oracle hizo de OpenJDK7 la implementacion de referencia de Java7
> [8], idem ocurrira con Java8).
>
> De hecho lo que sera Java8 se puede ver en OpenJDK8...
> http://openjdk.java.net/projects/jdk8/
>
>> jaja, la verdad da risa.
> Lo de Silverlight mas que risa me da pena, en cuanto a lo otro, si los
> aplicativos de impuestos hechos en Java en Mexico "requieren una
> version vieja" de la JRE, es simplemente impericia del programador,
> que tiene algun chequeo de version de la JRE en el aplicativo. Si hay
> algo q tiene la JRE es compatibilidad hacia atras. He corrido en
> Java7/OpenJDK7 un app diseñado para Java 1.2 y corre perfectamente.
>
> Se pueden hacer cosas muy buenas c Java en Linux (ver Jitsi -
> www.jitsi.org, o Vuze, o muCommander), incluyendo integracion c
> GTK[9], native look and feel (LAF) [10] etc.
>
> De hecho, si se necesita una app de escritorio, creo q tiene mas
> sentido mantener una sola base de codigo, haciendo una app moderna en
> Java (y deployment via JWS[11]), que mantener 2 versiones del mismo
> aplicativo, una para Windows, otra para Linux, o peor, una 3ra p
> Mac...
>
> Y lo bueno es q con la proliferacion de lenguajes para la JVM[12], ni
> siquiera se necesitaria escribir Java, podria ser escrita en Jython,
> JRuby, Groovy, Scala, Ceylon de RedHat, etc aprovechando todo el
> ecosistema de apps y librerias Java ya desarrolladas.[13] lo cual baja
> el tiempo de cualquier desarrollo drasticamente [14]
>
> Obviamente, si con solo una app en la nube se soluciona, mejor... pero
> el browser tampoco es la solucion para todo.
>
> Oops, perdon por lo extenso del mail. Empece pensando en voz alta y
> termine escribiendo algo digno de un post para un blog. En fin. Los
> URLs los puse al pie porque no se si esta lista acepta mails html con
> links..
>
> FC
> pd:por lo menos me sirvio para organizar mis ideas...
>
> Ref:
> [0] 11/2006 http://linuxlookup.com/2006/nov/16/fsf_welcomes_suns_gpl_release_of_java
> [1] 5/4/2013 http://investors.redhat.com/releasedetail.cfm?releaseid=754548
> [2] http://www.infoworld.com/d/application-development/sap-joins-openjdk-java-project-104
> [3] https://dev.twitter.com/blog/twitter-open-source-and-jvm
> [4] http://robilad.livejournal.com/128732.html
> [5] http://www.apple.com/pr/library/2010/11/12Oracle-and-Apple-Announce-OpenJDK-Project-for-Mac-OS-X.html
> [6] 1/10/2012 http://www.amd.com/us/press-releases/Pages/amd-oracle-openjdk-2012oct1.aspx
> [6b] http://blog.jfexart.com/2012/04/openjdk-70-viene-incluido-en-los.html
> [7] 6/2012 (slides 3,4)
> http://www.redhat.com/summit/2012/pdf/2012-DevDay-OpenJDK-Bhole.pdf
> [8] https://blogs.oracle.com/henrik/entry/moving_to_openjdk_as_the
> [9] 4/5/2013 http://java-gnome.sourceforge.net/
> [10] http://www.oracle.com/webfolder/technetwork/tutorials/obe/java/NimbusLookandFeel_OBE2012/images/t20102.gif
> [11] http://en.wikipedia.org/wiki/Java_Web_Start#Well-known_applications
> [12] 11/2012 http://www.drdobbs.com/jvm/a-long-look-at-jvm-languages/240007765
> [13] https://www.google.com.ar/search?q=java+site:code.google.com&ie=utf-8&oe=utf-8&rls=org.mozilla:en-US:official&client=firefox-a&gws_rd=cr
> [14] http://www.joeffice.com/why.html
>

Yo se que el problema no es Java, es mas, el problema no es ni Windows 
ni Silverlight, el problema es la burocracia, nepotismo, corrupción y 
tantas cosas mas que dañan  a nuestro país.

Así como se las gastan aquí en México, puede ser que el gobierno compró 
miles de licencias de windows para todas las oficinas del país (que de 
seguro usan windows piratas), hizo acuerdos "competitivos", contrató a 
la mejor gente para el desarrollo y las cabezas están en esos puestos 
"por que se lo ganaron".

Pero les comento que las cosas en México están cambiando. Nos venden la 
idea de que todo es para nuestra mejora, pero la verdad jajaja es para 
acorralarnos mas.

La factura electrónica existe en México desde 2005 de manera opcional, 
al principio era todo muy libre, pero año con año van cerrando todas las 
opciones, para enero de 2014 la factura electrónica es casi obligatoria 
para todos y así como van las cosas, para 2016 probablemente no habrá 
otra forma de facturar mas que la electrónica.

Y muchisimos de los trámites ya se hacen desde el navegador, yo 
personalmente tiene años que presento y pago mis impuestos desde el 
navegador, pero si tengo un windows virtualizado para cumplir con los 
requisitos de sus servicios web.

Y varios amigos contadores tienen una computadora vieja, con windows xp, 
su versión específica de internet explorer y de java, y estas 
computadoras son intocables, mas valiosas que nada para un contador jaja.


Por cierto, hice un facturador electrónico, está hecho en Django, este 
framework me encanta.


Saludos.


-- 
Omarbeat
-- Somos lo que la mente le dice al cerebro que seamos.
-- Música Libre e Independiente creada en Linux.




More information about the Ubuntu-ar mailing list