[ubuntu-ar] LibreOffice comandos
BUFALO
jorgesaal at gmail.com
Tue Nov 13 20:21:54 UTC 2012
El 13/11/12, Fermos Consulting Services <fernando en fermos.com.ar> escribió:
> El 13 de noviembre de 2012 13:36, Guillermo Espertino (Gez) <
> gespertino en gmail.com> escribió:
>
>> El 11/11/12 01:42, BUFALO escribió:
>>
>>>
>>> es verdad que el objetivo de ubuntu es solidarizarse con los demas
>>> pero si hoy en dia no tenes unos mangos no existis , plata
>>> lamentablemente hace falta para todo para comprar alimentos, vestirte,
>>> comprar una compu, para pagar un servicio de internet, cable,
>>> telefono
>>> en general para todo
>>>
>>> Me acuerdo un gran dicho el cual mucho tiempo me oponia a tu edad
>>> "tenes plata vales no tenes no vales nada"
>>>
>> Que pasa, viniste viejo y cambiaste de idea?
>> Cuántos años tenés y cuántos pensás que tengo yo?
>> Pensás que tengo 20 años y lo que digo es una utopía de nene que entró en
>> la facultad la semana pasada?
>> Realmente creo que juzgar a la gente por lo que tiene es una pelotudez,
>> sobre todo porque hay más gente que tiene mucha plata y no vale una
>> mierda
>> que de la otra.
>>
>> "Todavía hay muchas cosas que se pueden hacer sin necesitar " SON LAS
>>> MÍNIMAS
>>>
>> Depende de tus prioridades. Es cierto que comer, vestirse y cubrir unas
>> cuantas necesidades básicas cuesta plata, y hay una buena parte de la
>> población que tiene dificultades incluso para llegar a eso.
>> De todas formas no es a lo que iba. Creo que las personas que no tenemos
>> problemas para cubrir las necesidades básicas boqueamos por cosas que son
>> totalmente accesorias y estamos demasiado acostumbrado a ellas, lo
>> suficiente para meterse a laburar 8 o 9 horas diarias.
>> La cantidad de cosas "gratis o casi gratis" que podés disfrutar en la
>> vida
>> las ves recién cuando dejás de preocuparte por todas esas cosas que sólo
>> pueden conseguirse con plata y no son esenciales para tu subsistencia.
>> Te doy un ejemplo muy simple: Si en lugar de trabajar 8 horas trabajaras
>> 4
>> y ocuparas las otras 4 a aprender cosas que podés conseguir en libros
>> prestados o de una biblioteca pública.
>> Depende como lo quieras ver. Podés pensarlo como que estás obteniendo la
>> mitad de los ingresos que podrías obtener. Menos plata.
>> O también podés pensar que recuperaste la mitad del tiempo que estabas
>> usando para satisfacer necesidades de otro, a cambio de esa plata. Y que
>> la
>> estás aprovechando mucho mejor disfrutando de un buen libro que no te
>> costó
>> un centavo.
>> Pero bueno, si vos pensás que "tenés plata valés, no tenés no valés nada"
>> ya se para el lado que agarrarías.
>>
>> Si no tenes una compu y no pagas el servicio de internet no podes usar
>>> el grupo de ayuda de ubuntu
>>>
>>
>> Si estuviera en esa situación podría ir a la biblioteca que tengo a 3
>> cuadras y esperar un turno con la máquina de internet, le pediría un
>> favor
>> a algún amigo, etc. Cuando empecé la facultad Internet era una novedad y
>> nadie tenía. Ni había cybers! En el único lugar donde podías acceder era
>> en
>> las bibliotecas o universidades. Y era gratis.
>>
>> Igual no se si estoy siendo lo suficientemente claro. No estoy diciendo
>> que en el mundo todo sea gratis o se pueda hacer TODO sin plata. La
>> mayoría
>> de las cosas requieren plata de alguna u otra forma y en eso estamos de
>> acuerdo.
>> Tampoco estoy diciendo que esté necesariamente mal pedir plata a cambio
>> de
>> algo.
>> Lo que estoy diciendo es que hay unas cuantas cosas que no requieren
>> plata, o requieren muy poquita, y que las perdemos de vista porque
>> estamos
>> bastante naturalizados con ese verso de que "nada es gratis en la vida".
>>
>> Gez.
>>
>
> Mi vieja (QEPD), ya por el año 1964, me decia: "Por la plata baila el mono"
> Soy modelo 1958, con palanca al piso. Salutes -fermos-
>
Fermos la tenes bien clara lo que pasa que el amigo Gez todavía es un
pibe que disfrute de su juventud
More information about the Ubuntu-ar
mailing list