[ubuntu-ar] LibreOffice comandos
BUFALO
jorgesaal at gmail.com
Thu Nov 8 16:37:01 UTC 2012
El 08/11/12, Guillermo Espertino (Gez) <gespertino en gmail.com> escribió:
> El 07/11/12 22:54, Laureano Silva escribió:
>> El 07/11/12 22:44, Maxi escribió:
>>> Sino que junte 5000 y vaya a la tienda y compre S.O. MSOffice,
>>> antivirus y algo mas
>> +1, y sin animo de crear conflictos. NADA es gratis en la vida.
>> Seguramente la mejor solucion sea pagar a alguien para que haga la
>> migración.
>>
>
> Me voy a ir re off-topic con esto, pero permítanme disentir.
> Hay MUCHAS cosas gratis en la vida. Repetir como loro que nada es gratis
> en la vida es parte de nuestra incapacidad de ver que estamos viviendo
> en un mundo donde el paradigma dominante es el capitalismo de Milton
> Friedman.
> Todavía hay muchas cosas que se pueden hacer sin necesitar plata. El
> tema es que estamos demasiado habituados a hacer cosas que sí la
> necesitan, y a tener que hacer cosas que den plata para poder hacer las
> que la necesitan.
> Decir que nada es gratis es sugerir que todo debe ser comprado. Y no es
> así: Podés salir a caminar a un parque, sentarte a mirar los pajaritos,
> reunirte con tus amigos a charlar, pedir cosas prestadas (cosas que
> pueden tener un valor económico) y usarlas.
> Ahí tenés sólo algunos ejemplos de cosas que sí son gratis, para los que
> no necesitás plata.
>
> El software libre en su mayoría ES GRATIS. Libre Office ES GRATIS.
> Buscale la vuelta y decí que para usarlo necesitás energía eléctrica y
> una computadora donde instalarlo, pero esos requisitos son
> circunstanciales.
> No son exclusivos de usar Libre Office por lo tanto no afectan su
> gratuidad. Son requisitos de usar computadoras.
> Podrías ir a usar Libre Office a una biblioteca pública donde éste esté
> instalado en todas las computadoras, y no deberías pagar por usarlo.
> Obviamente alguien tiene que pagar la electricidad de la biblioteca,
> pero eso no hace que Libre Office cueste dinero.
>
> Obviamente todo esto viene a cuento del costo económico en capacitación,
> en disminución de productividad, etc. que sí implica en una empresa un
> cambio de software.
> En ese caso sí es válido decir que migrar al software libre no es
> enteramente gratuito porque tiene unos costos asociados que la empresa
> debe absorver.
> Pero al ser gratuito el software en sí, al menos hay un equilibrio que
> hace que el costo asociado también venga compensado por el importante
> ahorro en licencias.
> De la correcta administración de la migración dependerá si la empresa
> gana o pierde haciendo la migración.
> Pero volviendo a costos que no son exclusivos, este costo asociado por
> la migración sería similar si cambiaras a otro software comercial (por
> ejemplo si cambiaras de After Effects a Nuke), con el agravante de que
> ambos productos no son gratuitos y debés pagar licencias por lo que el
> costo total de la migración es el costo de las licencias MÁS los costos
> asociados a la migración.
>
> Y volviendo a lo primero, esto sólo aplica a actividades económicas. No
> a "la vida".
> Decir que nada es gratis en la vida es adosarle artificialmente las
> reglas de la economía a la vida cotidiana, para sugerir que nada puede
> escapar de ese ámbito. No nos olvidemos que es un concepto relativamente
> reciente y forma parte de una agenda muy bien instrumentada.
>
> Gez
>
> --
> Ubuntu-ar lista de correo
> Ubuntu-ar en lists.ubuntu.com
> Modifica tus opciones o desuscribite en:
> https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-ar
> Siempre leer, comprender y aplicar nuestra etiqueta:
> https://wiki.ubuntu.com/ArgentinaTeam/EtiquetaML
>
>
GRANDE GEZ
"Todavía hay muchas cosas que se pueden hacer sin necesitar plata"
decime cual es la formula jajajajajajaja unicamente haciendo magia
More information about the Ubuntu-ar
mailing list