[ubuntu-ar] [OT] Ubuntu 12.04: instalación personalizada

Jorge Juan Milone jjmilone at gmail.com
Fri May 4 17:25:59 UTC 2012


El 4 de mayo de 2012 13:37, gespertino en gmail.com <gespertino en gmail.com>escribió:

> Por ahí es un poquito off-topic, pero cuento mi experiencia.
> Usé Ubuntu desde la 5.04 (fue también la primera vez que probaba Linux)
> hasta la 11.04 y siempre me pareció bastante convieniente la selección de
> paquetes por defecto.
> Por algunas diferencias con la dirección del proyecto me pasé a Debian
> Testing, y mi conclusión es que no perdí prácticamente nada de lo que me
> gustaba de Ubuntu y gané en esa posibilidad de configuración extra del
> sistema de base.
> Creo que es una alternativa a tener en cuenta si querés tener un sistema
> de base bien minimalista que use la misma estructura y el mismo sistema de
> paquetes que acostumbrás usar en Ubuntu.
> La diferencia de consumo de recursos de un Debian pelado a un Ubuntu "de
> fábrica" es bastante grande. Claro que no tenés varias de las comodidades
> que ya vienen de serie en Ubuntu, y al instalarlas el consumo de recursos
> va a ir subiendo progresivamente hasta terminar prácticamente igual al de
> Ubuntu (creo que podemos decir que un Debian con todo lo que trae instalado
> Ubuntu queda prácticamente como un Ubuntu).
> Pero bueno, la ventaja es que podés elegir vos qué queda y qué no. Para el
> usuario "target" de Ubuntu esto no hace una diferencia, pero seguramente
> para el que busca un control más refinado de lo que tiene instalado su
> sistema sí.
>
> Bueno, mis dos centavos que le dicen :)
>
> --
> Ubuntu-ar lista de correo
> Ubuntu-ar en lists.ubuntu.com
> Modifica tus opciones o desuscribite en:
> https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-ar
> Siempre leer, comprender y aplicar nuestra etiqueta:
> https://wiki.ubuntu.com/ArgentinaTeam/EtiquetaML
>
>
>

La verdad que muy interesante todos los comentarios, opiniones y
sugerencias. Voy a investigar todas las opciones porque creo que es un tema
que da para hablarlo ya que, una de las razones originales por las cuales
me metí en el mundo Linux fue porque siempre se dijo que Windows instala
más cosas de las que se necesitan (y que nunca sabemos bien lo que hacen).

Como nota les cuento que mi pregunta se originó porque luego de instalar
Ubuntu en una notebook empecé a desinstalar todas aquellas aplicaciones que
no uso y cuando eliminé Evolution (usando el centro de software de Ubuntu y
también sudo apt-get purge evolution*.* --- después también encontré dpkg
--purge <package>) no pude loguearme más al entorno gráfico (si podía
loguearme vía consola). Investigando encontré que en el proceso de
desinstalación de Evolution se eliminaron algunas librerías importantes de
Gnome (encontré la respuesta en Ubuntu-es y tuve que hacer sudo apt-get
install gnome-desktop-environment). Lo cual me solucionó el problema de
inicio de sesión en el entorno gráfico pero me volvió a instalar
Evolution...

Saludos.


-- 
Jorge Juan Milone
------------ pr?xima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <https://lists.ubuntu.com/archives/ubuntu-ar/attachments/20120504/105b6ebe/attachment.html>


More information about the Ubuntu-ar mailing list