[ubuntu-ar] Instalar Fedora con otros SO.

Ernesto erizzardi at gmail.com
Sat Sep 17 12:59:06 UTC 2011


El 16/09/11 23:48, Daniel Garnero escribió:
> El vie, 16-09-2011 a las 22:05 -0300, Ernesto escribió:
>> Hola amigos
>> Luego de probar Fedora 15, instalé este SO en dos particiones lógicas:
>> Una con / y otra con home, hasta allí todo bien. Al reiniciar, sólo abre
>> Fedora y desapareció el grub, batallé con FDisk y nada, tuve que
>> reinstalar el primer SO, (Son cuatro) para obtener el arranque normal y
>> desintalar al pobre Fedora 15. ¿Cuál sería la solución para instalarlo
>> correctamente? (Sé que pido mucho), gracias a todos por la paciencia.
>
> Buenas noches, Ernesto. Tu situación es más o menos normal, de modo que
> no es muy difícil de configurar y de mantener. Así que, como dijo
> "alguien", vayamos por partes ;)
>
> Considero que tu SO principal es algún Ubuntu y, para hacer este
> "trabajo", estás parado sobre él. De modo que los comandos y acciones
> que siguen son sobre Ubuntu ;)
>
> Primero tenés que tener bien identificadas las particiones que tenés en
> tu disco. Hay varias maneras de disponer de esta información:
> gráficamente, con Gparted; apuntás a tu disco rígido y anotás en un
> papel los nombres de cada partición (algo así como /dev/sda2 y demáses),
> con su respectivo tamaño. O por consola, con fdisk, así:
>
> $ sudo fdisk -l
>
> En mi caso, en esta netbook tengo 4 SO conviviendo (muy pacíficos,
> claro :) ), y mi disco luce así:
>
>
> $ sudo fdisk -l
> [sudo] password for daniel:
>
> Disco /dev/sda: 160.0 GB, 160041885696 bytes
> 255 cabezas, 63 sectores/pista, 19457 cilindros
> Unidades = cilindros de 16065 * 512 = 8225280 bytes
> Tamaño de sector (lógico / físico): 512 bytes / 512 bytes
> Tamaño E/S (mínimo/óptimo): 512 bytes / 512 bytes
> Identificador de disco: 0x11a8ba38
>
> Dispositivo Inicio    Comienzo      Fin      Bloques  Id  Sistema
> /dev/sda1               1         637     5116671   83  Linux
> /dev/sda2   *         638        1975    10747485   83  Linux
> /dev/sda3            1976       19457   140424165    5  Extendida
> /dev/sda5            1976        3191     9767488+  83  Linux
> /dev/sda6           19276       19457     1461883+  82  Linux swap /
> Solaris
> /dev/sda7            3192        5636    19639431   83  Linux
> /dev/sda8            5637        7600    15775798+  83  Linux
> /dev/sda9            7601       19275    93779406   83  Linux
>
> Las entradas de la tabla de particiones no están en el orden del disco
>
>
>
> Es decir, tengo 7 particiones: 2 primarias y 5 lógicas (o extendidas, no
> me queda muy en claro cómo se llaman...)
>
> Bien, con esta información anotada, lo que sigue es decidir qué cosa se
> va a poner en cada cosa... O sea: anotar qué SO va a ir en cada
> partición. Siguiendo con mi caso particular, la configuración completa
> de mi disco es la siguiente:
>
> /dev/sda1	4,88 Gb		Jolicloud
> /dev/sda2	10,25 Gb	Fedora
> /dev/sda5	9,32 Gb		/Kubuntu
> /dev/sda6	1,4 Gb		Swap
> /dev/sda7	18,7 Gb		home Kubuntu
> /dev/sda8	15,4 Gb		/Ubuntu
> /dev/sda9	89,5 Gb		home Ubuntu
>
> Con esta información anotada y bien clara, lo último que falta
> establecer es qué SO va a ser "el dueño" del grub que irá al MBR. En mi
> caso, claro, el grub que está en el MBR es el de este Ubuntu (11.04)
> Pero como es un Ubuntu "viejo", que vengo actualizando desde no sé
> cuánto tiempo, tengo instalado y funcionando Grub Legacy (o grub 1, o
> como se llame ;) )
>
> Entonces, con todo esto decidido, aclarado (y anotado en un papel),
> realizamos las instalaciones. En mi caso, primero instalé Ubuntu y,
> durante el proceso de instalación, le indiqué qué partición era / y cuál
> home. Y le permití que instalara grub en el MBR (en mi caso, el disco
> es /dev/sda) Al finalizar, quedó Ubuntu instalado y su grub "saludando"
> el arranque de la PC.
>
> Después siguió Kubuntu. Lo mismo: indicar el nombre de las particiones
> en las que lo vamos a instalar. Pero una diferencia! Al momento de
> instalar su grub, se le indica que lo haga en la partición / suya, NO en
> el MBR del disco (en mi caso específico, es /dev/sda5). Con ésto,
> seguirá quedando el grub de Ubuntu en el MBR y habrá que "decirle" que
> en la partición /sda5 hay un grub esperando...
>
> Idéntico con Jolicloud. Al momento de instalar grub, indicarle que lo
> haga en su partición (/dev/sda1, en mi caso) y listo.
>
> Por último, Fedora (Fedora 15 con Gnome 3: una masa!!) Repetir lo mismo,
> dejando su grub en su partición (/dev/sda2, en mi netbook)
>
> Con este procedimiento, el resultado es que quedó en el MBR el grub de
> Ubuntu y cada uno de los demás SO tienen su grub en su partición / Lo
> que resta para que todo funcione es "decirle" al grub de Ubuntu que
> arranque sendos "grubes"... Eso se hace con el comando "chainloader" y
> su uso depende de qué grub estamos usando. Como en esta PC tengo grub
> legacy, simplemente edito el archivo /boot/grub/menu.lst y allí pongo
> las entradas. Queda así:
>
>
> title		Fedora 15
> rootnoverify	(hd0,1)
> savedefault
> chainloader	+1
>
> title		Kubuntu 11.04
> rootnoverify	(hd0,4)
> savedefault
> chainloader	+1
>
> title		Jolicloud 1.2
> rootnoverify	(hd0,0)
> savedefault
> chainloader	+1
>
> Y además de estas 3 entradas, están las propias de Ubuntu, pero esas las
> pone el mismo sistema. En el caso de usar grub2 hay que editar un
> archivo llamado 40_custom que está en /etc/grub.d y colocar entradas
> parecidas a las anteriores (parecidas, pero no iguales) y el resultado
> es el mismo.
>
> Y eso es todo. De este modo, logramos que un único sistema operativo se
> "ocupe" del MBR y los demás hacen y deshacen sus cosas en su propia
> partición.
>
> Es de destacar que, tal como te pasó a vos, durante la instalación de
> cualquier sistema, siempre va a intentar colocar su grub en el MBR
> (nadie quiere ser segundo ;) ), de modo que tenés que "decirle" de
> manera explícita que NO lo instale allí...
>
> De todos modos, si algún "malvado" te pisa el MBR, no hace falta
> reinstalar :) Nada más entrás al SO que tiene que tener su grub en el
> MBR haciendo chroot desde otro lado (puede ser un LiveCD u otro
> GNU/Linux que tengas en el disco) y arreglas el grub con unos simples
> comandos, los cuales van a depender de qué versión de grub tenés.
>
> Casualmente, en otra PC viejita tengo un Debian 6 "dueño" del MBR, con
> grub2. Quise instalar DSL en otra partición y falló todo: por un lado,
> la instalación no funcionó (ni idea por qué), y por otro, sin mi permiso
> sobreescribió el MBR y puso allí su grub, que no funcionaba... Así que
> revolví entre mis CDs y encontré un Knoppix, que viene con grub2; lo
> arranqué, hice chroot al Debian y restauré el grub en el MBR, tal como
> estaba antes. Reinicié y todo estaba en su lugar (y le hice una cruz en
> rojo a DSL!!)
>
>
> En fin, creo que con esto tenés para trabajar un poco ;) Si no te queda
> claro algún paso o alguna etapa, avisanos y vamos respondiendo de manera
> puntual; lo que acá te dejo es la "estrategia general de trabajo" :)
>
>
> Saludos y contanos cómo vas! Y acordate que entre los miembros del SL,
> la convivencia siempre es pacífica ;) No puede ser que distintos SO te
> despatarren la PC ;)
>
>
Gracias querido Daniel
A tu docente respuesta le di una mirada rápida y como es muy didáctica, 
me tomaré un largo tiempo, mate por medio, y la sacaré el jugo (a la 
respuesta). Por ahora un abrazo, luego te cuento como terminó la 
película. Chau Dani, Ernesto



More information about the Ubuntu-ar mailing list