[ubuntu-ar] OT Software libre, software gratis
martin ayos
martin.ayos at gmail.com
Thu Sep 15 04:53:12 UTC 2011
En este país, Argentina, los índices de "piratería" (o modos de
compartir programas privativos no autorizados por las empresas) se
mantienen en el 73% según la última medición de International Data
Corporation (IDC) Reza un artículo indigando por el crecimiento de esta
actividad.(0) Ahora bien, la mayoría de las personas que utilizan esos
programas, justa o injustamente, asumen que son gratis, o que tienen un
costo máximo de $10, si no son bajados de internet. Les importa si son
libres? No, en su mayoría. Claramente puede leerse en los foros y en los
sitios en donde explican y comparten enlaces para descargarlos (taringa,
entre otros) una defensa aguerrida e irracional de Windows cuyo
postulado descalificador respecto del software libre, es que windows es
gratis, como todas sus aplicaciones, pues puede ser descargado e
instalado y crackeado tantas veces como sea posible para sortear los
controles policíacos del monopolio de Bill Gates. No voy a abrir jucio
respecto de esta actividad, porque me parece que lo que hace M$ es un
mal mucho mayor. A lo que quiero llegar es que no existe la idea del
pago de licencias en el usuario final argentino. Se usa software
privativo y se alienta su uso "no-legal" y se cree que el software libre
es cosa de expertos, nerds o inconformistas. El software libre no tiene
la obligación de ser gratis. Por lo que esgrimir este argumento como
primario es un grave error. Es alejarse de su objetivo principal (1), a
saber: respetar la libertad del usuario de conocerlo, modificarlo,
copiarlo y distribuirlo. El software libre puede ser comercial. Claro,
es muy bueno que esté disponible gratis.Pero no me parece buena idea
confundirlo con el freeware, pues este último no necesariamente es
libre, puede y de hecho lo es un un número muy grande, ser gratis y
conservar todos los males del software privativo. De hecho, muchísimo
freeware corre sólo en Windows. Parece mentira que a esta altura haya
que repetir lo mismo una y otra vez. Pero si hacemos incapié sólo en lo
que el software libre podría o no llegar a ser, si este es el estandarte
que esgrimimos, entonces no hablamos de software libre sino de otra
cosa. Abandonamos el costado ético y fundamental del software libre para
usarlo con fines que le son totalmente conrtarios. El Software Libre es
muchas veces gratis, pero esa no es su principal virtud. Esa es la
principal virtud del freeware. Personalmente, la mayoría de las veces
que isntalé Ubuntu, DSL u otra distribución en una máquina no fue por un
motivo de costo, sino por una inclinación ética. Alguien venía y me
preguntaba acerca de ello, se ineriorizaba y creía que era lícito y
gratificante asumir el control de su máquina y de sus datos y adoptar un
devenir comunitario, una apertura a un intercambio enriquecedor que el
software privativo, aún siendo gratis, no le daba. El precio que se paga
por usar Windows es mucho mayor que el precio de la licencia. Es el
precio de ser vigilado. O de tener que vivir escondido del panóptico por
usar sin permiso aquello por lo que se debe pagar con la esclavitud. No
creo en las bajadas de línea o en las tomas de conciencia. Creo que el
software libre es una más de las tantas herramientas que nos hacen
posible pensar la posibilidad de construir otro modo de existencia,
basado en la ética y no en el individualismo. Ello es posible. A mí, por
lo menos me continúa funcionando.
(0) http://www.infonegocios.tv/Nota.asp?nrc=18641&nprt=1
(1) http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html
PS: Las cuatro libertades:
* La libertad de ejecutar el programa, para cualquier propósito
(libertad 0).
* La libertad de estudiar cómo trabaja el programa, y cambiarlo para
que haga lo que usted quiera (libertad 1). El acceso al código
fuente es una condición necesaria para ello.
* La libertad de redistribuir copias para que pueda ayudar al
prójimo (libertad 2).
* La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a
terceros (la 3ª libertad). Si lo hace, puede dar a toda la
comunidad una oportunidad de beneficiarse de sus cambios. El
acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.
Cuál es la libertad de ser gratis?
------------ pr?xima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <https://lists.ubuntu.com/archives/ubuntu-ar/attachments/20110915/5b85e855/attachment-0001.html>
More information about the Ubuntu-ar
mailing list