[ubuntu-ar] [Duda] Optimo administrador de paquetes

Daniel Garnero eldanigarnero at gmail.com
Mon May 30 16:27:06 UTC 2011


Buenas tardes!

Tengo una "duda existencial" y la planteo acá, por si alguno de ustedes
puede ayudarme a eliminarla ;)

Tengo algunas falencias de teoría, pero en grandes rasgos, en un sistema
"tipo Debian" los paquetes son administrados por la herramienta dpkg.
Como esta herramienta no resuelve las dependencia, usamos apt-get,
aptitude y dselect en consola y Synaptic (y creo que Kpackagekit, no me
acuerdo bien) desde una interfaz gráfica.

Bien, siempre consideré que todas esas herramientas eran front-end de
dpkg, por lo que, en rigor, hacían lo mismo, de una manera más o menos
vistosa y más o menos amigable con el usuario. Pero desde hace un tiempo
parece que las cosas no son taaaaaaan iguales...

Por un lado, cuando "apareció" aptitude, tanto desde Debian como desde
Ubuntu sugerían usar esa herramienta, en reemplazo de apt-get, ya que
tenía mejores desempeños a la hora de manejar paquetes "asociados",
sobre todo en la desinstalación. Pero últimamente he estado leyendo,
tanto desde Debian como desde Ubuntu, que el "nuevo" apt-get (entiendo
que serán versiones más modernas, ya que la herramienta es la misma)
hace mejor el trabajo, por lo que se recomienda mantener y actualizar el
sistema usando apt-get y no aptitude...

En lo personal, uso solamente aptitude (tanto en Debian como en Ubuntu)
pero bueno, por un lado está esta recomendación y por otro, hay veces en
que falla...

Las "fallas" de aptitude son todas del mismo tipo: quiero instalar una
actualización (aptitude safe-upgrade) o algún paquete y el programa
devuelve un mensaje de error de dependencias (con algún cierto paquete)
y nada hace...

Lo raro es que estos "errores" no parecen ser tales, porque los textos
son siempre los mismos: "El paquete A requiere el paquete B, pero B no
está instalado" Y bueno, se supone que de eso se trata la "resolución de
dependencias... O también "El paquete A entra con conflicto con B, que
ya está instalado" Y el programa se cierra...

Lo más "loco" es la manera en que resuelvo el problema: con Synaptic...
Simplemente, abro Synaptic y realizo desde ahí la misma operación que
quería hacer desde aptitude. Y Synaptic instala (o borra) el paquete
"conflictivo" sin chistar; y todo listo...

Pero para terminar de despistarme, casi siempre que "resuelvo" el
problema con Synaptic, la siguiente vez que uso aptitude éste me propone
quitar algunos paquetes "huérfanos"... Evidentemente, Synaptic no hizo
todo el trabajo, y aptitude lo completa...

Así que mi duda es la siguiente: ¿Cuál es la herramienta más adecuada
para administrar, hoy, el sistema? Bah, más que "sistema", mi pregunta
va exclusivamente hacia la administración de los paquetes instalados.
Hasta ahora no he tenido problemas, nunca me ha quedado un sistema con
fallas, pero bueno, se me genera la duda... Es como que entre todas las
herramientas logro el objetivo, cuando yo pensaba que eran diversos
"sabores" de la misma cosa (dpkg)...

Y no he metido en el lío a dselect... Supongo que si lo usara terminaría
más enroscado aún ;)

Saludos y gracias por el tiempo!

-- 
  Daniel Garnero
http://www.tlsl.com.ar/
http://laguiadetrenque.com.ar/




More information about the Ubuntu-ar mailing list