[ubuntu-ar] Sintoinizadora USB de TDT y Ubuntu
Pablo Lillia
pablofer72 at yahoo.com.ar
Sun May 22 14:42:16 UTC 2011
El 22/05/11 03:31, Patricio Molina escribió:
> Buenas gente
>
> Hace algunos días un amigo me mostró el uso de una sintonizadora USB
> de TDT (una Kworld USB UB400-i[0]) y me pareció una excelente
> alternativa a la TV convencional con cable. Lamentablemente la utiliza
> bajo Windows y no sabe si se puede hacer funcionar en Ubuntu.
>
> ¿Alguien de la lista usa este tipo de dispositivos en Ubuntu? Busqué
> un poco en Google pero todo lo que encuentro son recetas _ad hoc_ para
> hacer andar algunas sintonizadoras. Los blogs que leí no recomiendan
> dispositivos "Ubuntu friendly" ni nada. También miré los archivos de
> la lista[1] pero no encontré cadenas relevantes al respecto.
>
> Espero sus recomendaciones :-)
>
> Saludos
>
> [0] http://bit.ly/kE3bik
> [1] https://lists.ubuntu.com/archives/ubuntu-ar/
>
Patricio, yo tengo una PixelView PlayTV USB SBTVD FullSeg. Es un dongle
que viene con una pequeña antena y un control remoto, y podés conectarle
una mejor antena externa. Funciona muy bien en Linux, aunque no pude
configurar el control remoto (debería andar con LIRC, pero no probé
mucho...)
La otra que se sabe que también funciona perfecto es la Geniatech USB
MyGica S870, la comunmente llamada "MyGica".
La MyGica y esta PixelView son las únicas que conozco que funcionan
perfecto. Antes de comprarte una, verifica muy bien en los foros si es
un modelo compatible, porque hay varios (la mayoría) que todavía no lo
son. La KWorld, que es la más fácil de conseguir, hasta donde se, no
funcionaba. Un lugar donde siempre podés preguntar es [1]
La mía la configure con estos enlaces: [2], [3], [4]
Resumiendo, solo necesitás el archivo de las frecuencias, un programa
llamado 'scan' que busca canales y te genera un channels.conf, y el
reproductor VLC. Esa lista de frecuencias ya está en uno de esos enlaces
de arriba.
El proceso de scan es solo para buscar nuevos canales, porque sino solo
con el channels.conf y el VLC te alcanza.
Y después es solo hacer:
vlc channels.conf
Y a mirar TDT digital :)
Al principio se necesitaba una versión especial de VLC, pero ya hace un
tiempo que con la que viene en Ubuntu ya es compatible.
Por la características de los codecs usados por la TDT, se hace un uso
intensivo de CPU. Se requiere una PC moderna, o sino no podrás
reproducir HD 1080, o peor, ni SD, ni OneSeg (es la señal para celulares
y móviles). Algunas netbooks, incluso algunos notebooks, apenas pueden
reproducir OneSeg porque tienen procesadores más limitados. Como
referencia, PixelView indica en su caja un Intel Core 2 Duo como
requisito. En la realidad, todo es bastante variable, es cuestión de probar.
[1] http://www.tdt-latinoamerica.tv/foro/
[2]
http://blog.luchorossi.com.ar/2010/06/10/tv-publica-nacional-y-popular-ole-ole/
[3]
http://ubuntuperonista.blogspot.com/2010/06/como-configuro-el-sintonizador-de.html
[4]
http://acassis.wordpress.com/2009/09/18/watching-digital-tv-sbtvd-in-the-linux/
Saludos,
Pablo
More information about the Ubuntu-ar
mailing list