[ubuntu-ar] [consulta] ubuntu 8.10 - 9.04 - 9.10 .....

.: fernando mosquera :. fernando at fermos.com.ar
Sat May 14 14:32:09 UTC 2011


El 14 de mayo de 2011 09:33, Daniel Garnero <eldanigarnero en gmail.com>escribió:

> El día 14 de mayo de 2011 00:45, .: fernando mosquera :.
> <fernando en fermos.com.ar> escribió:
> > 3) Pues la distro 9.10 desktop i386 es la que mejorcito andaba en una
> > netbook, si la instalo de vuelta, que problemas habría o tendría (P.E.:
> > Seguridad, podría ser victima de alguien) todavía la maldita paranoia de
> W$
> > (Windows y Cia.)
> > Salutes -fermos-
> >
>
> Buenas! Te respondo desde lo que considero correcto, sin saber
> realmente si lo es ;)
>
> Que una versión de Ubuntu deje de tener soporte no significa
> necesariamente que no va a poder usarse ni que va a ser un conjunto de
> agujeros de seguridad infinito ni un poderoso atractor de cuanto
> cracker informático ande por ahí... Sólo significa que se quedó en el
> tiempo.
> Es una verdad de perogullo, pero aplica: desde el punto de vista de
> seguridad, tiene los "defectos o agujeros" en programas o herramientas
> que han sido hallados después de que Canonical le discontinuó el
> soporte. ¿Estas fallas son graves, importantes o cruciales? Y, a mi
> juicio, la respuesta siempre es relativa...
>
> Si vos usás la PC para uso doméstico, de escritorio, que el servicio
> ssh tenga un problema de seguridad (bastante críptico, por cierto) no
> te afecta, porque no tenés ese servicio corriendo allí en modo 7x24 Y
> así con los demás aspectos....
> Creo que usar cualquier Ubuntu (o GNU/Linux, en general) que está
> discontinuado es bastante más seguro que cualquier SO de MS, dado que,
> en principio, es más moderno (el 9.10 que citás es de 2009 y WinXP del
> 2001) y, además, es muy fácil cerrar puertos innecesarios y no tener
> corriendo servicios y demonios que no necesitamos, de modo que el
> asunto "seguridad" se acota mucho.
>
> Reitero, es una opinión personal, pero para uso hogareño, de
> escritorio, si la distribución elegida funciona bien en la PC y hace
> lo que necesitamos que haga, no tiene caso torturarse por la
> "seguridad". Y además, están los criterios básicos y generales de
> resguardo de datos, independientes del SO que usemos y de las
> actividades que hagamos: copias de seguridad de los archivos
> importantes, almacenamiento externo (o en "la nube" ;) ) y esas cosas.
> Si realmente somos víctima de un ataque explotando una falla de
> seguridad del sistema que estamos usando: ¿Qué podemos perder? Si
> evaluamos con calma esta posibilidad y respondemos con
> responsabilidad, creo que muchos fantasmas se van solos :)
>
> En fin, supongo que la fiebre de actualizar por actualizar debe tener
> raices psicológicas (...) pero considero que si el SO que tenemos en
> nuestra PC de escritorio funciona bien, hace lo que necesitamos que
> haga, es moderno (un par de años NO es viejo!!) y permite configurar
> sin problemas los servicios que corren en background y los puertos
> abiertos, la paranoia por la seguridad es eso: paranoia...
>  Saludos!
>  Daniel
>  --
> Tener información es el primer paso a la sabiduría. Compartirla es el
> primero para formar comunidad.
>
>
Excelente Daniel, me gusto ese enfoque
Muchisimas gracias Marcelo Martinovic todo sirve para aclararme el panorama.
Mil gracias
-fermos-
------------ pr?xima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <https://lists.ubuntu.com/archives/ubuntu-ar/attachments/20110514/5b649a45/attachment-0001.html>


More information about the Ubuntu-ar mailing list