[ubuntu-ar] Compartir archivos

Roman H. Gelbort roman at piensalibre.com.ar
Thu May 12 20:46:45 UTC 2011


El 12/05/11 16:37, Pablo escribió:
> Gente disculpen la fiaqueza propia, pero recién estoy buscando sobre 
> el tema y me resulta raro no dar bien con eso. Necesito conseguir 
> algún buen tutorial que hable de como compartir archivos en una red 
> entre maquinas con sistema operativos del tipo gnu/linux. Lo único que 
> veo es una gran documentación sobre Samba a costa de querer compartir 
> entre un gnu/linux y una maquina con Windows$r. Y realmente no es lo 
> que me interesa. Estaria bueno ver si alguien conoce algun tutorial 
> medianamente nuevo sobre como compartir archivos entre sistemas 
> operativos gnu/linux

Iba a empezar esta respuesta diciendo "tarde pero seguro"... pero me doy 
cuenta que preguntaste apenas hace una hora!!!! Con una lista así da 
gusto preguntar. :-)

Una recomendación... Samba sirve para compartir recursos entre dos linux 
o linux-win (pero eso no es lo que necesitás). NFS te permite compartir 
recursos pero se dice que no es seguro porque no requiere autenticación 
de usuario. Pero una opción de la que se habla poco y es sumamente 
confiable y casi no requiere configuración es SSH.

Si usás Gnome, en el menú archivo, tenés una opción que dice "Conectar 
con el servidor..." Eso puede usarse para esta forma que te recomiendo. 
En "Tipo de servicio" elegís SSH. En "Servidor" le ponés la ip de la 
máquina a la que querés acceder. Puerto: 22. Carpeta: la que quieras ver 
de la máquina remota. Usuario: el que sea dueño de esa carpeta en la 
máquina remota (o cualquier otro pero tené en cuenta los permisos). Y si 
te da fiaca escribirlo cada vez que querés conectarte, podés activar 
"Añadir marcador" para que te aparezca en la barra lateral de Nautilus o 
en el menú Lugares.

Hay muchas cosas que le podés hacer para automatizarlo: nombrar la 
máquina remota en tu /etc/hosts; intercambiar claves para que no te pida 
contraseña; etc... Pero con que hagas lo que está arriba, ya podés 
usarlo. Es lo más seguro que puedas utilizar en un sistema linux y 
requiere nada de configuración (aparte de tener que instalar el paquete 
openssh-server en la máquina a la que le entrás).

Espero que te sirva.

-- 
---------------------------------------------------------------------------------------
Prof. Román H. Gelbort
No busquemos aplicaciones que reemplacen aplicaciones,
sino aplicaciones que resuelvan problemas específicos...

http://www.piensalibre.com.ar
---------------------------------------------------------------------------------------




More information about the Ubuntu-ar mailing list