[ubuntu-ar] Ubuntu-ar Digest, Vol 52, Issue 36

gespertino at gmail.com gespertino at gmail.com
Mon Mar 14 17:25:13 UTC 2011


>> ?Cu?l es el sentido de empezar a usar otro CAD si resulta que es tambi?n
>> privativo?

> por lo pronto nos conformamos con que usen algo bajo linux, ser?a un
> paso gigantesco

Jejej, Si te lee Stallman te mata. Y con razón, eh. Usar software
privativo bajo GNU/Linux no es la mejor forma de involucrarse con el
software libre.
Es una tentación práctica, pero ponés muchas cosas en juego.
Yo se que siempre que se menciona esto suena a talibán del software
libre, pero si lo reflexionás un poco vas a ver que no sólo tenés
problemas "filosóficos" con esa forma de llegar a linux, sino también
prácticos.
Te hago una cuenta simple: El que no use software privativo usa
software libre. Solo una pequeña parte de los usuarios se involucra
con el desarrollo del software libre, pero si lo pensamos en esto como
algo estadístico, podemos decir que cuanta más gente use software
libre, más gente va a haber para desarrollar libre.
Si hay más arquitectos usando LibreCad, FreeCad o alguna de las
opciones libres, más probabilidades habrá de que alguno que además de
la arquitectura tenga destrezas con la programación se involucre y
ayude, y en el peor de los casos igual habrá mucha más gente
reportando bugs y suguriendo funciones.
Si nos conformamos con que "usen algo bajo linux" sin importar si es
libre o no realmente no hay mucha diferencia. En todo caso podemos
decir que podrían usar una instalación virtualizada de windows con
autocad andando ahí, y también estarían usando algo que funciona bajo
linux (yo empecé de esa forma con el diseño hasta que me cambié con el
SL).
Pero la verdad es que lo bueno empieza cuando empiezan a usar linux
con herramientas libres. Si hay alternativas libres con un grado
aceptable de funcionalidad, por qué no usarlas y armar una movida para
que mejoren?

>> Este a?o yo estar? haciendo experiencias en una escuela t?cnica de
>> Berazategui con FreeCAD. Que me resulta muy prometedor y tiene licencia GPL.

> ser?a interesante habilitar un espacio en la wiki donde se comenten
> pros y contras de cada alternativa disponible

Depende cómo los compares. Si vas a comparar por funciones obviamente
van a salir ganando los programas comerciales que ya tienen mucha
trayectoria en el mercado.
Pero si los comparás teniendo en cuenta otras cosas, la cosa puede
estar más equilibrada.
Esta misma discusión salió en el sitio Blenderheads.org (un sitio de
la comunidad de usuarios de Blender en español).
http://www.blenderheads.org/forums/es/viewtopic.php?f=17&t=594
Ahí se armó un lindo debate con las diferentes posturas bastante
definidas. Por ahí podés sacar algún dato útil de ese thread.

Saludos!
G.



More information about the Ubuntu-ar mailing list