[ubuntu-ar] Herramienta para videollamadas multiplataforma
Guillermo Lisi
unimix at fibertel.com.ar
Thu Feb 24 17:57:28 UTC 2011
On 02/24/2011 02:38 PM, Daniel Garnero wrote:
> Buenas!
>
> Siguiendo la (siempre válida) propuesta de "el profe Román", no pregunto
> por un reemplazo de Skype, sino por una herramienta para hacer
> videollamadas multiplataforma ;)
>
> La situación que pretendo resolver es justamente esa: realizar
> intercambio de audio y video, en tiempo real, desde mi Ubuntu, con
> usuarios de Windows.
>
> Actualmente uso Skype. He instalado el paquete .deb descargado de la
> página de ellos, sobre mi Ubuntu 10.04 de 32 bits, instalado en mi
> netbook Acer Aspire One. Lo uso allí porque esa maquinita tiene webcam y
> micrófono incorporados, lo cual hace que hacer videollamadas sea muy
> simple y natural :)
>
> Skype reconoció sin problemas la webcam y para el audio tuve que
> "toquetear" algunas cosas, hasta que funcionó. Así que ahora puedo decir
> que la herramienta funciona según lo esperado. Peeeeeero....
>
> Pero siempre, siempre, a los pocos minutos de iniciada una llamada con
> video, se corta. El corte en el servicio se presenta en 2 modalidades:
>
> 1- Literalmente, se corta la llamada. Así que debo volver a establecer
> la comunicación con el botón de "Llamar". Y a veces debo reiniciar Skype
> porque ya no establece la comunicación.
> 2- Se corta el servicio de red wifi... Si, en efecto, se corta la red,
> se cae la conexión entre mi netbook y mi router wifi, y tengo que
> reconectarme.
>
> La "opción 2-" me desconcierta completamente, porque es una situación
> específica de Skype, ya que la la conexión no se corta si escucho radios
> online, si bajo archivos, si actualizo el sistema, si hago cualquier
> cosa (aún ocupando el 100% del ancho de banda disponible). La conexión
> se corta usando Skype. Ah! Y lo que me terminó de desconcertar fue que
> cuando sucede eso (corte de la red wifi), el corte afecta a toda mi red
> wifi... Hace unos días tenía loggueada también mi desktop a la red (por
> wifi) y cuando desde la netbook, con Skype, se cortó la conexión,
> también se cortó en la desktop, que estaba "en reposo"...
>
> Mi red wifi tiene seguridad WPA y los clientes se conectan por DHCP. La
> clave tiene 504 bits, 63 caracteres. El servicio de red, en sí mismo,
> funciona sin problema alguno. Incluso algunos amigos han usado sus
> portátiles con sistemas Windows y se han conectado sin problemas. En lo
> personal, me conecto a la red wifi usando Ubuntu 10.04 de 64 bits, de 32
> bits, Jolicloud 1, Kubuntu 10.10 y Fedora 14, sin problemas con todos
> ellos. Bueno, si... En Jolicloud también tengo Skype (misma versión que
> en Ubuntu) y me pasa exactamente lo mismo que acabo de describir...
>
> Con este panorama, cada vez que quiero establecer una comunicación
> usando Skype tengo que terminar conectando la netbook por cable al
> router (si pretendo eliminar los cortes de la red), lo cual no me
> soluciona los cortes de Skype en sí mismo.
>
> Así que, con todas estás "pálidas", pretendo usar otra herramienta, para
> este servicio. Y esa es mi pregunta ;) ¿Qué herramienta hay para
> realizar video llamadas, entre Ubuntu y Windows?
>
> Hace un tiempo probé Ekiga, pero no logré establecer una comunicación
> real, con video y audio, entre U y W. Y no conozco otra aplicación...
>
> Les pido que si alguno de ustedes conoce o usa alguna herramienta así,
> me tire alguna idea, alguna pista sobre la que trabajar, para lograr el
> objetivo buscado, sin usar Skype ;)
>
> Saludos cordiales! Muchas gracias!
>
>
>
Tal vez no es lo que estas buscando precisamente pero luego de haber
hecho pruebas con comunicaciones individuales y videoconferencias
grupales con Skype, estoy evaluando probar OpenMeetings (*) para ambitos
de trabajo/empresariales.
Las razones ? Mas o menos las que vos expones, aun considerando que la
infraestructura de red es mas solida, observe situaciones de
inestabilidad, irregularidad en la calidad de la transmision, etc.
Aun estoy en la etapa de lectura de su documentacion, asi que no puedo
dar mas detalle.
(*) http://code.google.com/p/openmeetings/
--
Guillermo Lisi
http://ubuntu-ar.org
http://guillermolisi.com.ar
http://geeksroom.com
More information about the Ubuntu-ar
mailing list