[ubuntu-ar] Consulta virtualizado
Marcelo Fernandez
marcelo.fidel.fernandez at gmail.com
Fri Feb 18 14:36:50 UTC 2011
El día 17 de febrero de 2011 14:48, Pablo H. Cattáneo
<pablo.cattaneo en gmail.com> escribió:
> Definitivamente Xen.
> Por razones de compatibilidad, tomando en cuenta que Xen data de 2002.
> Soporta x86, x86_64 y varias arquitecturas.
> Por ser nativo en Linux, solo soporta hosts linux pero puede tener como
> guest a varios otros sistemas.
> Kvm, no esta ni cerca de Xen. Algunos dicen que tiene tecnologías superiores
> pero la verdad, aun no he visto cuales.
> Por otro lado, hoy en dia existe más soporte comercial para Xen que para
> Kvm, aunque los estandares parecen estar inclinandose a Kvm en un futuro.
> ¿Próximo? Lo dudo.
> Ciertamente, Xen funciona en muchos sistemas viejos o servidores de bajo
> costo.
> Sin embargo, Kvm ha sido incrustado en varios kernels de distribuciones
> nuevas basadas en Red Hat. Esto en teoría habla bastante bien de Kvm, aunque
> por otro lado dudo que hoy en dia se encuentre a la par de Xen y lo obligue
> a desaparecer.
>
Sin duda son ambas tecnologías muy interesantes, Xen seguramente tiene
una base operativa más instalada y "la banca" de Citrix y Oracle, pero
KVM tiene el apoyo de Red Hat (se lo quitó a Xen) y Canonical. KVM a
mi gusto tiene una arquitectura más interesante y útil, por algo fue
el primer sistema de Virtualización que incluyó el kernel Linux
directo. Pero es cierto que Xen *anda bárbaro* y está muy probado en
todo el "mundo corporativo".
Yo a diario trabajo con KVM, y sólo puedo decir que anda muy bien, no
suckea para nada, siempre y cuando le instales drivers VirtIO a tus
guests, y además tiene muchas features "de server" que simplemente
usás. Pensar que no tenés que usar un kernel "especial", sólo el
kernel de siempre más un módulo kvm, y que tus VMs son procesos del
host es lo más ;-)
Para contestarle un poco a Pablo, KVM a diferencia de Xen sí necesita
extensiones VT (salen en todos o casi todos los micros de 2007 para
adelante), pero las necesita de todas formas para virtualizar Windows.
KVM soporta las mismas arquitecturas que Xen [1][2] y están portándolo
a otras como PowerPC, ARM e IA64 (eso de que está en el mismo kernel
vanilla de linux seguramente lo favorece). Así que en eso están a la
par.
Entiendo que si instalás la versión gratuita de Citrix tenés una
herramienta gráfica bastante potente de administración (sólo para
Windows), aunque tengo amigos (linuxeros) que así y todo todas editan
las definiciones de las máquinas a mano; son archivos XML y respetan
la definición guests de Libvirt [3], que soporta KVM también. Es
igualito a como armo yo mis guests KVM. Virt-manager [4] como interfaz
básica funciona bastante bien, aunque reconozco que le falta un poco.
Este es un mail de un hilo viejo (comparando Virtualbox y KVM), pero
que puede aportar en cuanto a las cosas que hace hoy (o en abril del
2010, digamos) KVM y a que no quiero escribir dos veces lo mismo :-P
https://lists.ubuntu.com/archives/ubuntu-ar/2010-April/028965.html
Agrego algunos links más:
http://www.linux-kvm.org/page/KVM_Features
http://www.phoronix.com/scan.php?page=article&item=linux_kvm_virtualbox4&num=1
http://www.ibm.com/developerworks/linux/library/l-linux-kvm/
[1] http://www.linux-kvm.org/page/Status
[2] http://www.linux-kvm.org/page/FAQ#What_do_I_need_to_use_KVM.3F
[3] http://libvirt.org/index.html
[4] http://virt-manager.et.redhat.com/
En resumen: Está bueno elegir, instalá ambos y probá según lo que
necesites, ¿qué más querés? :-)
Saludos
(Pero KVM no suckea, es una masa y estamos muy contentos con él :-P )
--
Marcelo F. Fernández
Buenos Aires, Argentina
Licenciado en Sistemas - CCNA
E-Mail: marcelo.fidel.fernandez en gmail.com
Blog: http://blog.marcelofernandez.info
Twitter: http://twitter.com/fidelfernandez
More information about the Ubuntu-ar
mailing list