[ubuntu-ar] [OT] Nueva modalidad de Software Legal
Martín Cigorraga
martosurf7600 at gmail.com
Sun Jun 13 22:52:26 BST 2010
Exacto Román, porque el costo de una estación de trabajo no es solamente el
del $O y la suite ofimática sino de todas las otras aplicaciones que se
vayan a necesitar en el futuro y esto es algo que hay que tener en cuenta al
momento de presupuestar, y esto sin mencionar todavía, como muy bien decís,
los paquetes de "seguridad" informática.
En cuanto los paquetes de seguridad, sean antivirus, firewalls, internet
suites, etc. conviene recalcar, al momento de realizar el presupuesto, que
el costo de los mismos no es solamente la licencia anual o bianual o por el
período pactado, sino LA CAIDA DE RENDIMIENTO de la estación de trabajo ya
que todos sabemos que W$ anda 'bien' después de una instalación 'fresca'
pero al poco tiempo de usarlo empieza a abatatarse, ni hablar si tiene
instalado un paquete antivirus.
Además, la necesidad extra de procesamiento de datos, en este caso para
manterner al sistema limpio y por ende funcional al %100, provoca un gasto
extra de energía, aumentando el consumo eléctrico y generando deuda mayor.
Hay literalmente cientos sino miles de puntos a observar al momento de
enfrentarnos a la decisión de qué sistema operativo utilizar y por lo
general todas conspiran a favor del Software Libre - ojo, libre pero no
siempre gratis.
Por último: como la compatibilidad es una razón muy poderosa y que puede
afectar negativamente una migración a SL, habría que analizar qué
dependencia específica se tiene del $O privativo y, si en el mejor de los
casos tiene que ver con situaciones puntuales, comprar solamente las
licencias mínimas y necesarias y en lo posible correr el $O privativo desde
máquinas virtuales corriendo SL.
Recuerdo que uno de mis mayores problemas cuando usaba W$ era el tener
actualizado la suite de internet, a la que odiaba pero necesitaba. Me
acuerdo de estar recorriendo loscales de computación mirando lo que costaban
algunas soluciones -generalmente de $200 para arriba- y lo que es peor
sabiendo que eran productos de pésima calidad (Norton, Panda, TrendMicro)
que lo único que hacían era dejarme practicamente inusable la máquina.
Una de las cosas que noté instantaneamente al cambiar a Ubuntu -por ese
entonces la 8.10, la primer versión realmente usable que encontré en
GNU/Linux- fue la velocidad de respuesta de la máquina y de la conexión a
internet, algo insólito para mi hasta ese momento... y eso que me preocupaba
por tener la máquina limpia y optimizada (en GNU/Linux me olvidé lo que era
estar optimizando la PC xDD)
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: https://lists.ubuntu.com/archives/ubuntu-ar/attachments/20100613/96d3b0f3/attachment.htm
More information about the Ubuntu-ar
mailing list