[ubuntu-ar] [OT] Nueva modalidad de Software Legal
Roman Gelbort
roman at piensalibre.com.ar
Fri Jun 11 23:10:56 BST 2010
Solo con el afán de ayudar en el problema, te marco algunas cosas que
harían las delicias de un psicólogo... porque creo que son problemas
comunes a muchos y que puede servir a muchos, esta marcación.
> Bueno les contesto un poco a todos, cuando llegue a la empresa ya
> habian adquirido en soft de gestion, el cual no funciona como
> queremos, por eso mi idea para fin de año era migrar a un crm
> opensource y agregarle modulos especificos de la actividad que nos
> compete.
Excelente... solo que hay que entender que el CRM es una herramienta
comercial... si la empresa no tiene un método de ventas, no servirá de
nada. Sin importar si es privativo o libre.
> Nadie te obliga a usar SP, es cierto, pero la costumbre de usuario, la
> interrelacion con otras empresas hacen que no puedas usar otro, Pero
> estoy cambiando la idea por aca.
No es posible cambiar una idea en la empresa si no estás convencido
primero que eso es lo mejor. Fijate en tu afirmación "...hacen que no
puedas usar otro". Este tipo de palabras que "se nos filtran" se llaman
*actos fallidos* y son las pistas que le muestran a un buen consultor,
que cosa está fallando de base.
Primero convencimiento, luego llevar al resto hacia ese punto.
> Yo en mi estacion tengo todo legalm y opensource.
> hoy voy a probar crossover
"legal y opensource", más de lo anterior. Se llama "software libre" y
sin dudas *es legal*.
Por otro lado, ¿si ya te funciona, por qué probar crossover?
> Hace bastante tiempo que vengo incistiendo en legalizar o migrar,
Migrar al software libre *es* legalizar.
pero
> como muchos sabran te dicen ¿y cuanto sale eso?, tenia pensado usar la
> terminales livianas pero no muchas soportan linux como escritorio, y
> de nuevo debo pagar licencias CAL para cada terminal, la ventaja es
> que son solo U$S25 o algo asi.
Si el software no puede hacer que la empresa trabaje mejor y pueda
transformar eso en ganancias, entonces es solo un berretín del
informático y siempre será caro (para las expectativas del dueño).
> Lo que no quiero es tener que pagar una multa hasta poder probar que
> puedo correr esas aplicaciones, tengo varias responsabilidades en la
> empresa lo cual me aleja de especialidad y tengo que ir haciendo
> pruebas esporadicas.
Esto muestra *sin dudas* que no podés estar al frente de una migración
"en esas condiciones".
Migrar toda la empresa es una tarea que le va a ahorrar muchos miles de
dólares. Usar software libre, les va a permitir elegir aplicaciones que
les harán ganar muchos miles más... esto es lo que deben entender los
tomadores de decisión antes de decir que es caro o barato.
No es mala idea el tema de la migracion por parte
> de una empresa, hoy mismo lo planteo a la gerencia.
> No estoy en contra de lo privativo, pero no quiero comprar una
> licencia Xp, para que el año que viene me digan que no tiene mas
> soporte y que tengo que volver a pagar por el upgrade.
Creo que lo que debería entender la gerencia es:
- Cuanto cuesta pagar las licencias de lo que hoy tiene.
- Pensar en ese costo cada 5 años, que es el ciclo de vida promedio en
aplicaciones de oficina. Así que se repetirá en ese lapso de tiempo.
- Comparar eso con el costo de la migración hecha 100% con empresas
externas.
- Definir que cosas se pueden hacer internamente y si el ahorro
justifica la sobrecarga de los recursos internos.
Espero que sirva.
Repito que esto fue para mostrar fallas que son muy comunes en las
pequeñas empresas en estado de duda por un apriete de soflegal.
--
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Prof. Román H. Gelbort
Hagamos Cultura y Software Libres entre todos
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
More information about the Ubuntu-ar
mailing list