[ubuntu-ar] [OT] Chromium o Chrome?
Domingo Palo
domingopalosj at gmail.com
Tue Jun 1 04:02:01 BST 2010
El 31/05/10, Damian Suarez <rdsuarez en gmail.com> escribió:
> 2010/5/31 Martín Cigorraga <martosurf7600 en gmail.com>
>
>> A ver, vamos por partes.
>>
>> Hay dos formas fundamentales de diferenciar a Chrome y Chromium, una es
>> puramente técnica y la otra es más importante y es más bien filosófica,
>> pero
>> filosófica no en el sentido de "vuelo por una nube de pedo teorizando
>> sobre
>> las moscas de 7 patas", no no, filosófica en el sentido Google=1984: Big
>> Brother y cómo encaja en el esquema actual social a nivel global (y con el
>> Nuevo Orden Mundial, chequeen).
>>
>> Diferencias técnicas entre Chrome y Chromium:
>>
>> Chrome es la versión "pulida" de Chromium, al usar Chrome sabemos que
>> vamos
>> a usar un navegador excelente, rapidísimo, que cumpe con los estándares
>> web,
>> muy estable (aunque todavía no tanto como otros navegadores más antiguos a
>> excepción del IE xD), práctico, cómodo, con una interfaz minimalista, con
>> un
>> sistema de pestañas tipo compartimiento estanco, esto es (en teoría) si un
>> sitio web "congela" nuestro browser por un error de programación, flash,
>> virus, lo que sea, cerrando esa pestaña el resto del navegador que
>> funciona
>> en entornos de memoria distinto sigue corriendo normalmente sin verse
>> afectado. Personalmente me encanta el Chrome/Chromium, es una visión
>> fresca
>> moderna y minimalista bien al estilo Google.
>> Punto en contra de Chrome: es una máquina de "cosechar" datos privados del
>> usuario. No sólo envía el Chrome todas nuestras búsquedas a Google
>> inclusive
>> antes que apretemos <ENTER>, es decir, si introducimos un criterio de
>> búsqueda (por ejemplo "chicas golosas" xD) y antes de darle enter nos
>> arrepentimos y lo borramos, ESTA INFORMACION YA FUE TRANSMITIDA A GOOGLE
>> además de nuestro IP =).
>> Chrome además realiza una serie de acciones para identificar a cada
>> navegador instalado como copia única, una especie de huella digital. Esto
>> es, cada vez que instalamos Chrome en una máquina el navegador envía los
>> datos a Google sobre la instalación. De esta manera, teoricamente, podría
>> saberse no sólo la IP desde la que fue hecha la búsqueda, sino el
>> navegador
>> "físico" instalado, es decir, en una LAN o red compartida, saber
>> exactamente
>> desde qué computadora se hizo el query.
>>
>>
>> Chromium por otra parte, al ser el "padre" del Chrome, es y será FOREVER
>> beta. Por más que salgan versiones 'estables' de Chromium, por definición
>> será beta, ya que es el terreno de pruebas para lo que más tarde se
>> convertirá en Chrome - algo así como Red Hat con Fedora.
>> Tiene basicamente las mismas características que las que detallo del
>> Chrome
>> a excepción de los ocasionales bugs, esto es, puede haber versiones donde
>> funcione todo correctamente y a la siguiente algo esté roto, o, es muy
>> común
>> en Chromium, ver los menú del navegador a medias traducido.
>> Chromium carece también del manejo de multimedia que tiene Chrome, ya que
>> si bien YouTube y el contenido multimedia generalmente se reproduce bien,
>> en
>> Chrome tiene todo más calidad y se nota: fluidez de videos, calidad de
>> imágen, estabilidad al reproducirlos etc.
>> Además, Chromium al ser de código abierto (ojo, código abierto pero no
>> libre como lo estipula la Free Software Foundation), NO ESPIA AL USUARIO
>> ni
>> envía ningún tipo de información a Google que no sea la estrictamente
>> necesaria para llevar a cabo las acciones que le indiquemos.
>>
>> En definitiva, ambos son bastante similares, Chrome un poco más estable y
>> en cambio Chromium más "bleeding edge" es decir con características mas
>> nuevas que Chrome, Chrome espía al usuario (es una data-mining machine:
>> máquina de minería de información) y Chromium respetea la privacidad.
>>
>>
>> Dicho esto pasamos a la parte oscuro del tema y la verdaderamente
>> importante:
>>
>> Google efectivamente es un patrocinador del proyecto Chromium y el
>> proyecto
>> Chromium fue creado por Google. ¿Por qué? ¿Porque son buenos? ¡Nooo!
>> Porque son muy inteligentes... eso si, inteligentes como los políticos que
>> provocaron nuestro default, muy inteligentes, preparados en Harvard... Y
>> SINIESTROS.
>> Google es igual, "Don't be evil!" rezaba su slogan hace años (no sé hoy),
>> qué paradoja =)
>>
>> Como decía, en Google son gente muy inteligente, muy capaces, no nos
>> olvidemos que sus fundadores salieron de la Universidad de Stanford donde
>> empezó el proyecto que más tarde sería Google. Stanford University es la
>> sede de la tan mentada sociedad secreta "Skull & Bones" que digitó durante
>> muchos años la vida política y económica norteamericana, eligiendo los
>> presidentes de turno, sean republicanos o demócratas, qué más dá, cuando
>> se
>> apagan las cámaras son todos amigos... ¿le suena a alguien?
>>
>> Pero no nos vayamos de tema.
>>
>> En Google se dieron cuenta pronto que es mucho más fácil iniciar un
>> proyecto Open Source (ojo que hago la distinción bien clara con el
>> Software
>> Libre, patrocinado por la Free Software Foundation) que crearlo
>> internamente
>> por su cuenta. Si bien en un proyecto interno la empresa tiene el dominio
>> (casi) absoluto sobre el mismo, no puede compararse con lo que es un
>> desarrollo a-la-open-source moderno donde, por simpatía, van a colaborar
>> cientos sino miles de desarrolladores de todo el mundo GRATIS. Por
>> supuesto
>> que la empresa, Google en este caso, supervisa el desarrollo y baja línea
>> acerca de la dirección a seguir, pero el resto lo deja en manos de todos
>> estos colaboradores. De esta manera, consigue un desarrollo rápido,
>> potente,
>> seguro e infinitamente más barato que de la forma tradicional (Micro$oft
>> por
>> ejemplo). Una vez que el proyecto alcanza un estadío que consideran lo
>> suficientemente maduro toman ese código y terminan de darle forma
>> internamente. Y acá empiezan los problemas.
>>
>> Chrome, al ser código cerrado propietario puede contener -es el miedo que
>> habitualmente se tiene- backdoors e instrucciones que atenten contra la
>> privacidad del usuario. Chromium por otro lado no tiene ese problema ya
>> que
>> la totalidad de su código está expuesta a quien quiera revisarlo.
>>
>> Ahora bien, el negocio de Google no es solamente vender publicidad -es
>> verdad que con eso se financia y logró un imperio monstruoso en tiempo
>> record-. El negocio de Google es RECOLECTAR DATOS o el DATA MINING, esa es
>> su verdadera función, AL IGUAL QUE FACEBOOK. Ambos proyectos contaron en
>> sus
>> inicios con capital semilla puesto por agencias gubernamentales
>> norteamericanas. En el caso de FACEBOOK en especial, la CIA a través de
>> una
>> empresa fantasma, en la cual su principal accionista era un director de la
>> CIA retirado, puso 40 millones de dólares de capital semilla para
>> financiar
>> el proyecto - de ahí que hoy exista "Diaspora", el nuevo Facebook libre y
>> de
>> código abierto que respeta la privacidad de sus usuarios. Toda esta
>> información que doy es perfectamente comprobable a través de artículos en
>> revistas y periódicos.
>>
>> Como decía, Chrome es una máquina de recolectar datos.
>> ¿Uds. sabían que desde el momento en que empezamos a tipear algo en la
>> "Omnibar" (la barra de direcciones y búsqueda de Chrome) la información
>> ingresada es enviada AL TOQUE a los servidores de Google junto con nuestra
>> IP entre otros datos? Google dice que anonimiza esta información y que
>> retiene aproximadamente el %2 de toda la data para "estudios de marketing
>> y
>> sociales"... brrr.
>> Lo mismo pasa con Gmail: un "robot" automático registra nuestros buzones
>> para introducir publicidad contextual...
>>
>> Igualmente creo que hace poco Google cambió su política de privacidad por
>> todo esto que estoy contando, no obstante, si usan Chrome, les recomiendo
>> instalar la extensión "Analitics Opt-Out" que se puede bajar desde el
>> propio
>> sitio de privacidad de Google para evitar exponernos tanto al usar el
>> Chrome.
>>
>> Hay mucha, pero mucha información para nutrirse sobre el tema:
>>
>> http://www.google-watch.org/ <-- esta gente viene denunciando las
>> prácticas ilegales de Google que atentan contra nuestra privacidad desde
>> hace años.
>>
>>
>> http://lifehacker.com/5548352/google-analytics-opt+out-extension-keeps-your-data-out-of-googles-tracking-service
>> <--
>> artículo en Lifehacker sobre la extensión Analytics OptOut para evitar que
>> Google nos rastree.
>> http://tools.google.com/dlpage/gaoptout <-- descarga de la herramienta
>>
>> http://www.iec.csic.es/criptonomicon/info.html <-- claro y conciso
>> artículo sobre lo que deberíamos saber todos acerca de la privacidad
>> online
>> y por supuesto nadie menciona (me refiero a las empresas)
>>
>>
>> Ahora, dicho todo esto, yo USO GMail, antes usaba los otros servicios que
>> todos conocemos y la verdad es que GMail es una maravilla, y también USO
>> Chromium, es excelente, podría ser mejor pero lo mantienen también así
>> para
>> que si queremos la versión "buena" nos pasemos al Chrome, grrrr...
>>
>> Si bien estoy a favor del Software Libre y no tanto del Open Source
>> (eufemismo inventado por un conglomerado de empresas para desvirtuar al
>> movimiento impulsado por la FSF) también soy reee pragmático, y la verdad
>> que me interesa poco y nada la información que pueda "chupar" Google y
>> tantos otros sitios sobre mi - siempre trato de dar lo mínimo
>> indispensable.
>> No obstante -casa de herrero...- me parecía justo y ne'esario informar
>> sobre la realidad tras bambalinas de Chrome...
>>
>> Una cosa más: lo de Facebook es verdad que está impulsado por la CIA y
>> blah
>> blah blah, y que es un inmenso laboratorio de recolección de información
>> que
>> se basa en el aspecto emocional del ser humano -que desea compartir con
>> los
>> demás- para recopilar datos que de otra manera ni a cachetazos nos
>> sacarían.
>> ¿Sabían que cuando cierran una cuenta en Facebook la información NO SE
>> BORRA
>> no? Por más que nunca más usemos esa cuenta todo lo que ingresamos e
>> interactuamos queda almacenado para siempre en algún servidor en alguna
>> parte del mundo... a cargo de vaya a saber quien... que vaya a saber uno
>> para qué le interesa guardar nuestros datos por tiempo indefinido en vez
>> de
>> borrarlos y aprovechar el espacio... EJEM...
>>
>> Si usan Facebook les recomiendo que estén atentos al Diaspora:
>> http://www.joindiaspora.com/, se viene con todo y amenaza comerse crudo a
>> FB, acuérdense quién les dió el adelanto =D
>>
>>
>> http://www.huffingtonpost.com/2010/05/11/diaspora-nyu-students-dev_n_571632.html<--
>> nota original en inglés a los cuatro estudiantes universitarios (de New
>> York, con edades entre 19 y 21 años) que cuentan por qué crearon el
>> programa.
>>
>> "Pocos servicios son últimamente tan criticados como Facebook, por los
>> tremendos problemas de
>> seguridad<http://bitelia.com/2010/05/facebook-deshabilita-el-chat-por-un-bug-que-permitia-ver-las-conversaciones-de-cualquier-amigo>
>> que
>> está sufriendo últimamente así como por los cambios de política en la ya
>> prácticamente desaparecida privacidad, a pesar de lo cual no deja de
>> crecer
>> y ya son 100.000 los sitios web que están utilizando su plugin social. Y
>> si
>> bien hay alternativas a la red de Mark Zuckerberg, ninguna parece poder
>> hacerle frente." más info en -->
>> http://bitelia.com/2010/05/diaspora-red-social-descentralizada-hara-frente-a-facebook
>>
>> http://identidadgeek.com/diaspora-¿la-solucion-en-cuanto-a-redes-sociales/2010/05/
>> <-- otro buen artículo.
>>
>> --
>> Ubuntu-ar lista de correo
>> Ubuntu-ar en lists.ubuntu.com
>> Modifica tus opciones o desuscribite en:
>> https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-ar
>> Siempre leer, comprender y aplicar nuestra etiqueta:
>> https://wiki.ubuntu.com/ArgentinaTeam/EtiquetaML
>>
>>
>>
> Me lo leí de corrido ... muy bueno. Felicitaciones.
> Personalmente, hace una semana quedé entusiasmado con el paquete .deb que
> sacó google de Chrome.
De dónde puedo descargarlo? Quiero ver la web con calidad. Gracias.
Antes usaba Chromium. Pero ayer me informé un poco
> más acerca de que se zarpa en el data mining; así que volví a Chormium y/o
> FF3.
>
> saludos.
>
> --
> www.cabezaderaton.com.ar
>
--
Lo saluda atentamente
Domingo Palo
http://domingopalosj.wordpress.com
More information about the Ubuntu-ar
mailing list