[ubuntu-ar] idioma de la interfaz de Synaptic

Martín Cigorraga martosurf7600 at gmail.com
Fri Jul 30 21:00:57 BST 2010


Un detalle: en realidad todo lo que te cuento ahí da para explayarse y
elaborarlo mucho más, pero hago un par de acotaciones cortas respecto al
mail que mandé recién porque me estoy yendo a trabajar:

1. el autocompletado funciona también con los nombres de archivo y
directorio. Hay otros shells como zsh que usando TAB además de listar las
posibles opciones te permiten navegar por los cursores por estas opciones
elejir los archivos o también navegar por la estructura de directorios desde
la consola (un caño). Vos vas a usar el shell Bash que es excelente también
y el estándar en todas las distribuciones GNU/Linux, pero te cuento que
existe otro (otros en realidad, unos cuantos) para que vayas sabiendo.
Cuando llegue el momento la memoria se activa y eso que oiste en su momento
pero que mucho no te sonaba cobra sentido ;)

2. no tengo idea por qué el %99 de las distros viene con el editor para
consola "nano" que es incómodo y limitado, te recomiendo encarecidamente que
instales el paquete "mc" que trae el Midnight Commander, un clon de un viejo
gestor de archivos de la época del DOS, el Norton Commander, que además
viene con un editor de archivos de texto propio, el "mcedit" que seguramente
te va a resultar mucho más amigable.Dicho esto, el mcedit APESTA jaj!
El editor más rápido de aprender y cómodo para usar es el "joe" (sí sí,
josecito): $ sudo aptitude install joe. Ese editor tiene el mapeo de teclado
que usaba el viejo Wordstar (para las XT, se acuerdan!?) que dentro de todo
es bastante práctico; además tiene resaltado de sintaxis lo que te va ayudar
muchísimo para editar scripts o archivos de configuración basados en bash
como el ~/.bashrc.

Por último, para convertirte en un verdadero Jedi te recomiendo que cuando
tengas tiempo y paciencia instales el Vim, o VImproved, osea VI mejorado. VI
es un editor por defecto que trae GNU muy potente pero algo críptico cuando
recién te iniciás en GNU/Linux. Vim acorta tremendamente esta brecha dandote
el mismo editor rehecho con muchas más opciones, ayudas internas y hasta un
tutor que te enseña los rudimientos, el vimtutor. Cuando empieces a usar el
Vim dominarás la fuerza...  (un dato anecdótico: hay una vieja disputa desde
el principio de los tiempos entre Emacs y Vi que estaría bueno que leas en
algún momento para "recuperar el tiempo perdido" y formarte más en el mundo
GNU/Linux + Software Libre + FSF) [0]

Martín

P.D.: te dejo una yapa: http://www.vim.org/about.php

[0] Tarea para el hogar: no tengo ganas de andar masticando por vos, así que
hoy te hacés una escapada a la wikipedia y buscás:

Emacs
Vim
Emacs vs Vim
GNU
Free Software Foundation
Richard Stallman
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: https://lists.ubuntu.com/archives/ubuntu-ar/attachments/20100730/d9792bc0/attachment.htm 


More information about the Ubuntu-ar mailing list