[ubuntu-ar] idioma de la interfaz de Synaptic
Martin Uanini
plateado.info at gmail.com
Fri Jul 30 20:49:04 BST 2010
El 30 de julio de 2010 16:32, Martín Cigorraga
<martosurf7600 en gmail.com>escribió:
> "el sistema esta en español, pero todos los programas por lo gral estaban
> en ingles,"
>
> En las instalaciones de Ubuntu y derivados eso pasa el %100 de las veces
> que instalás el SO sin estar conectado a la net para actualizar los paquetes
> de idioma e instalar los que faltan a medida que se desarrolla la
> instalación.
> Más allá que espero hayas solucionado tu problema con la ayuda que te
> dieron los muchachos, y sabiendo que entrás en la categoría "n00b con ganas
> de aprender" te recomiendo:
>
> 1. empezá a usar más seguido la línea de comandos, una vez que la usás no
> hay marcha atrás ='D En serio, cuando descubras que es mucho, muchísimo más
> rápido hacer lo que querés hacer con un par de ordenes en vez de abrir una
> aplicación, clickear en el lugar indicado, clickear acá y allá y clickear de
> vuelta para cerrar la ventana/aplicación, vas a usar el entorno gráfico nada
> más que para lo mínimo y necesario - osea las cosas que necesites hacer o
> que hagas más cómodo a travéz de un entorno gráfico, por ejemplo la gestión
> de archivos multimedia.
>
> 2. No te olvides Martín que la interfase gráfica fue desarrollada para que
> un usuario sin experiencia pueda usar lo más intuitivamente posible una
> computadora y esa fue la base de las primeras Apple McIntosh. No obstante la
> gran utilidad que tiene contar con un buen entorno gráfico, el %90 de las
> tareas administrativas en tu sistema las vas a hacer 'volando' desde la
> línea de comandos. No pretendo que en el poco tiempo que llevás migrado a
> GNU/Linux entiendas cabalmente lo que te digo pero como sos vos, lo que te
> gusta y las ganas que tenés seguro que en poco tiempo te va a empezar a
> picar el bichito de la curiosidad y le vas a ir dando bola cada vez más a la
> línea de comandos de a poco. Yo lo que te cuento es un deja vu de lo que te
> va a pasar ;)
>
> 3. Con ejemplos se entiende la gente: suponé que querés instalar el
> Inkscape o el Gimp,
>
> A. Instalación por vía gráfica:
>
> a1. Buscar en el menu general la entrada Gestor de paquetes (en Mint está
> un poco abreviado esto porque lo agregaron adelante de todo).
> a2. Clickear la barra de búsqueda rápida y empezar a tipear el nombre del
> paquete que querés instalar
> a3. Cuando encontraste el paquete, botón derechoo sobre la línea del nombre
> para seleccionar qué querés instalar.
> a4. Click en instalar. Te va a pedir confirmación. Después de instalar,
> otro click para cerrar la ventana.
> a5. Un último click, en un lugar muy chiquito, casi milimétrico, para
> cerrar el Gestor de paquetes :p
>
> Resultado: síndrome de túnel carpiano para instalar el paquete de diseño
> gráfico xD
>
>
> B. Instalación vía terminal:
>
> b1. $ sudo aptitude update && sudo aptitude search inkscape (para saber
> cuál es el nombre del paquete del programa que querés instalar).
> b2. $ sudo aptitude install inkscape
> b3. ¡Presto, a usar la aplicación!
>
> Resultado: programa instalado con una fracción del esfuerzo necesario que
> usando el método gráfico y en una fracción del tiempo de este.
>
>
> Inclusive podés crear "alias" que van a hacer tu uso de la línea de
> comandos algo fenomenal, con alias personalizados y adaptados a tu forma de
> usar la máquina. Por ejemplo:
>
> alias actualizar='sudo aptitude update'
> alias instalar='sudo aptitude install '
> alias buscar='sudo aptitude search '
> alias quitar='sudo aptitude remove '
> alias limpiar='sudo aptitude autoclean && sudo aptitude purge'
> etc.
>
> Recordá que Ubuntu tenés activado el autocomplado en el shell (Bash), así
> que con poner
>
> $ actu [y apretar tab] autocompletado queda ---> $ actualizar
> $ instal [tab] ---> $ instalar {paquete}
> $ busc [tab] ---> $ buscar {paquete}
> etc.
>
> El autocompletado trabaja en función de las aplicaciones instaladas así que
> vos vas a regular cuántas letras de un alias necesitás escribir antes de
> autocompletarlo.
> Por supuesto que los alias acá tienen nombre totalmente descriptivo y
> amigable, porque bien podrías usar solamente 'i' en vez de 'instalar', etc.,
> lo que te imaginarás como agiliza toda la operación :)
>
> En el caso concreto de estos alias así como también otros que quieras tener
> siempre disponibles tenés que agregarlos al archivo
>
> ~/.bashrc
>
> Para mantener el archivo prolijo, creá primero una línea comentada dentro
> del archivo donde se explique la función de los comandos que vas a agregar y
> después los comandos en sí, por ejemplo:
>
> # Alias agregados por mi
> o
>
> # Alias del sistema #
> alias actualizar='sudo aptitude update'
> alias instalar='sudo aptitude install '
> alias buscar='sudo aptitude search '
> alias quitar='sudo aptitude remove '
> alias limpiar='sudo aptitude autoclean && sudo aptitude purge'
>
> etc.
>
> otros alias interesantes pueden ser:
>
> alias la='ls -lah' que muestra los archs. y directorios ocultos y en
> formato extendido es decir con los datos de propiedades, tamaño, etc.
> alias ll='ls | grep -v \\.' sirve para ver todos los directorios y
> archivos que no tienen extensión
>
> etc. etc
>
>
> Como ves GNU/Linuz es muy pero muy amplio. Una de las características
> geniales es que hay mil formas de hacer las cosas -de ahí su flexibilidad y
> potencia- y la idea es un poco que cada uno encuentre su propio workflow o
> su propia 'identidad', así como la tenemos para organizar nuestro
> 'escritorio' gráfico, así debe ser con la línea de comandos.
> Vos seguí leyendo esta lista fenomenal que hay gente muy piola y que sabe y
> con ganas de ayudar (yo le estoy re agradecido a la lista), en lo posible
> leete todos los hilos sobre cualquier tema porque de todo vas a ir
> aprendiendo algo y prestales atención a todos/as los/las que recalquen el
> uso de la línea de comandos porque te estan tirando muy buena data.
>
> Quien sabe... por ahí después de un tiempo te convertis en un hacker groso
> [chivo] y te vemos por las listas de Arch Linux :D:D:D [/chivo]
>
> Saludos!
>
> --
> Ubuntu-ar lista de correo
> Ubuntu-ar en lists.ubuntu.com
> Modifica tus opciones o desuscribite en:
> https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-ar
> Siempre leer, comprender y aplicar nuestra etiqueta:
> https://wiki.ubuntu.com/ArgentinaTeam/EtiquetaML
>
>
>
gracias Martín !
te pa-sas-te !
concuerdo plenamente con tus manifestaciones, justamente uno de los motivos
por los cuales me pasé a GNU/Linux es lo que vos comentás sobre la tremenda
perfomance que podés llegar a lograr en el manejo avanzado de la linea de
comandos o consola,
has dado en el clavo che, me alegro de ser participe de esta lista, es
verdad que hay gente muy colaboradora, lo estoy comprobando
sigo imprimiendo las respuestas de ustedes
y ojalá se cumpla ese anhelo de llegar a ser un chivo !
gracias a vos y a todos
un abrazo
Martin Uanini • Córdoba • Argentina
Tel. 0351 155 99 44 96
plateado.info en gmail.com
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: https://lists.ubuntu.com/archives/ubuntu-ar/attachments/20100730/e324097f/attachment.htm
More information about the Ubuntu-ar
mailing list