[ubuntu-ar] Laboratorio de Informatica para Software Libre
Claudio
doldraug at gmail.com
Thu Jul 29 20:31:16 BST 2010
El 29/07/10 16:21, Roman Gelbort escribió:
>> Para lo que comentas Roman, hay algunas aplicaciones tipo Freezz, que
>> por mas que metan mano, lo dejan como al principio. Marco tiene una
>> distro para cybers, el nos puede comentar como funciona y adaptarlo al
>> laboratorio, si es que a Esteban le interesa hacer la migración. De aca
>> podemos ayudar todos.
>
> IMHO, frizar las computadoras en una escuela es tan grave como ponerles
> software privativo.
>
> El año pasado escribí un artículo explicándolo, si están interesados,
> está acá
> http://elproferoman.wordpress.com/2009/11/23/basta-de-usar-deep-freeze-en-el-aula/
>
> Se que hay muy buenas distros, cyberlinux es una de ellas, pero eso no
> hace que tengas que laburar menos para dejar el aula bien.
>
> Hay cuestiones del día a día que hace que las instalaciones distribuidas
> requieran más trabajo del que se puede hacer con el tiempo disponible.
> Instalar nuevos programas, actividades, cortar el acceso a internet por
> ratos, usar las compus como pantallas para ver algo que el docente está
> haciendo, etc.
>
> Son cosas de todos los días, pero que con instalaciones stand alone es
> muy difícil de implementar y con TCOS (solo como ejemplo) sale con
> fritas "out off the box".
>
El Freez es una atentado a la seguridad del sistema.
Mira la columna de opinión en Tuxinfo 29. (Cuando salga, dentro de poco).
--
Saludos.
Claudio De Brasi.
More information about the Ubuntu-ar
mailing list