[ubuntu-ar] Herramienta para monitoreo de host
Guido De Vita
gdevita at innova-red.net
Sat Jul 10 03:19:52 BST 2010
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
Hash: SHA1
Mmmm, no se eh. Es facil construir scripts para pandora (yo cree 2,
para obtener packet loss y para monitorear ipv6, sin mucho problema).
Si bien es cierto que nagios tiene mas plugins y es mas usados,
pandora es mas joven y tiene como beneficios una programacion muy
limpia en php perl y sql, ademas de mejoras visuales muy interesantes
con Ajax y otras cosas.
Lo de alertar por sms no es algo que tampoco le falte a pandora, ya
que o se puede hacer por scripts o pidiendole que mande mail a @claro
o cosas asi.
Lo que si tenes razon es que quizas no es tan sencillo. Nosotros lo
usamos en un ambiente profesional para monitorear entornos criticos y
muchos puntos remotos.
Saludos.
El 09/07/2010 2:26, Alejandro Vilte escribió:
> Hola, hace poco me suscribi. Tuve , tengo la oportunidad de probar
> tanto pandora como nagios y prefiero nagios en lo particular.
> Pandora me gusto, pero como bien dice en la documentación no es
> una herramienta de monitoreo en tiempo real....tampoco lo es
> nagios, pero decidi inclinamerme por está última. Mi inclinación
> por ella fue la facilidad de construir mis propios plugins y por la
> cantidad de plugin que encontre por internet, practicamente
> encontré todo lo que necesitaba, incluso mediante un script en
> bash, alertamos a un GW de SMS, utilizando sentencias simple como
> wget..una joyita.
>
> Otra herramienta de monitoreo mas sencilla es mon, creo que para
> lo que buscas puede satisfacer inicialmente tus necesidades. Toda
> su configuración reside en un unico archivo y en otro directorios
> tenes los plugins o scripts que se encargan de monitorear ; alertar
> y tomar acciones. Funciona muy bien y todo la actividad queda
> registrado en el syslog o donde le indiques.- Todas las
> distribucion lo tienen.
>
> Slds!
>
> Vilte, Alejandro
>
> El dÃa 8 de julio de 2010 23:40, Guillermo Lisi
> <unimix en fibertel.com.ar> escribió:
>> On 07/08/2010 11:35 PM, Guido De Vita wrote:
> El 08/07/2010 22:54, Daniel Bareiro escribió:
>>>>> Hola, Guillermo.
>>>>>
>>>>> El jueves 08 de julio del 2010 a las 22:31:21, Guillermo
>>>>> Lisi escribió:
>>>>>
>>>>>>>> Tal como coloqué en el asunto, necesito una
>>>>>>>> herramienta que me permita verificar (cada un cierto
>>>>>>>> intervalo de tiempo) el estado de un server que
>>>>>>>> administro, si el server está funcional o está
>>>>>>>> caÃdo.
>>>>>
>>>>>>> Yo hace tiempo que vengo usando Nagios [1] con muy
>>>>>>> buenos resultados.
>>>>>
>>>>>> En casa, una LAN con tres PC y otra maquina oficiando de
>>>>>> server, tambien uso Nagios3 y nunca imagine que estaba
>>>>>> yendo a la panaderia con una Testarossa :)
>>>>>>
>>>>>> Para mi el tema va mas alla de esa comparacion. Por que ?
>>>>>> Porque la experiencia que logre trabajando con Nagios3 y
>>>>>> cualquier otro producto/herramienta en la red de mi casa
>>>>>> sirve para el laburo, ahora o a futuro.
>>>>>
>>>>> Totalmente! En casa, por ejemplo, tengo 12 hosts que suman
>>>>> unos 44 servicios monitorizados por Nagios. En el trabajo
>>>>> estoy monitorizando 72 hosts que suman unos 326 servicios.
>>>>>
>>>>> Igual, no estoy seguro a qué se refiere mi tocayo
>>>>> exactamente con 'server'. Si se refiere a comprobar la
>>>>> alcanzabilidad de un host o la disponibilidad de un
>>>>> servicio. Nagios va mucho más allá de lo primero,
>>>>> permitiendo comprobar servicios accesibles remotamente como
>>>>> localmente (load average, ocupación en discos, uso de
>>>>> swap, etc).
>>>>>
>>>>> Sin ir más lejos, ayer, gracias a Nagios, pude ponerme al
>>>>> tanto que el disco de mi servidor de copias de seguridad de
>>>>> casa se estaba quedando corto de espacio. La configuración
>>>>> inicial puede que sea trabajosa, pero al final es tiempo
>>>>> invertido que da como resultado prevenir problemas antes de
>>>>> que ya sea muy tarde y focalizarse puntualmente en ellos,
>>>>> lo cual es especialmente útil cuando estás administrando
>>>>> una red con una gran cantidad de hosts como mencionaba más
>>>>> arriba.
>>>>>
>>>>> Saludos, Daniel
>
>
> Habiendo tantas cosas copadas usan Nagios, che. No siempre lo mas
> conocido es lo mejor.
>
> Prueben el Pandora FMS. Lo usamos en el ISP donde laburo y anda
> muy bien. www.pandorafms.org Incluso me tome el atrevimiento de
> contribuir e hice un par de modulos de networking.
>
> Saludos, Guido.
>>>
>>>
>>
>> Gracias por el dato :)
>>
>> -- Guillermo Lisi http://ubuntu-ar.org
>> http://guillermolisi.com.ar http://geeksroom.com
>>
>> -- Ubuntu-ar lista de correo Ubuntu-ar en lists.ubuntu.com Modifica
>> tus opciones o desuscribite en:
>> https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-ar Siempre leer,
>> comprender y aplicar nuestra etiqueta:
>> https://wiki.ubuntu.com/ArgentinaTeam/EtiquetaML
>>
>>
-----BEGIN PGP SIGNATURE-----
Version: GnuPG v2.0.14 (MingW32)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org/
iQEcBAEBAgAGBQJMN9jIAAoJEEOWHXhMtf3OwyAH/iXRo/PjrDrVm4jnXW7Ki6by
nphty4wAVRQiuVVkTgxKZ/IhWHlGO3/7aM9AlqqOQMCh1Yqfyky9vGV0kVQArSmM
j8sezAsFcuGdBbmpPFjxqjgirJa1piiS3oZvmtqYCgO96eDY0GCPlXV2xGmGahiv
NVjEBtr5ntboIF4h1LkOadbJWt4YXxet5EM5EAIuJSw+Ox6f6ZMhifHoL1uOJ4rA
v1vq+tMNPnCtk5mpAm1+O9xplWM4dxciOT4DVG8IJV7u4NCLBW7KBO9bNEJ11YJ4
MyrKWtzbgsv9Dzeoalm9mgcank2/kQLC02k/Q5tPHZj7tU2k4c4/s/sfsfmFtys=
=oWp/
-----END PGP SIGNATURE-----
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: https://lists.ubuntu.com/archives/ubuntu-ar/attachments/20100709/40ecbdc8/attachment-0001.htm
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un mensaje que no est� en formato texto plano...
Nombre : gdevita.vcf
Tipo : text/x-vcard
Tama�o : 329 bytes
Descripci�n: no disponible
Url : https://lists.ubuntu.com/archives/ubuntu-ar/attachments/20100709/40ecbdc8/attachment-0001.vcf
More information about the Ubuntu-ar
mailing list