[ubuntu-ar] consulta

Martín Cigorraga martosurf7600 at gmail.com
Tue Jul 6 07:56:00 BST 2010


Abri una terminal y poné:

$ sudo update-grub

con eso tendría que bastar. Ese programa -propio de Ubuntu- usa las
herramientas básicas del sistema comunes a (casi) todas las distribuciones
para escanear qué sistemas hay instalados en los discos y agregarlos al menú
GRUB.

Si esto no llegara a solucionar tu problema -tendría que hacerlo- avisanos y
arreglamos el GRUB a mano, tené en ese caso preparada esta información:

$ sudo fdisk -l  ---> copiá la salida. Ese comando te va a mostrar como
están organizados tus discos.
$ cat /boot/grub/menu.lst --> y copiá también la salida a continuación del
fdisk a ver cómo tenés organizado el GRUB.

Para ir aprendiendo un poco más y dar tus primeros pasos en GNU/Linux
-recordá esto: GNU/Linux NO ES Window$!- leete en algún momento o por lo
menos ojeá las páginas del manual de esos comandos. Para hacerlo usá 'man':

$ man uptdate-grub
$ man fdisk
$ man cat

Para moverte por las páginas de manual usá los cursores arriba/abajo y la
tecla 'q' (de 'quit') para salir.
Cuando estés viendo archivos muy largos en consola con cat podés usar la
tubería (pipe) con el comando 'less' para ver la salida del comando o
directamente (más práctico) el comando 'less'. El comando 'less' es una
versión mejorada del comando 'more' (que también lo encontrás en Window$):

$ less [archivo] para verlo de forma paginada, te manejás igual que con las
hojas de manual.

Y como siempre, para aprender por qué y cómo funcionan las cosas en vez de
hacer todo a ciegas y como un zombie -léase Window$- no te olvides de:

$ man less
$ man pipe  --> (las tuberías se representan con | )

Ocasionalmente el comando 'info' puede brindarte ayuda complementaria al
'man'.

see ya.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: https://lists.ubuntu.com/archives/ubuntu-ar/attachments/20100706/a2c1ec1c/attachment.htm 


More information about the Ubuntu-ar mailing list