[ubuntu-ar] imagen .ISO con estructura UDF
Marcelo Poli
enzomatrix at gmail.com
Fri Feb 26 03:05:23 GMT 2010
El día 24 de febrero de 2010 20:52, Marco Antonio <mhoyos en gmail.com> escribió:
> El día 24 de febrero de 2010 19:23, Ricardo Vallejo
> <vallejopersonal en gmail.com> escribió:
>
>>
>> No me pasé en la capacidad del dvd. Y la iso que tengo me la pasó un amigo
>> que tiene windows asi que seguramente se hizo en Win :) .
>>
>
> ok.. entonces, deberias invitar a tu amigo, a que agregue los archivos
> que te interesan, o genera uno nuevo, montando el dvd en cuestion en
> una carpeta, y generas un nuevo .iso con el contenido que te
> interesaria agregar.
>
> en mi opinion, el editar un dvd que no sabes si esta abierto para
> agregar mas informacion, es perder el tiempo..
>
> saludos.
A ver, veamos. No veo nada que reemplace al ISO Master, aunque tampoco
me puse a revisar demasiado.
Pero hay algo como para intentar. Salvo que la imagen que tenés tenga
booteo (un DVD que arranca cuando lo ponés en la lectora al encender
la PC), hay algo fácil para hacer.
En lugar de modificar la imagen, copiamos los archivos a algún lugar
del disco y hacemos una imagen nueva con todos los archivos.
Para copiar los archivos, no sé si es por haber instalado algo (soy un
animal que empieza a probar y después no se acuerda qué tiene
instalado) pero en nautilus, cuando le doy con el botón derecho encima
de un archivo .iso me aparece una opción "Abrir con montador de
archivos" que hace aparecer una nueva unidad con el contenido. De ahí
es fácil copiar los archivos.
Los puristas dirán que en consola se puede hacer con un mount -o loop,
pero me sorprendió que fuera tan fácil en modo gráfico.
Una vez que tenemos los archivos originales y los otros a mano,
podemos usar K3b que es el mejor programa para hacer CD o DVD que
existe (ya va a salir alguno a pegarme) y que soporta la creación de
discos UDF.
Le agregamos todos los archvos y al grabar nos fijamos en la sopciones
que esté como UDF, aunque si tenés archivos de más de 2GB no creo que
te lo deje como ISO estándar.
Y acá viene el truquito. En lugar de grabar, le decimos que nos genere
la imagen .ISO y no lo grabe. O si ya pensás que da para grabar, lo
grabás y listo.
More information about the Ubuntu-ar
mailing list