[ubuntu-ar] Tipo de procesador en Vbox

Marcelo Fernandez marcelo.fidel.fernandez at gmail.com
Sat Apr 17 17:39:51 BST 2010


El día 17 de abril de 2010 11:28, Javier Alberto MARCIAL
<tuxjam en gmail.com> escribió:
>> ... Cómo puedo averiguar si el hard
>> > soporta virtualización?
>>
>> $ cat /proc/cpuinfo | egrep "vmx|svm"
>>
>> El flag "vmx" se ve si son extensiones Intel (en un micro Intel,
>> claro) y "svm" si son extensiones AMD.
>>
>> [1] http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_AMD_Athlon_64_microprocessors
>> [2] http://www.virtualbox.org/manual/ch03.html#intro-64bitguests
>> [3] http://www.virtualbox.org/manual/ch03.html#hwvirt
>>
[...]
>
> Por otro lado existe un bug, que ya esta reportado en launchpad, en el
> con entran en conflicto los modulos  del kernel de KVM con los de
> VirtualBox 64 bits

Es cierto, pero siempre y cuando hayas instalado el paquete "kvm", que
no se instala por defecto.

>
> Despues de esto ya se puede usar Virtualbox 64 bits, con una maquina
> virtual de 64 bits, sin problemas.

Si, pero como dije más arriba (y al menos en VBox) sólo se pueden
ejecutar guests de 64 bits si el CPU soporta 64 bits (aunque no hace
falta que el SO host sea de 64 bits) y tiene extensiones de
virtualización por hardware.

> Otra opción es usar KVM o qemu, pero no tienen el mismo rendimiento y
> características que VirtualBox.

Ojo, hay partes de QEmu que necesita KVM para funcionar. QEmu es un
proyecto que primero surgió como un Emulador de x86 sobre un montón de
plataformas, luego agregó aparte un módulo (primero cerrado, luego
abierto por Fabrice Bellard, su creador) para hacer Full
Virtualization[1] (con "Traducción Binaria" [2]), y hoy en día (y
debido en gran parte a su utilización en otras soluciones de
Virtualización como KVM) se convirtió en un "crisol" de software para
virtualización que recibe aportes de diferentes proyectos [3].

¿En qué te basás para decir que KVM y/o QEmu no tiene el mismo
rendimiento y características que VBox? En mi experiencia:

- KVM *vuela* (en un hardware reciente)
- Virtualbox *también* (en un hardware reciente).

Y en las comparativas que vi en la web (por ej., esta [4]), VBox
muestra mejor manejo de I/O y KVM mejor manejo de CPU; en principio es
lógico, ya que KVM necesitó de partes de QEmu para el I/O, pero al
desarrollar una arquitectura de Paravirtualización de I/O
(Virtio[5][6]), KVM tiene una performance altísima, casi nativa
(¡tanto que ahora Vbox está implementando Virtio! [7]), aunque no
encontré comparativa de KVM con drivers Virtio en el guest vs. el
resto. El buen rendimiento de KVM en CPU se explica al aprovechar un
montón de trabajo ya hecho en Linux, porque no es más que un módulo
del SO Linux host, permitiendo que la VM Guest sea casi un proceso a
la par del resto de los procesos que corren en el Host.

Ahora, IMHO, ambos tienen un target distinto, el primero está
orientado a ambientes de Servidor y el segundo a Desktops. ¿Porqué?
Porque KVM priorizó desarrollar y tiene desde antes que VBox unas
cuantas cosas netamente "enterprise":

- VirtIO mismo como arquitectura. (Vbox recién lo está implementando).
- Permite memoria compartida entre Guests [8]
- Live Migration (Migración en caliente de VMs entre equipos) (Vbox sí
lo tiene, pero recién en Noviembre de 2009 [18]).
- SMP desde el principio (Multiprocesamiento) (Vbox lo incorporó
recién en la 3.0, en Junio de 2009).
- Soporta overcommit de Memoria y de CPUs [9] (VBox no lo soporta [12])
- Desduplicación de Memoria [10] (VBox no lo tiene aún [13])
- Dispositivos PCI conectados "directo" a una Guest VM (PCI
passthrough) [17] (Vbox no lo tiene [11])
- SPICE, un "nuevo" protocolo de Terminales Remotos [14]

Red Hat (¡y Canonical!) están atrás de KVM y SPICE [15], así que tiene
un empuje bastante fuerte y en el segmento de Servidores ya le está
dando pelea a VMWare. Lo malo, IMHO, es que las herramientas de
administración le faltan un poco, aunque la última versión de
Virt-Manager [16] está bastante mejor que la que probé el año pasado.

Esto es todo lo contrario en VirtualBox, software que partió desde el
Desktop, con una interfaz sencilla y con un soft potente por debajo,
pero limitado en "features" si lo comparás con VMWare, Xen o KVM. De
todas maneras, ambos son muy buenos, pero cada uno en su "cucha"
todavía. :-P

Por último, dejo picando la pregunta, y mientras KVM está
desarrollándose a grandes pasos ¿qué pasará con VirtualBox ahora que
Oracle compró Sun? Oracle ya tiene su suite de Virtualización basado
en Xen... :-/

[1] http://en.wikipedia.org/wiki/Full_virtualization
[2] http://en.wikipedia.org/wiki/Binary_translation
[3] http://en.wikipedia.org/wiki/QEMU#Integration_in_other_virtualization_solutions
[4] http://www.ilsistemista.net/index.php/virtualization/1-virtual-machines-performance-comparison.html
[5] http://www.ibm.com/developerworks/linux/library/l-virtio/index.html?ca=dgr-lnxw07Viriodth-LX&S_TACT=105AGX59&S_CMP=grlnxw07
[6] http://arstechnica.com/business/guides/2010/02/io-virtualization.ars/
[7] http://blog.marcelofernandez.info/2010/02/virtio-paravirtualizacion-de-io/
[8] http://www.springerlink.com/content/b1676363881h5662/
[9] http://www.redhat.com/docs/en-US/Red_Hat_Enterprise_Linux/5.5/html/Virtualization_Guide/sect-Virtualization-Tips_and_tricks-Overcommitting_with_KVM.html
[10] http://www.linux-kvm.com/content/using-ksm-kernel-samepage-merging-kvm
[11] http://www.virtualbox.org/ticket/5252
[12] http://www.virtualbox.org/ticket/1397
[13] http://www.virtualbox.org/pipermail/vbox-users/2010-March/008466.html
[14] http://www.linux-kvm.com/content/spice-support-added-upstream-qemu
[15] http://www.redhat.com/virtualization/rhev/desktop/spice/
[16] http://virt-manager.et.redhat.com/
[17] http://www.ibm.com/developerworks/linux/library/l-pci-passthrough/
[18] http://www.theregister.co.uk/2009/11/30/sun_virtualbox_3_1/

Perdón por lo extenso, pero me apasiona el tema... :-)

Saludos
-- 
Marcelo F. Fernández
Buenos Aires, Argentina
Licenciado en Sistemas - CCNA

E-Mail: marcelo.fidel.fernandez en gmail.com
Blog: http://blog.marcelofernandez.info
Twitter: http://twitter.com/fidelfernandez



More information about the Ubuntu-ar mailing list