[ubuntu-ar] 32 o 64?

Guillermo Lisi unimix at fibertel.com.ar
Sat Nov 21 01:37:31 GMT 2009


Rodrigo wrote:
> El día 20 de noviembre de 2009 16:40, Guillermo Lisi
> <unimix at fibertel.com.ar> escribió:
>   
>> El unico, exclusivo y purista (si le cabe el termino) punto por el cual
>> no iria a 32 bits es que aumenta el consumo de RAM para su operacion. Lo
>> justificaria si estas en 4Gb o mas de RAM, sino, no. Lo justificaria si
>> haces uso intensivo de edicion multimedia, con un kernel RealTime, si
>> haces diseño grafico con renderizado complejo, etc.
>>     
>
> Siguiendo con uno de los hilos técnicos más interesantes de los
> últimos tiempos, uso versiones de 64 desde Hardy (si la memoria no me
> falla) y sacando el problema con flash de los primeros tiempos, nunca
> tuve un problema.  Hoy por hoy es lo mismo, y ya que tengo un micro de
> 64bits, restringirlo a 32 me genera la sensación de ponerle un
> torniquete.  Si tiene 64, que los use!
> Ahora veo varias respuestas hablando del mayor consumo de memoria de
> las versiones de 64 bits.  ¿Cual sería la justificación técnica de
> eso?
>
>   

Un parrafo que encontre al respecto en
http://es.wikipedia.org/wiki/64_bits dice:

> This article *needs additional citations
> <http://en.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Citing_sources#Inline_citations>
> for verification <http://en.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verifiability>*
> La principal desventaja de las arquitecturas de 64 bits es que, con
> respecto a las de 32 bits, los mismos datos ocupan ligeramente más
> espacio en memoria debido al crecimiento de los punteros y
> posiblemente otros tipos y al relleno para alineamiento. Esto
> incrementa los requisitos de memoria de un proceso dado y puede tener
> implicaciones para el uso eficiente de la caché del procesador.
> Mantener un modelo parcial de 32 bits es una manera de manejar esto y
> es en general razonablemente efectivo. De hecho, el sistema operativo
> de altas prestaciones Z/OS <http://es.wikipedia.org/wiki/Z/OS> ha
> escogido este enfoque actualmente, requiriendo que el código de
> programa resida en varios espacios de direcciones de 32 bits
> <http://es.wikipedia.org/wiki/32_bits> mientras que los objetos de
> datos pueden (opcionalmente) residir en regiones de 64 bits.


-- 
Guillermo Lisi
http://ubuntu-ar.org
http://guillermolisi.com.ar




More information about the Ubuntu-ar mailing list