[ubuntu-ar] OT: Más software estatal!

Roman Gelbort roman at piensalibre.com.ar
Fri Nov 6 21:14:13 GMT 2009


Santiago Frías escribió:
> 18.600 millones de dólares...
> ¿Para qué? ¿no sirven los actuales DNI? ¿o serán para gastos
> reservados de ya sabemos quien?



El viejo DNI se venía confeccionado igual que desde 1968, en forma 
manual, a través de un mecanismo lento y obsoleto que implicaba largos 
tiempos en la producción y entrega de los DNI.

La reingeniería integral de los procesos de toma de trámites y de 
confección de DNI y entrega de los mismos, permitió una solución 
innovadora en la materia de identificación y documentación de todos los 
argentinos y extranjeros residentes en nuestro país.

El nuevo DNI, es el resultado de un nuevo proceso de producción, que 
deja completamente atrás la forma de producción manual y artesanal en 
que se realizaba anteriormente el DNI.

Ello fue posible a través de una serie de medidas previas, en las que el 
Registro Nacional de las Personas estuvo trabajando durante este último 
año, marcando así la transición hacia este nuevo sistema de producción:

Lo Hecho:

     * Reordenamiento y mudanza del Archivo Central de Identificación de 
Personas.
     * Instalación de nuevos ficheros móviles y modernos que contienen 
más de 50 millones de legajos de identificación de los ciudadanos, 
testimonio documental del potencial humano del país.
     * Adquisición del equipamiento tecnológico y desarrollo de software 
y aplicaciones informáticas para un nuevo sistema de producción ágil, 
moderno, seguro y transparente.
     * Capacitación del recurso humano del organismo.
     * Digitalización de 50 millones de fichas de identificación de las 
personas.
     * Diseño y distribución en todo el país de un nuevo y único 
Formulario (en formato papel y electrónico) que sustituye los numerosos 
formularios anteriores y que incluye campos específicos para la captura 
de la foto, firma, y las impresiones dactilares que sirven como insumo 
fundamental para la confección del nuevo DNI, previo proceso técnico de 
cotejo dactiloscópico y verificación de datos.


Lo Nuevo::

La modificación del proceso de producción ha aportado significativas 
ventajas, además del producto en sí mismo:

     * Nuevas modalidades de toma de trámite e ingreso de datos al 
Re.Na.Per.
     * Rapidez en el procesamiento de los datos para la emisión del DNI.
     * Reducción de plazos en las comunicaciones de novedades a la 
Justicia Electoral.
     * Reducción de inconsistencias o redundancias de datos en el 
proceso de verificación e identificación.
     * El cotejo daciloscópico es realizado en forma totalmente digital 
por personal técnico especializado del organismo, en su puesto de 
operaciones contrastando las huellas dactilares digitalizadas de la 
Ficha Identificatoria del ciudadano con las huellas dactilares del 
trámite electrónico que corresponde a la solicitud de un nuevo ejemplar.
     * Mejora sustantiva en la calidad y seguridad del DNI.
     * Actualización y mejora permanente de la base da datos de personas 
y trámites del Re.Na.Per.
     * Entrega del DNI en el domicilio del ciudadano.





More information about the Ubuntu-ar mailing list