[ubuntu-ar] reinstalando ubuntu Intrepid Ibex desaparece XP

olbapo cideref olbapocideref at hotmail.com
Sat May 9 03:13:41 BST 2009


Gracias Lucas por los consejos sobre sudo (no sabés como sudo con esto del pasaje!), claro que con la consola no me siento ni ducho ni mucho menos (más bien me ahogo), pero haré de tripas corazón y con un poco de memoria del viejo basic capaz que saque algo a flote.

En cuanto a tu duda sobre lo que gano teniendo todo en  /media en lugar de /home es, como dije, la posibilidad de acceder a los documentos desde otros sistemas operativos y otros usuarios, porque me parece inútil repetir los documentos, pero imprescindible poder acceder a ellos con distintos programas. Y mucho más imprescindible es saber que si pierdo un sistema puedo recuperar mis documentos desde el otro.

Un pequeño desvío derivado de lo anterior: Las tres grandes ventajas de windows están basadas en su popularidad: 1- hay muchos más programas para windows que para linux, 2- si lo anterior está dejando poco a poco de ser cierto, gracias a los esfuerzos GNU y a la relativa "facilidad" de las nuevas distros, como Ubuntu (a nadie le gusta empezar por tener que aprender una consola para poder acceder a su equipo, seamos honestos), los efectos del monopolio imperialista siguen siendo notorios: quizás no sean más, pero son (o por lo menos eran) más conocidos y fáciles de encontrar. 3- corolario de lo anterior, capaz que todo eso no sea más cierto (ojalá) pero el 90% de la gente (entre los cuales me incluyo) tiene los reflejos que le permiten  moverse en un entorno windows y se le hace muy complicado "desaprender para reaprender". En ese sentido (y esa fue otra crítica que le hice a Vista, que para tener un "look" más "chic" dejó de lado varios "actos reflejos" que era inútil cambiar) me gustaría que los programadores linux  fueran definiendo "vías comunes" (creo que se está haciendo bastante en ese sentido de definir estándares) y que aprovecharan las costumbres que fuimos aprendiendo, desarrollando y adaptando desde los tiempos del basic, como para que la memoria (personal y social) nos sirva para algo, digo.

A lo mejor sin embargo lo que me decís incluye una solución: y es la de eliminar directamente el  /home actual con ext3 específico de ubuntu y definir el actual /media como nuevo /home (con fat32). ¿Vos que opinás? 
Lo que tengo miedo es de que al cambiar el formato se pierdan todos los documentos, lo que me obliga a trasladar y recopiar una buena punta de gigas. Por otro lado me quedé con la idea de que ubuntu necesita un disco especial /home ext3 y también con el hábito de separar XP (SO + D&S) de mis verdaderos documentos en dos discos diferentes, por la razones explicadas en el post anterior. Lo que pasa es que tengo miedo de llenar de "basura" el disco donde solo quiero tener documentos. Típicos efectos "basura" son p.ej. el que cada nuevo usuario incluya una carpeta con 10 mb de ejemplos (bastante inútiles), cuando se podría hacer una carpeta superior en el disco a la que todos tuvieran acceso. Por otro lado yo tengo una organización específica de mis doc y todas las carpetas agregadas automáticamente en la creación de cada usuario me molestan notoriamente. Pero en fin, si demuestran que sirven para algo por ahí me acostumbro...

La última y nos vamos (como dicen en México): ¿el "sudo nautilus" de que hablás te permite actuar en nautilus con privilegios de sudo? puede ser una alternativa interesante... pero supongo que hay que empezar por una instrucción de consola. ¿Me podés pasar los detalles?

Saludos y gracias nuevamente



_________________________________________________________________
¿Uno por uno? ¡Mejor todos a la vez! Sumá a tus amigos a Windows Live
http://www.microsoft.com/argentina/windows/windowslive/products/social-network-connector.aspx


More information about the Ubuntu-ar mailing list