[ubuntu-ar] OT - Otra vergüenza del Gobierno!

fermox fermos.consulting at gmail.com
Wed Jul 29 16:06:43 BST 2009


Es anti-constitucional forzar a los ciudadanos a utilizar un software de
determinada empresa para relacionarse con la administración pública.

Los ciudadanos que no son clientes de empresas como Microsoft u Oracle son
discriminados por las administraciones públicas argentinas que utilizan
estándares cerrados (documentos .doc, .xls, flash, software privativo), es
decir, por la mayoría del software instalado en dependencias estatales. Como
la inmensa mayoría de los ciudadanos de hecho no son clientes de Microsoft u
otras empresas proveedoras del Estado, el mismo se encuentra violando la
Constitución del
país<http://es.wikisource.org/wiki/Constituci%C3%B3n_de_la_Naci%C3%B3n_Argentina_%281994%29>.


A la vez, el Estado discrimina a las empresas que ofrecen competencia, en
especial a las que basan sus modelos de negocio en el Software Libre. Por si
fuera poco, se crea una distorsión del mercado al apoyar expresa y
exclusivamente a una empresa sentenciada judicialmente y penada como
monopolio en los dos mayores mercados del mundo:
EEUU<http://www.clarin.com/diario/2002/04/23/s-377134.htm>y la Unión
Europea <http://www.lanacion.com.ar/tecnologia/nota.asp?nota_id=990946>.

La Constitución de la Nación Argentina expresa en su artículo 42 que tenemos
derecho a la libertad de elección y condiciones de trato digno y equitativo.
Cuando un organismo de gobierno utiliza un software como Windows u Office de
Microsoft y nos obliga a utilizar el mismo software de una determinada
empresa para comunicarnos con esa autoridad, la libertad de elección queda
reducida a cero. Es el caso, por ejemplo, de la AFIP y el software
SIAP<https://lists.ubuntu.com/archives/ubuntu-ar/2008-January/005580.html>,
pero existen cientos de ejemplos en toda la Nación.

Si hablamos de la provincia de Buenos Aires, en la cual se está
desarrollando un Plan de Acción 2008-2011 especialmente pensado para que
Microsoft y otras multinacionales del software privativo vendan sus
productos y servicios, teniendo como antecedente el hecho de que se ha
firmado un pacto llamado "Alianza por la
Educación"<http://www.educarsincadenas.org/Wiki/MicrosoftOporto>con
Microsoft, la Constitución
de la Provincia<http://www.gob.gba.gov.ar/legislacion/constitucion/cpppal.htm>también
juega en contra de tales preferencias.

El derecho al gobierno democrático es algo inalienable de todo ciudadano
según lo expresa el Artículo 2 de la Constitución de Buenos Aires, dado que
todo el poder público emana del pueblo.

Según el Artículo 11 de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires,
todos somos iguales ante la ley, gozamos de los mismos derechos y garantías
que establece la Constitución Nacional; no se admiten distinciones,
discriminaciones ni privilegios y es un deber de la Provincia promover el
desarrollo integral de sus habitantes, en pos de la igualdad de
oportunidades y la participación de todos en la organización política,
económica y social; algo que es incompatible con dejar fuera a quienes no
sean clientes de una empresa determinada (la mayoría), tal como veníamos
explicando anteriormente.

En tal sentido, es útil conocer nuestros derechos para hacerlos valer ante
las autoridades, y al mismo tiempo estar informados sobre cuáles son los
planes estatales en materia de
informatización<http://jovenes.feba.org.ar/modules/news/article.php?storyid=84>y
de qué modo se están llevando a cabo.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: https://lists.ubuntu.com/archives/ubuntu-ar/attachments/20090729/25edda16/attachment.htm 


More information about the Ubuntu-ar mailing list