[ubuntu-ar] [OT] licencia de software
Silvio Quadri
silvioq at gmail.com
Mon Dec 14 21:13:38 GMT 2009
El día 14 de diciembre de 2009 17:55, Matias Varela
<matu.varela en gmail.com> escribió:
> Roman Gelbort escribió:
>> Perdonen que siga un OT, pero es un tema que le pega tan cerquita a los
>> intereses de la mayoría que no me resistí.
>>
>> Matias Varela escribió:
>>
>>> Buenas lista.. Esta vez escribo no por un problema sino con una duda
>>> sobre cuestiones legales. Estoy desarrollando software para unos
>>> clientes, recién estoy empezando en el tema. Los programas son en java
>>> (swing) con conexiones a db mysql y reportes con jasperreport. Mi idea
>>> es que el soft que desarrollo sea software libre, y "hacerles entender"
>>> a mis clientes que el precio que les cobro es por mi trabajo como
>>> desarrollador y no por el producto.
>>>
>>
>> En realidad, te vas a chocar con una pared si les entrás por el lado de
>> que "ayuden a la comunidad". Porque no les va a interesar (salvo raras
>> excepciones).
>>
>> IMHO, el camino más directo es explicándoles que si a ese soft lo
>> liberan, tienen alguna chance que a otra empresa le interese usarlo y
>> mejorarlo, con lo que ellos podrían tener acceso a mejoras gratis.
>>
>>
>>> El tema es, como hago para
>>> registrar el programa con alguna licencia free, y quedarme tranquilo que
>>> luego de entregar el software y los fuentes no lo van a hacer más
>>> restrictivo. ¿Hay alguna forma de registrar el software? ¿o con solo
>>> añadirle una copia de la GPL ya es soft libre? Tengo algunas dudar con
>>> respecto a esto.
>>>
>>
>> No hay manera de evitar que luego de tenerlo, le quieran hacer cambios y
>> cerrarlo. Pero tampoco importa mucho. Si los convenciste de lo primero,
>> no lo harán.
>>
>> Para evitar que se queden con el código fuente y nunca lo compartan,
>> está en vos la tarea de registrar el proyecto en sourceforge, savanah o
>> algún lugar similar y subir todo el código fuente, binarios (si los
>> hubiera) y documentación. También promocionar el soft para que se haga
>> conocido y se desarrolle una comunidad alrededor.
>>
>> Eso es lo único que te dará, a largo plazo, un software que no muera en
>> un solo cliente.
>>
>> (traté de ser muy breve para no abusar del OT)
>>
> Perdón por no aclarar el hilo como OT, no me di cuenta. Gracias a ambos
> por la ayuda. Me voy a dar una vuelta por solar a ver que me dicen, y
> voy a hacer como me dice Román, subirlo a sourceforge así está
> disponible. Ya me choque con la pared, y casi me clavo con el trabajo
> que ya había hecho, porque el cliente no quería saber nada. Pero lo
> pudimos charlar, por suerte. Gracias de nuevo..
Otro de los puntos a favor para tu cliente, es que, a futuro,
cualquier desarrollador podrá continuar con el trabajo y hacer
modificaciones, restando los habituales problemas de dependencia que
suelen aparecer en algunos casos.
Silvio
--
Silvio Quadri
More information about the Ubuntu-ar
mailing list