[ubuntu-ar] OT: Ayuda con pappy Linux

Jorge Hequera jorgehequera at gmail.com
Tue Aug 18 01:17:28 BST 2009


El 17 de agosto de 2009 18:25, martin ayos<martin.ayos en gmail.com> escribió:
> El 17 de agosto de 2009 14:44, Jorge Hequera <jorgehequera en gmail.com>
> escribió:
>>
>> El 17 de agosto de 2009 13:40, Marcelo Guzmán<marcegl91 en gmail.com>
>> escribió:
>> > Es cierto que a nadie aquí les pagan por dar soporte, por eso es
>> > comunitario.
>> > Sin embargo, como expliqué en mi anterior e-mail, quizás no sepa la
>> > diferencia
>> > entre "pappy" y Ubuntu. Obviamente, debe aprender. Pero esa enseñanza
>> > podría
>> > ser más cordial aún.
>> > Como ya expliqué en el e-mail anterior, hay mucha gente (en la cual me
>> > incluyo) que no sabe por donde empezar, y se siente confundido/mareado.
>> > Y a
>> > veces, contestar de una mala manera, sólo causa que vuelva a usar
>> > Microsoft
>> > Windows. Y creo que a muchos de nosotros les gustaría que se difunda el
>> > software libre, ¿no es cierto?.
>> > Igual, creo que no se contestó de mala manera, pero sí podría haber sido
>> > más
>> > cordial.
>> > Saludos.
>> >
>> > --
>>
>> Hola a todos, este es un tema que me interesa debatir en particular,
>> porque he descubierto con alegria que ubuntu es una distribucion con
>> mucha aceptacion por neofitos en *nix, por muchos motivos, tanto en
>> usuarios con un perfil tecnico, ya sea por trabajo o hobby, como en
>> usuarios ocasinales y poco interesados en los aspectos tecnicos y
>> filosoficos, ergo esta lista de correo es muchas veces un contacto
>> inicial con una lista de linux, so, no necesariamente quien se acerca
>> a la misma debe saber acerca de netiquette, acerca de aspectos
>> tecnicos, especificidades de diferentes distros, tecnologias,
>> estandares tecnologicos, entre otros.
>>
>> Si le interesa a alguien la seguimos, saludos a la lista.
>>
>> Jorge Hequera.
>>

>
> Hola, Jorge. Mi experiencia con la lista es muy buena. Yo comencé a
> preguntar sin saber absolutamente nada. Me había decidido por Linux por lo
> que atañe al software libre y porque Windows siempre me pareció horrible,
> tato estética como funcionalmente. Yo soy un usuario más. Lo que aprendí, lo
> aprendí en Google y, por supuesto, en la lista, digamos: un 40/100 en Google
> y un 60/100 en la lista. Es verdad que lo primero en lo que se piensa es en
> enviar un mail. Doy fe porque yo lo he pensado. Pero no es en vano que se
> sugiera utilizar Google. Es difícil acostumbrarse a hacerlo, porque hay que
> saber qué preguntar. Sino,  se obtienen un montón de respuestas que no
> sirven de nada. Utilizando Google también he ido mejorando mi modo de
> preguntar en la lista. Saber preguntar es mucho más importante que obtener
> una respuesta más o menos válida. Henry Bergson decía que cuando un problema
> está bien planteado, la solución ya está dada. Creo que el hecho de tener
> que aprender a preguntar ayuda muchísimo a aprender a resolver cosas.

Estoy de acuerdo con esto, el aprender a aprender, aprender a
preguntar, indagar, deducir, comparar, intentar, volver a intentar,
romper, arreglar, volver a romper, son hoy, parte de los actos
cotidianos de muchos de nosotros,  pero, no siempre quienes se acercan
a este paradigma de conocimiento y herramientas libres, cuentan con
las ganas, el interes, o lo que sea que nos motive a muchos a
transitar por un camino no siempre sencillo, sobre todo al principio,
cuando son mas las dudas que las certezas.


Si
> alguien vuelve a Microsoft es porque Microsoft anula  las posibilidades de
> pregunta, de indagación. (Es sólo mi opinión, claro está). Quien vuelve, tal
> vez no esté listo aún para el cambio. No sólo es cambiar el SO, es también
> cambiar la cabeza, o aprender a utilizarla. :) Hay que aprender a preguntar.

Si pero no todos son lo suficientemente flexibles como para comprender
e incluso adoptar como propia la propuesta tecnologica y filosofica
del SL.

Siendo usuarios no solo del soft de MS, sino de otros ejemplos de
servicios o software no libre, comprender e incluso adoptar como
propia la propuesta tecnologica y filosofica del SL, puede demorar
mucho tiempo, si el interes es mas o menos constante.


Pero es casualmente en esta lista, en la cual es mas ampliamente
"tolerado" al usuario reciente, sin experiencia en muchas cosas, que
incluso, tracienden las cuestiones que hacen al topico de la lista,
que sigue siendo ubuntu.

Y por ser una lista con alto trafico, la mayoria dentro del topic, y
volviendo a la idea de que actualmente, ubuntu es el punto de acceso
inicial al SL, por motivos como su comunidad de usuarios, y su
"facilidad" para usuarios noveles, yo personalmente apruebo la idea
que se brinde aunque sea un enlace a documentacion introductoria o lo
que sea que pueda llevar luz adonde no la hay. Despues el que pidio
ayuda sabra que hacer, pero es muy dificil, para quien no tiene mucha
idea, llegar a dar con la documentacion adecuada, el comando o lo que
sea que resuelva su problema, inclusive si el problema esta en el
metodo empleado para resolver problemas. Hay sobradas muestras de
miembros de la lista que muy didacticamente ofrecen guias para encarar
y resolver problemas, en forma de receta, y creo que eso aporta mucho
no solo al usuario que busca ayuda, sino al que tiene experiencia pero
se enriquece igualmente de la experiencia del otro.

Me parece que cuantos mas usuarios se sumen mejor, me gusta ver como
crece esto, bienvenidos a todos.


> El interés por indagar surge de allí. Sino, se obtienen respuestas como en
> la Guía del Autoestopista Galáctico: "42". Pero no sirven de nada sin lo
> fundamental: la pregunta.
>

Esta buenisimo este planteo pero, sabemos que probablemente se aprende
poco a preguntar y cuestionar, sino mas bien se incorporan
conocimientos indiscriminadamente, sin mucho lugar para la duda o la
confrontacion en muchos casos. Entonces esta bueno tratar de dar una
mano con eso, proponiendo caminos alternativos, otros puntos de vista,
etc.

> Martín Ayos
> =======================
> http://xlibro.wordpress.com/
> http://www.philosophia.com.ar
> =======================
> Ubuntu User: #  25000
> Linux User # 481475
> =======================
> "Por tanto es necesario seguir lo común; pero,
> aunque el Logos es común, la mayoría vive como si
> tuviera una inteligencia particular."
>                                                            Heráclito
>
> --

Saludos!



More information about the Ubuntu-ar mailing list