[ubuntu-ar] Software de contabilidad en linux
Lucas Cardoso
lucasecardoso at gmail.com
Wed Sep 24 21:31:21 BST 2008
On Wed, Sep 24, 2008 at 4:38 PM, Tomas Delvechio
<tomasdelvechio at yahoo.com.ar> wrote:
>> No se porqué te parece apresurado que nos juntemos cuando querramos para lo
>> que fuera, a mi no me parece apresurado porque todavía no se habló de nada,
>> pero si esa es tu percepción, no la comparto pero la respeto. La próxima
>> charla de ubuntu y cervezas seguramente que lo vamos a charlar, pero la
>> gente que esté interesada puede juntarse con quien quiera cuando quiera, si
>> hay consenso.
>
> En mi humilde opinion, entiendo que Miguel te lo habla desde la
> experiencia y no desde sus "ganas" de bajar de un ondazo el proyecto.
> Particularmente participo en varias listas de soft libre y
> programacion, y siempre que surgieron cuestiones similares, muchos
> mails y poco mas que eso. De hecho en mi Lug, fui activo de la
> creacion de esa burbuja de jabon en un tema, y tambien fui participe
> de la explosion de la misma. Esto no es una opinion mia, es algo que
> nos ocurrio y vi que a otros les ocurrio.
>
> La pregunta que surge ahora es ¿Y entonces como funciona la comunidad
> de soft libre? Pues, y ahora si volviendo a mi opinion, no de esta
> forma sino de otra:
>
> Debe existir un nucleo basico de personas que tengan una meta, y que
> compartan el problema a resolver (se programa para resolver
> problemas,un sistema no es un fin, sino un medio). Si una institucion
> decide desarrollar soft (empresa o en mi caso conocido, universidad)
> pone gente dedicada a eso EXCLUSIVAMENTE.
>
> Si el proyecto es autonomo de financiamiento organico (son varias
> personas), debe ocurrir algo similar, sacando que la manera de
> bancarlo es con el trabajo sin retribucion inmediata. El nucleo de
> personas que tengan la fija, y que desarrollen el proyecto "contra
> viente y marea", que programen, documenten, creen web's, blogs, wikis,
> tiren mails por las listas, debe existir.
>
> Ese nucleo primero es muy factible que sea cerrado desde el punto de
> vista social, es decir, se torna dificil entrar en el si no sos parte
> del mismo o aceptado, por el tema de que los grupos tienen
> idiosincracias (se escribe asi?), y solo se hace heterogeneo cuando el
> proyecto se torna popular, y el ingreso de contribuyentes y participes
> se vuelve una realidad.
>
> Esto no es matematica tampoco, existen diversidad de situaciones, y
> puede ser el caso, pero en mi caso, cuando quisimos comenzar un
> proyecto, fue dificil hacer un reunion, mucha mas dificil reunir
> voluntades ajenas al problema, e imposible sostenerlo para que tome
> impulso inicial. Si sirvio como experiencia de otras cosas, pero hasta
> ahi.
>
> Ahora, si vos y 3 o 4 mas se juntan lo empiezan, lo difunden, y la
> masa critica de tiempo es la suficiente, seguramente saldra algo
> provechoso para ustedes como individuos y para el colectivo. Pero es
> obvio cuando lo pensas dos minutos, si no tenes un minimo que le
> dedique *mucho* tiempo a esto, es imposible que empieze a caminar "por
> sus propios pies".
>
> espero que no te lo tomes como un hondazo para derribarte, sino como
> una forma de reflexionar cual es el camino a seguir. Dentro de esa
> reflexion, estos son mis dos ctvs.
>
> slds.
>
> --
> Tomas Delvechio
>
> --
> Ubuntu-ar lista de correo
> Ubuntu-ar at lists.ubuntu.com
> Modifica tus opciones o desuscribite en: https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-ar
> Siempre leer, comprender y aplicar nuestra etiqueta: https://wiki.ubuntu.com/ArgentinaTeam/EtiquetaML
>
>
Resumiendo: Me parece que, muchas veces, en el mundo del software
libre, los proyectos que ganan son los que siguen la famosa frase de
Linus, "Talk is cheap. Show me the code".
A lo que voy con esto es que es mucho más probable que te encuentres
con apoyo una vez que haya habido algún puntapié inicial CONCRETO. Y
en el caso del software, dicho puntapié no es ni más ni menos que
código ;-). Podemos debatir todo lo que quieras pero hasta que alguien
se sienta y escribe algo no es más que palabras en el aire.
Recuerden que Linux fue en un comienzo el proyecto mascota de una sola
persona... ;-)
--
http://wanderingsoup.wordpress.com
More information about the Ubuntu-ar
mailing list