[ubuntu-ar] Temas "politico-comerciales" relacionados con distribuciones Linux
Leonardo G. De Luca
lgdeluca84 at gmail.com
Tue Nov 4 02:57:37 GMT 2008
On Sunday 02 November 2008 10:19:11 Gabriel Patiño wrote:
> El dÃa 2 de noviembre de 2008 4:49, Leonardo G. De Luca
>
> <lgdeluca84 en gmail.com> escribió:
> > Muchos saben que no tengo en mucha estima a Ubuntu (la distro), ni a
> > Canonical y que si sigo acá es por la comunidad que Ubuntu generó a su
> > alrededor (bah, ni siquiera: sigo acá por __esta__ comunidad en
> > particular, porque encontré gente __muy__ copada en esta lista); sin
> > embargo me parece que este muchacho de Mandriva está orinando fuera del
> > recipiente.
> >
> > Me suena a discurso de empresa discográfica: "BUA BUA, los piratas malos
> > regalan nuestros productos, ¿cómo vamos a hacer plata?". Si Mandriva no
> > puede hacer plata porque Canonical le copó el mercado mala suerte. Ellos
> > sabÃan el riesgo que corrÃan al formar un negocio de este tipo.
> >
> > Ahora, respondiendo a las preguntas: si yo tuviese tanto dinero como MS
> > (el tipo, no la empresa... aunque ambos tengan dinero en exceso) y
> > tuviese que ayudar de alguna manera al software libre probablemente donar
> > plata a un proyecto no serÃa mi mayor prioridad; tampoco crearÃa mi
> > propia distro. Hoy en dÃa me parece más importante el tema de tener
> > controladores libres que funcionen como corresponde. Convencer a las
> > Broadcoms y Nvidias requiere de mucho dinero (es la única forma en que
> > pueden llegar a responder). Convencer a las Intels de liberar el BIOS
> > requiere de poder que sólo el dinero puede comprar. Me parece que en este
> > momento la mayorÃa de las aplicaciones privativas tienen un equivalentes
> > libres (algunas veces mejor, a veces igual, a veces peor, pero el
> > equivalente existe) y no es necesario un incentivo adicional (los
> > incentivos ya existen o si no OO.o ya hubiese desaparecido). No digo que
> > no donarÃa para proyectos que necesiten el dinero, pero no lo
> > considerarÃa urgente.
> > No veo que Canónical esté ayudando al software libre sino a la difusión
> > de "Linux" (lease: ni mencionamos a GNU). Incluir controladores
> > privativos no es ayudar al software libre, lograr que los controladores
> > privativos ya no sean necesarios sÃ.
> >
> > Creo que si Canonical desapareciese mañana Ubuntu seguirÃa existiendo.
> > Dudo mucho que siga siendo la principal distro; en algún momento Mandrake
> > lo fue y Red Hat antes que Mandrake: esto es algo cÃclico. Si Canonical
> > no existiese la comunidad Ubuntu seguirÃa adelante sin problemas: hasta
> > quizás existirÃa la remota posibilidad que pasase a ser un subproyecto de
> > la comunidad Debian, ¿quién sabe?
> >
> > SÃ, la comunidad definitivamente podrÃa llevar Ubuntu adelante, pero no
> > existirÃa shipit, no existirÃa esa masa crÃtica que pueden generar USD10M
> > que logra que Gnome coordine el cÃclo de desarrollo de seis meses junto
> > con Ubuntu, no existirÃan los controladores privativos de ATI que salen
> > con anticipación para Ubuntu. Al fin y al cabo el dinero siempre hace
> > todo mucho más fácil.
> > Todas estas "ventajas" tienen por contrapartida un poder de decisión un
> > poco más limitado por parte de la comunidad Ubuntu comparado con,
> > digamos, Debian en donde la comunidad es lo único que existe.
> >
> > Hoy en dÃa cuando miro a Canonical veo Launchpad privativo, veo los foros
> > de Ubuntu privativos, veo controladores restringidos, veo
> > proyectos «tremendamente útiles» como usplash y en realidad la distro que
> > al mirar a Ubuntu es Debian con asistentes de configuración. Cuando miro
> > a Red Hat / Fedora veo un reproductor flash libre que ya viene instalado
> > con la distro, veo uno de los mayores contribuyentes del núcleo Linux,
> > veo trabajo duro desde 1995 (momento en el que Windows 95 salÃa a la
> > venta y copaba el mercado de las PC y GNU/Linux era todavÃa un fantasma
> > quasi desconocido). No digo que RHEL sea perfecto, pero me parece más
> > interesante su politica; la polÃtica de Ubuntu es repartir cajitas de
> > colores con fotos de gente de varias razas que profesan amor, paz y
> > "Ubuntu is software libre" cuando eso es una mentira.
> >
> > No estoy a favor de la polÃtica de Ubuntu de crecer, crecer y crecer
> > (Miguel dixit... y vos sabés que estoy en contra, no creo que sea nada
> > nuevo). Crecer a tontas y a locas sin educar a los usuarios que ingresan
> > a la comunidad lo único que va a generar es un nuevo MS (la empresa, no
> > el tipo) sólo que está vez será POSIX compliant y libre de virus y
> > malware (al menos por un tiempo, hasta que los usuarios nuevos se pongan
> > a navegar como root y a ejecutar cuanto script se le cruce por delante).
> >
> > Disclaimer: Ya sé que soy elitista, no es necesario que me lo digan. Yo
> > no tengo ningún problema en ayudar siempre y cuando la persona que pide
> > ayuda esté interesada en aprender (y por aprender no digo programar, leer
> > en binario, ni compilar el nucleo Linux con los ojos cerrados, digo
> > aprender un mÃnimo indispensable para saber qué demonios hacen cuando
> > usan «la compu» de la misma forma en que saben que cuando encienden el
> > auto y se mueven no lo hacen a propulsión de polvo de hadas).
> >
> > Bueno, fue un mail largo y aburrido... leer que en la nota a MS (el tipo,
> > no la empresa) decÃa "Linux es un sistema operativo creado por Torvalds
> > en 1991" me dio algo de bronca y necesitaba descargarme...
> >
> > Espero que nadie se haya enojado (mucho). Lo único que les pido es que si
> > hay algún troll que quiera escribir un flame sobre esto y no tenga más
> > capacidad que para insultar y violar el código de conducta al menos tenga
> > la delicadeza de mandarlo a mi correo privado y luego yo me encargaré de
> > mandarlo a /dev/null. Los que quieran una discusión civilizada sigan por
> > acá que yo estaré leyendo.
> >
> > Namaste,
> > Leonardo
>
> Muy bueno tu mail, aunque no comparto algunas cosas, no deja de
> parecerme bueno, y podria tomarse como una critica constructiva para
> el camino a futuro que podria ir tomando Ubuntu o cualquier otra
> distro.
>
> En lo que ya no creo, por experiencia, es en enseñar a los usuarios
> sobre qué es el software libre, y esto va de la mano con la inclusión
> o no de drivers privativos en Ubuntu y cualquier otra distro que
> quiera hacerlo.
Yo veo perfecto enseñarlo. Yo no obligo a nadie a hacer nada, pero me parece
importante que sepa la diferencia entre una cosa y otra.
Si Ubuntu quiere incluir blobs binarios privativos en Linux bárbaro, que haga
lo que quiera, pero que no me ponga un cartelito que dice "Ubuntu is software
libre" porque me está mintiendo.
> En una epoca traté de evangelizar a cuanto usuario de computadora se
> cruzaba en mi camino y solo tuve exito con dos tipos de personas: los
> tecnicos realmente curiosos (esos que encuentran algun placer, aunque
> minimo, en lo desconocido y nuevo), y mi mamá, que usa lo que le digo
> porque soy el hijo y 'sé de computadoras'. :)
Evangelizar me suena a "encontré la perfección y si no haces lo que yo hago te
vas a ir al infierno". Yo sé que no se usa con esa intención, pero...
El tema es que para mà el software libre es __la__ opción, pero eso no
significa que sea igual para todos. Mi hermano usa XP, ¡y que use XP! A mà me
gustarÃa que use software libre, pero sé que a él le da igual. Mientras no me
venga a pedir que le arregle sus problemas de pantalla azul que haga lo que
quiera.
> En el resto de la gente podemos poner estudiantes universitarios de
> diferentes carreras, profesionales, no profesionales, chicos, grandes,
> etc. Para algunas personas, el tema del software libre puede ser
> atractivo como idea revolucionaria o romantica, pero a la hora de usar
> la computadora no relacionan estas ideas con que la placa de video no
> les funcione, o no puedan ver bien un documento que les paso un
> compañero de facultad.
>
> La gente común solo quiere usar un aparato que se llama computadora
> para navegar, mandar mails y jugar... y ocasionalmente trabajar un
> poco. Pero no hay forma de que dejen de ver a la computadora como un
> electrodomestico mas. A cuantos de nosotros nos interesa si el horno
> tiene o no control de temperatura y calor envolvente, si generalmente
> lo usamos para hacer un pollo y unas pizzas?
¿Entonces para que compras un horno que tiene control de temperatura y calor
envolvente? Es decir, ¿por qué no usás OS X o Windows? Al fin y al cabo es
más fácil que pelear contra X.org o contra los formatos cambiantes de
los .doc en Openoffice.org.
Si querés algo gratis pedile a tu pringao un CD de Windows XP unattended
edition y sale andando.
> Por esto es que no veo mal que distribuciones como Ubuntu usen cosas
> privativas en el SO. A este nivel, es más importante que las cosas
> funcionen. Si Carlitos se compro una notebook que le costo mas de un
> sueldo, no lo vas a convencer de instalar SL si no pude usar el wifi,
> o si la placa no tiene aceleracion. No importa que quieras convencerlo
> que los fabricantes son malos porque no comparten las especificaciones
> y bla bla bla, desde su punto de vista, simplemente no anda.
Es importante que lo sepa para que no vuelva a comprarse Nvidia ni Broadcom ni
WiFi Intel.
La decisión de usar software privativo pasa por Carlitos, pero tiene que saber
por qué tiene que usar ese software privativo. Desde un punto de vista
softwarelibriano es algo poco ético. Desde el punto de vista codigoabiertista
es algo de poca calidad tecnológica.
> En cuanto al launchpad y las otras herramientas relacionadas... tenia
> entendido que no quisieron abrirlo originalmente solo para llevarlo
> hasta el punto que ellos querian, sin interferencias ni desvios. La
> idea despues serÃa abrirlo. Esto puede ser cuestionable, pero bueno...
> es una desicion de cada uno.
Talk is cheap, now show me the fucking code already. aka, ver para creer.
La FSF decÃa que HURD salÃa yayayayaya y todavÃa seguimos esperando.
> Saludos,
> --
> Gabriel E. Patiño
¡Siempre un gusto, señor Patiño!
Namaste,
Leonardo
--
http://leorockway.wordpress.com
--
() ascii ribbon campaign - against html email
/\ www.asciiribbon.org - against proprietary attachments
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un mensaje que no est� en formato texto plano...
Nombre : no disponible
Tipo : application/pgp-signature
Tama�o : 189 bytes
Descripci�n: This is a digitally signed message part.
Url : https://lists.ubuntu.com/archives/ubuntu-ar/attachments/20081104/9d71a016/attachment-0001.pgp
More information about the Ubuntu-ar
mailing list