[ubuntu-ar] Lanzamiento mundial de nueva versión de Ubuntu
Mosquera Fernando
fermos.consulting at gmail.com
Sun Nov 2 21:01:49 GMT 2008
Hola,
El 29/OCT mande esto a Cadena 3 y el 31/oct/2008 sacaron esto, fijate el
link:
http://www.cadena3.com.ar/post_ampliado.asp?archivo=23833&post=17488
Los perros ladran Sancho...
Fermox
---------- Mensaje reenviado ----------
De: Mosquera Fernando <fermos.consulting en gmail.com>
Fecha: 29 de octubre de 2008 21:55
Asunto: Lanzamiento mundial de nueva versión de Ubuntu
Para: internet en cadena3.com.ar
Preparate: el 30/OCT/2008 llega la nueva versión de Ubuntu... el sistema
operativo "libre" más usado en toda la Red.
¿Cansado de los virus y el spyware? ¿Harto de tener que formatear un disco
rígido porque ese bicho que no sabemos dónde salió arruinó *Windows *? ¿No?
Ah, usás un buen antivirus y lo tenés actualizado. Bien. Entonces lo que te
molesta es tener que desfragmentar el disco para recuperar algo de la
velocidad perdida. Existe una solución para esos problemas: Linux. No, no es
difícil. *Hay un Linux fácil y agradable*: se llama
*Ubuntu<http://www.ubuntu.com/>
* y mañana *lanza su nueva versión con fiesta en Buenos Aires y en la ciudad
de Córdoba tambien, en el Bar Mátame Rodriguez sito en calle Campillo esq.
Avellaneda de barrio Cofico*. (el 30/OCT/2008 a las 19:30 hs) per cápita $
30 incluye dos cervezas o gaseosas más pizzas libre.
Tambien se festeja en Tucuman y en otras partes del mundo.
Si sos usuario de alguna de las versiones de sistemas operativos de
Microsoft es probable que tengas dudas. Tal vez se despejen al saber que con
una distribución GNU/Linux -sistema operativo más un paquete de software- es
posible hacer cualquiera de las cosas que hacés ahora con tu PC: reproducir
música y video, utilizar programas de ofimática (procesador de texto,
planillas de cálculo, presentaciones), navegar por Internet, leer y escribir
mails, usar programas de P2P, chatear con cuentas MSN y cualquier otra, y
más.
Es cierto que los fanáticos de los juegos pueden encontrarse con algunos
problemas. Pero hay herramientas con las que muchos de los juegos para
Windows pueden ejecutarse sin problemas y *hay además una buena cantidad que
corren sobre GNU/Linux.*
Volvamos: Ubuntu. Se trata de la distribución GNU/Linux más popular. Comenzó
a desarrollarse en 2004 gracias al aporte de Mark Shuttleworth y su empresa
Canonical en base a lo que hace el proyecto
Debian<http://www.debian.org/index.es.html>,
otra distribución libre. Desde aquella primera versión no hizo más que
progresar con el objetivo de brindar un sistema simple, fácil y dedicado al
usuario. Su lema: * "Linux para seres humanos".
*
Para probarlo, sólo basta con ir a su página web y descargar una imagen de
la versión actual: *8.04 Hardy Heron*. Sí, gratis. Sin ninguna clave ni pago
ni compromiso. También podés pedirlo completando un fomulario y Canonical te
enviará un disco a tu casa sin costo. Si lo bajaste, lo grabás en un CD y
con él iniciás la máquina. ¿Sin instalar? Claro, sin instalar. * Los discos
de Ubuntu pueden instalarse o también usarse como LiveCD, es decir iniciando
el sistema desde el CD*. Así se lo puede probar y es completamente
funcional. Después es posible instalarlo en el disco rígido.
Al mejor estilo del "sólo agregue agua", pero sin agua, *Ubuntu está listo
para hacer las tareas básicas que se hacen en una PC o notebook *. El
paquete de software incluye el navegador web Firefox, el cliente de correo
Thunderbird (ambos de la Mozilla Fundation), el grabador de CD/DVD Brasero,
el reproductor de audio Rythmbox y el de video Totem, la suite ofimática
OpenOffice *-con su procesador de texto y su planilla de cálculos, ambos
compatibles con los archivos de MS Office-, * el navegador de archivos
Nautilus y el entorno de escritorio Gnome, entre otras aplicaciones.
Eso sólo para empezar y sin contar la cantidad de soft adicional que se
puede descargar e instalar con un par de clicks o un comando en una
terminal. La mayoría de los programas de los
repositorios<http://es.wikipedia.org/wiki/Repositorio>-lugares en los
que se alojan para ser bajados- de Ubuntu
* son libres: no sólo gratis, sino además pasibles de ser modificados por
los usuarios y redistribuidos.
*
El lanzamiento de mañana, que la creciente comunidad de Ubuntu
Argentina<http://ubuntu-ar.org/>recibirá con una fiesta, será de la
versión 8.10 Intrepid Ibex. Estas
últimas palabras significan Íbice (una especie de cabra) Intrépido y
responden a que cada versión lleva un número compuesto por el año (8 por
2008) y el mes (10 por octubre) de salida junto a un animal y un adjetivo.
La anterior, Hardy Heron, significa Garza Robusta.
Las novedades con respecto a la anterior tienen que ver con, entre otras
cosas, un nuevo kernel -el corazón del sistema- que lleva a una mejor
adaptación a más cantidad de hardware, la posibilidad de la navegación con
pestañas en el explorador de archivos, una carpeta encriptada para guardar
datos confidenciales, nuevos temas visuales y mejoras en el administrador de
redes. Siguen ahí los efectos de escritorio de Compiz y las posibilidades de
optar por un escritorio KDE (Kubuntu <http://www.kubuntu.org/>) en lugar del
Gnome que viene por defecto.
*Críticas, de las negativas*
Uno de los puntos criticados de los sistemas GNU/Linux *es la falta de
adaptación a cierto hardware*. Una de las causas es que muchos fabricantes
no realizan drivers para GNU/Linux. Sin embargo, esto cambió mucho en el
último tiempo. Por ejemplo, Nvidia distribuye drivers para GNU/Linux y otras
empresas, como VIA, optaron directamente por liberarlos para que la
comunidad pueda modificarlos y mejorarlos. Por otra parte, *la mayoría del
hard funciona sin ninguna modificación ni la necesidad de instalar ningún
driver. * Ante la duda, las posibilidades son probar un LiveCD, instalar
Ubuntu junto al sistema actual en dual boot o una búsqueda en la web para
ver qué experiencias tuvieron otros usuarios.
Uno de los puntos fuertes de Ubuntu y del soft libre en general está más
allá de los ceros y unos. Es la comunidad que reúne a sus usuarios en torno
a la Guía Ubuntu <http://www.guia-ubuntu.org/index.php?title=Portada> (el
mejor punto de partida para quien quiera iniciarse en este sistema), blogs,
foros (como el de Ubuntu-ar
<http://ubuntuforums.org/forumdisplay.php?f=189>dentro de
http://ubuntuforums.org o el de
Ubuntu-es<http://www.ubuntu-es.org/index.php?q=forum>)
y listas de correo para compartir problemas y brindarse asistencia de forma
desinteresada.
Miércoles 29 de Octubre de 2008
--
Fernando Mosquera
Ciudad de Córdoba
(0351) 156 268097
http://infoleg.mecon.gov.ar/
http://www.ingenieria.org.ar/sitio/index.php
Hay quienes intervienen para que algo pase,
hay quienes observan lo que pasa y
hay quienes ni se imaginan lo que está
pasando !!
___________________Fermox
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: https://lists.ubuntu.com/archives/ubuntu-ar/attachments/20081102/82727f39/attachment.htm
More information about the Ubuntu-ar
mailing list