[ubuntu-ar] consulta sobre Amarok y Rhythmbox
Marcelo Prizmic
mprizmic at gmail.com
Sun Mar 9 21:21:47 GMT 2008
El 9/03/08, Diego Gaustein <diego en gaustein.com.ar> escribió:
> 2008/3/9 Janus <janus en rtfm.org.ar>:
>
> > Bien, ahí no está la partición de Windows. ¿Cómo la montás? ¿A mano?
> > (con el comando mount)
> >
>
> HAL (hardware abstraction layer) al iniciar se revisa el disco rígido y toma
> nota de las particiones. Aunque no estén en /etc/fstab, intenta montarlas, y
> si no puede igual aparecen en Nautilus, solamente que te pide la contraseña
> para poder montarlas (ya que es un trabajo de root).
>
> Lo que diría que hagas es, una vez que ya hayas accedido a la partición con
> tus datos, tipeés simplemente mount. Ahí debería decirte algo como
>
> /dev/sda1 on /media/Windows type ntfs
>
> por lo que habría que agregar la linea
>
> /dev/sda1 /media/Windows ntfs defaults
> 0 0
>
> a tu fstab. Si no podés probar con ntfs-3g, si es que no lo estás usando.
>
> Saludos.
>
> --
> Ubuntu-ar lista de correo
> Ubuntu-ar en lists.ubuntu.com
> Modifica tus opciones o desuscribite en:
> https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-ar
> Siempre leer, comprender y aplicar nuestra etiqueta:
> https://wiki.ubuntu.com/ArgentinaTeam/EtiquetaML
>
>
>
En Rhythmbox podés armar una "fonoteca" que te permite, luego armar y
tener guardadas n colas de reproducción.
Para armar la fonoteca primero tenés que tener los archivos de música
accesibles, y te conviene, si es mp3, con todos los tags correctos.
Después, desde preferencias, le decís s Rhythmbox cual es el
directorio que querés que vigile permanentemente a la espera de que
guardes allí nuevos archivos de música.
El programa arma un xml con todo lo que tenés en el disco y con el xml
alimneta la fonoteca. Luego, lo único que tenés que hacer es crear
todas las colas de reproducción que se te de la gana, y usar cuando
quieras la que te guste.
Lo probé y es realmente práctico
Un saludo
Marcelo
More information about the Ubuntu-ar
mailing list