[ubuntu-ar] "ALT + Números"

Lucas Cardoso lucasecardoso at gmail.com
Thu Jul 17 14:21:35 BST 2008


2008/7/17 Gabriel Patiño <gepatino at gmail.com>:
> El día 17 de julio de 2008 0:35, Alan Karpovsky <karpoa at gmail.com> escribió:
>>
>> Vuelvo a molestarlos jeje, se puede hacer que funcionen los ALT + NUM de
>> W$ en Linux ? Estilo ALT + 64 = @, y demás?
>> Cómo hago el BACKSLASH ( "\") sin presionar el botón del mismo ?
>>
>> Saludos y mil gracias.
>>
>
> Al menos en gnome, hay algo similar pero no es tan practico como en windows
> (si es que a alguien le resulta practico hacer eso en vez de usar las teclas
> normales del teclado)
>
> Antes tenes que entender que en Ubuntu se usa utf8 por default. Utf8 es otro
> sistema de codificacion de caracteres que soporta muchisimos mas caracteres
> para todos los idiomas, por lo que si queres podrias escribir en ruso, chino
> y japones en el mismo archivo de texto (no un documento, un archivo de texto
> plano ;) )
>
> El 'problema' es que en utf8 se usan dos bytes para cada caracter, por lo
> tanto al querer hacer el equivalente de alt+64 deberias poner un numero
> mucho mas grande. En gnome se pueden insertar estos caracteres ingresando el
> codigo en hexa de cuatro digitos despues de la combinacion ctrl+shift+u
>
> por ejemplo, ctrl+shift+u  0040 es el @
> ctrl+shift+u 042f es Я
> ctrl+shift+u 30b6 es ザ
>
> etc
>
> Por supuesto, es mucho mas practico configurar el teclado correctamente y
> utilizar las teclas de tildes, eñes, etc.
>
> Saludos,
> --
> Gabriel E. Patiño
> --
> Ubuntu-ar lista de correo
> Ubuntu-ar at lists.ubuntu.com
> Modifica tus opciones o desuscribite en:
> https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-ar
> Siempre leer, comprender y aplicar nuestra etiqueta:
> https://wiki.ubuntu.com/ArgentinaTeam/EtiquetaML
>
>
>

Yo toda mi vida usé el teclado en yanki (no soporto la posición de los
caracteres especiales en el teclado latinoamericano... la barra en
shift+7??? WTF???), y en KDE se puede setear el teclado en USIntl que
te permite usar las dead keys con alt + la letra. Por ejemplo, é se
escribe alt+e con esa distribución del teclado, y la ñ, alt+n.

En GNOME yo usaba las composite keys (parecido a lo de USIntl, pero un
poco más complicado, aunque aún así me resultaba un poco más cómodo),
es decir, seteé el alt derecho como una composite key, y entonces si
quería hacer una é, hacía alt+' y después e. Para la ñ, alt+- y
después n.

-- 
http://wanderingsoup.wordpress.com


More information about the Ubuntu-ar mailing list