[ubuntu-ar] skype

Marcelo Fernandez fernandezm22 at yahoo.com.ar
Thu Feb 14 11:55:00 GMT 2008


Juan Pablo MMMM escribió:
> 
>     Kopete tenía -hace bastante- una implementación a medias de Skype (la
>     última vez que lo vi, tenías que tener abierto skype pero usabas como
>     interfase a Kopete).
>     Yo siempre he estado a la espera que pidgin tuviera una implementación
>     para interconectar con la red skype (después de todo hay APIs publicadas
>     por el propio skype para hacerlo) y de esa forma tener un programa menos
>     en mi máquina pero se ve que no cuenta con apoyo popular así que nunca
>     me enteré de ningún proyecto al respecto.
> 
>     Saludos. 
> 
> 
> 
> Y ahí es cuando uno quisiera ser mejor programador y animarse a esas 
> cosas.... :(
> 
> Bueno, parece que tendré que usar Skype hasta que algún soft libre 
> implemente esas APIs, hasta que  yo sea capaz de modificar pidgin para 
> añadirle esa función, o hasta que el mundo prefiera herramientas libres. 
> Lo que ocurra primero
> 

Perdón que me "enganche" tarde (y quizás conteste algo que no era el 
objetivo). Sólo quiero agregar que el protocolo Skype *no es abierto* ni 
tampoco los desarrolladores de Pidgin, Kopete, etc. tienen (ni lo 
tendrán según la empresa que hace Skype) acceso a su protocolo (que es 
encriptado, lo cual complica enormemente su ingeniería reversa [1]).

De esta manera, el acceso es posible teniendo abierta la aplicación, ya 
que se realiza por D-Bus[2] (software de comunicación entre procesos).

En otras palabras, Kopete/Pidgin, mediante D-Bus, sí le "hablan" al 
Skype que está abierto (necesariamente debe estarlo).

La empresa que hace Skype sí publicó documentación de este acceso 
mediante D-Bus, la página es la siguiente:

https://developer.skype.com/Docs/ApiDoc/Skype_API_on_Linux

Sé que Skype es "sencillo y fácil", y además es muy bueno que lo hayan 
desarrollado (con menos prioridad, pero bueno) para Linux también. Pero 
la desventaja de usar un protocolo cerrado, un único software, etc. 
sigue estando....

Alternativas libres y basadas en protocolos abiertos hay, como Ekiga, 
OpenWengo, etc. Pero no es asunto del thread.

Saludos y disculpas si ya se aclaró (o no se hablaba sobre eso).

Marcelo

Links:
[1]: http://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_inversa
[2]: http://es.wikipedia.org/wiki/D-BUS
-- 
Marcelo F. Fernández
Buenos Aires, Argentina
Analista de Sistemas - CCNA

E-Mail: fernandezm22 en yahoo.com.ar
Jabber ID: fernandezm22 en jabber.org
Public Key ID: 5C990A6C 111C3661
Blog: http://marcelosoft.blogspot.com



More information about the Ubuntu-ar mailing list