[ubuntu-ar] Mala noticia
Pablo Lillia
pablofer72 at yahoo.com.ar
Mon Nov 12 22:03:31 GMT 2007
El 12/11/2007 18:25, Gustavo Orrillo escribió:
> que lastima... seria bueno tenerlo por ley debido a que eso le daria un
> gran impulso a la industria
>
> 2007/11/12, Facundo Corradini <facundocorradini en gmail.com
> <mailto:facundocorradini en gmail.com>>:
>
> El día 12/11/07, *Gustavo Orrillo * <gustavo.orrillo en gmail.com
> <mailto:gustavo.orrillo en gmail.com>> escribió:Disculpen mi
> ignorancia, pero no hay en el pais una ley como la brasilera que
> incentiva u obliga a los organismos estatales a usar software libre?
>
> En Argentina??? ley??? si los diputados y senadores sesionan dos
> veces al año...
>
> Lo unico que sé es que en algunos municipios lo han sacado por
> ordenanza, (mar del plata, rosario, etc) y que hay un montón de
> trabas de comunicación pq el soft que se usa para intercambio de
> datos con la provincia es privativo y solo corre bajo M$ window$...
>
> Pero a nivel nacional / provincial, ni idea
>
> Btw: En brasil no solo que está esa ley, sino que está muy impuesta
> la cultura del soft libre. Es uno de los países que más usan linux a
> nivel hogareño, y muchas movidas similares como la Creative Commons
> también tienen gran adhesión ahí....
>
>
Si... pero, cof, cof, se perderían algunas suculentas mordidas en el
camino, cof, cof...
En fin, la razón por la cual debería ser una cuestión de Estado, más
allá de cualquier motivo económico, es por la independencia tecnológica
y por la continuidad de funcionamiento operativo, y por el archivo a
futuro de la información. Entregar nuestro presente y futuro a manos de
empresas privadas extranjeras no es muy saludable que digamos.
Llendo a extremos: quien puede garantizar que los sistemas del gobierno,
militares, comerciales e industriales (incluyendo los sistemas de
control de centrales nucleares, eléctricas y otras) no pueden ser
apagados, monitoreados/espiados, controlados, etc., por entidades
externas? Quien puede garantizar que la información guardada en formatos
propietarios será accesible en el futuro por las nuevas generaciones?
La independencia de los sistemas (como en las comunicaciones) y la
transparencia hacia la ciudadanía debería ser una cuestión de Estado no
menor, cualquiera sea el gobierno (y color) de turno. En este sentido
debería haber una clara política y estrategia nacional (y ética...)
respaldada por todos los sectores, lo que no será fácil de lograr cuando
los argentinos no podemos ni siquiera ponernos de acuerdo en cuestiones
mucho más básicas.
Creo que hay que tratar de concientizar, educar, y divulgar las
alternativas, que ya existen. No es una contra a las empresas, todo lo
contrario: es poner reglas claras e iguales para todos, para favorecer
la competencia leal, el desarrollo local, romper los monopolios y
asegurarnos el futuro.
No se, me parece.
Saludos,
Pablo
More information about the Ubuntu-ar
mailing list