uluga sobre traducciones
Sergio Cayuqueo
scayuqueo at gmail.com
Fri Apr 6 14:01:19 BST 2007
El vie, 06-04-2007 a las 00:17 -0300, mmara en fibertel.com.ar escribió:
> ----- Mensaje original -----
> De: Sergio Cayuqueo <scayuqueo en gmail.com>
> Fecha: Jueves, Abril 5, 2007 11:27 pm
> Asunto: uluga sobre traducciones
>
> > Hola tengo una duda no se si me podrán ayudar, estoy en un Team de
> > traduccion de launchpad para traducir ubuntu en Mapudundun (Lengua
> > Mapuche), y queria saber si los paquetes de idioma para ubuntu se
> > armansolos, los arma alguien etc
> > o sea cuando ya esta traducido con rosseta como se aplica a un paquete
> > para la distro
> >
> >
> Si entendí bien como es que funcionan, desde synaptic (por ejemplo) podes elegir los paquetes de idiomas: el nombre generalmente es language-pack-nn y language-pack-nn-base donde nn son las siglas que identifican al idioma (e.g. language-pack-bn es el paquete para bengalí).
> Generalmente un usuario no tiene la necesidad de pedir esos paquetes ya que cuando instalas ubuntu seleccionás el idioma que queres y el paquete se carga en el proceso de instalación. Después solo recibís actualizaciones periódicas.
> En cuanto a quien arma esos paquetes, son los desarrolladores de ubuntu quien con una frecuencia determinada (o algún otro evento disparador) juntan las traducciones aprobadas nuevas y las arman en un paquete para subir a los repositorios.
>
> La opción más directa para aplicarlos es ingresar a Sistema->Administración->Soporte de idiomas, seleccionar allí el que desees y cambiar el idioma predeterminado para que lo aplique en tu sistema.
>
>
Hola, gracias por la respuesta , en realidad lo que queria saber , es si
yo tengo un grupo de traduccion en rosetta launchpad, y mi equipo y yo
hacemos traducciones, después el paquete lo tengo que crear yo ? o ya
hay desarrolladores asignados para crear el paquete ?
saludos
More information about the Ubuntu-ar
mailing list